Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Cabildo Insular de La Gomera
Lunes, 24 de Noviembre de 2025

La Gomera acoge esta semana las XI Jornadas Forestales de la Macaronesia

Del 26 al 28 de noviembre, el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de ponencias, debates, a las que se suman actividades de campo orientadas a mejorar las estrategias de conservación, uso público, innovación y mitigación del cambio climático en los ecosistemas macaronésicos

 

[Img #101405]

 

La Gomera acogerá esta semana las XI Jornadas Forestales de la Macaronesia, un foro técnico y científico que reunirá a especialistas de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde para abordar los grandes retos de la gestión forestal contemporánea. 

 

Bajo el lema ‘El paradigma de una gestión sostenible de los montes: adaptación y nuevas tecnologías’, el encuentro ofrecerá, en el Salón de Plenos del Cabildo, y durante tres días, ponencias, debates y actividades de campo orientadas a mejorar las estrategias de conservación, uso público, innovación y mitigación del cambio climático en los ecosistemas macaronésicos.

 

Las jornadas comenzarán el 26 de noviembre con la intervención de representantes institucionales, seguida de la ponencia inaugural de Elsa Enríquez Alcalde, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien presentará las principales actuaciones del Estado en materia forestal a nivel nacional e internacional.

 

El primer bloque reunirá aportaciones sobre certificación forestal, inventarios regionales, análisis mediante tecnología LiDAR, herramientas de teledetección como Collect Earth, planes forestales y monitorización de especies de fauna insular. Especialistas de los cuatro archipiélagos presentarán casos de estudio y resultados recientes que reflejan la creciente integración de datos y tecnologías en la planificación forestal.

 

El 27 de noviembre se dedicará a la conservación de la biodiversidad, la restauración ecológica, la gestión de senderos y el manejo de especies invasoras. Entre las aportaciones destacadas se encuentran la historia de la intervención forestal en Porto Santo, la gestión cinegética en islas, los retos de los senderos de Madeira y de Canarias, y el papel de las florestas de Cabo Verde en la conservación de comunidades locales y ecosistemas de altura.

 

El tercer bloque pondrá el foco en los riesgos asociados a las alteraciones climáticas, la desertificación y los incendios forestales. Se presentarán panoramas actualizados de vulnerabilidad en la Macaronesia, experiencias de reactivación de la interfaz urbano-forestal, estudios sobre emisiones derivadas de explotaciones forestales, así como perspectivas sobre mitigación en áreas públicas. La jornada incluirá también ponencias específicas sobre hidrología, fitosanitarios y sistemas de prevención en todos los archipiélagos participantes.

 

El programa contempla visitas técnicas y recorridos guiados, entre ellos una ruta por los edificios emblemáticos de San Sebastián de La Gomera y una jornada de campo el 28 de noviembre con paradas en el Mirador de Los Roques, zonas de tratamientos selvícolas en Pajarito y senderos del Parque Nacional de Garajonay, como Raso de La Bruma y Las Creces. La jornada concluirá con una visita al Centro de Visitantes Juego de Bolas.

 

Las jornadas finalizarán con la lectura de conclusiones y breves intervenciones de los representantes de Azores, Madeira, Cabo Verde y Canarias, acompañadas de una cena institucional que pondrá cierre a este encuentro interdisciplinar e interinsular.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.