Un proyecto europeo reduce un 27 % las infecciones urinarias en residencias de mayores
El proyecto europeo Imagine ha logrado reducir en casi un 27 por ciento las infecciones urinarias en residencias de mayores a través de medidas sencillas de prevención y de uso racional de antibióticos, lo que podría suponer un ahorro en España de casi 30 millones de euros.
Imagine -un proyecto cofinanciado por el programa EU4Health de la Comisión Europea- ha presentado este martes sus resultados, tras una investigación de tres años desarrollada en más de 100 residencias geriátricas de Dinamarca, Grecia, Hungría, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y España, coordinado por el Institut d’Investigació en Atenció Primària de Salut Jordi Gol, con la participación de unos 400 profesionales.
"Las intervenciones preventivas bien diseñadas y multifacéticas pueden modificar significativamente las prácticas clínicas en las residencias geriátricas, reduciendo tanto la incidencia de infecciones urinarias como el uso innecesario de antibióticos en este tipo de infecciones", asegura el comunicado de prensa sobre los resultados finales del estudio, coordinado en España por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Se trata de una iniciativa que pone el foco en la proliferación de las infecciones urinarias en las residencias europeas de mayores, pues se registran más de dos millones cada año, y entre el 30 y el 80 % de los tratamientos antibióticos son innecesarios o inapropiados.
"Combinar auditoría, formación y comunicación mejora la seguridad del paciente y optimiza el uso de antibióticos sin requerir una gran inversión", según el doctor Carl Llor, coordinador del proyecto de investigación, en el que se apunta por ejemplo a medidas sencillas, pero claves, como "el uso adecuado de delantales limpios en cada procedimiento y una mayor adherencia a la higiene de manos con desinfectantes durante la manipulación de sondas urinarias".
Otras medidas implementadas fueron los análisis comparativo de datos y reuniones grupales.
El informe final sostiene que en España, la proporción de infecciones urinarias tratadas con antibióticos descendió del 26,6 al 13,3 % (una reducción del 50 %), y el uso inapropiado de antibióticos en estas patologías no complicadas pasó del 60,2 al 46,2 % (una disminución del 23,3 %).
De hecho, España es uno de los países donde se observaron mejoras "más consistentes", según explica el comunicado, que sitúa a Lituania y Eslovaquia, seguidas de Eslovenia, España y Polonia -donde el impacto de la intervención fue especialmente notable- como los estados más favorecidos.
Además, el análisis económico sostiene que la implementación del proyecto "en los 27 Estados miembros de la UE tendría un coste aproximado de 50 millones de euros". El ahorro bruto sería de 200 millones de euros anuales y el neto, de alrededor de 150 millones de euros al año.
Los países con el mayor beneficio económico estimado serían España, Alemania, Francia e Italia, cada uno con ahorros superiores a los 10 millones de euros anuales. En el caso de España, se estima que podría alcanzar los 30 millones de euros.
"El enfoque de Imagine es innovador porque no impone protocolos externos; promueve el cambio desde dentro de los propios equipos de atención”, explica el doctor Llor, coordinador del estudio, cuyas conclusiones destacan que una reducción sostenida de las infecciones permiten menos hospitalizaciones, menor consumo de antibióticos y por tanto, menor resistencia.
Imagine -un proyecto cofinanciado por el programa EU4Health de la Comisión Europea- ha presentado este martes sus resultados, tras una investigación de tres años desarrollada en más de 100 residencias geriátricas de Dinamarca, Grecia, Hungría, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y España, coordinado por el Institut d’Investigació en Atenció Primària de Salut Jordi Gol, con la participación de unos 400 profesionales.
"Las intervenciones preventivas bien diseñadas y multifacéticas pueden modificar significativamente las prácticas clínicas en las residencias geriátricas, reduciendo tanto la incidencia de infecciones urinarias como el uso innecesario de antibióticos en este tipo de infecciones", asegura el comunicado de prensa sobre los resultados finales del estudio, coordinado en España por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Se trata de una iniciativa que pone el foco en la proliferación de las infecciones urinarias en las residencias europeas de mayores, pues se registran más de dos millones cada año, y entre el 30 y el 80 % de los tratamientos antibióticos son innecesarios o inapropiados.
"Combinar auditoría, formación y comunicación mejora la seguridad del paciente y optimiza el uso de antibióticos sin requerir una gran inversión", según el doctor Carl Llor, coordinador del proyecto de investigación, en el que se apunta por ejemplo a medidas sencillas, pero claves, como "el uso adecuado de delantales limpios en cada procedimiento y una mayor adherencia a la higiene de manos con desinfectantes durante la manipulación de sondas urinarias".
Otras medidas implementadas fueron los análisis comparativo de datos y reuniones grupales.
El informe final sostiene que en España, la proporción de infecciones urinarias tratadas con antibióticos descendió del 26,6 al 13,3 % (una reducción del 50 %), y el uso inapropiado de antibióticos en estas patologías no complicadas pasó del 60,2 al 46,2 % (una disminución del 23,3 %).
De hecho, España es uno de los países donde se observaron mejoras "más consistentes", según explica el comunicado, que sitúa a Lituania y Eslovaquia, seguidas de Eslovenia, España y Polonia -donde el impacto de la intervención fue especialmente notable- como los estados más favorecidos.
Además, el análisis económico sostiene que la implementación del proyecto "en los 27 Estados miembros de la UE tendría un coste aproximado de 50 millones de euros". El ahorro bruto sería de 200 millones de euros anuales y el neto, de alrededor de 150 millones de euros al año.
Los países con el mayor beneficio económico estimado serían España, Alemania, Francia e Italia, cada uno con ahorros superiores a los 10 millones de euros anuales. En el caso de España, se estima que podría alcanzar los 30 millones de euros.
"El enfoque de Imagine es innovador porque no impone protocolos externos; promueve el cambio desde dentro de los propios equipos de atención”, explica el doctor Llor, coordinador del estudio, cuyas conclusiones destacan que una reducción sostenida de las infecciones permiten menos hospitalizaciones, menor consumo de antibióticos y por tanto, menor resistencia.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166