ASG urge a cerrar el nuevo modelo de dependencia para evitar futuros bloqueos
La presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, destaca que el Gobierno ha garantizado los servicios, anticipado fondos y avanzado en un marco 2025-2028 con mejoras históricas
También reclama más previsión y agilidad, y recuerda que los 387 millones de 2025 deben traducirse en atención real y tranquilidad para las familias
![[Img #101434]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/9757_00.jpg)
La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha instado este martes en el pleno del Parlamento de Canarias a culminar “con máxima urgencia” el nuevo modelo de financiación del sistema de dependencia para el periodo 2025-2028, a fin de impedir que vuelvan a producirse bloqueos en la formalización de los convenios con los cabildos insulares.
Melodie Mendoza reconoció que el retraso en los convenios “ha generado dificultades”, pero subrayó que el Ejecutivo “ha mantenido los servicios, ha anticipado fondos y ha avanzado en la negociación”, elementos que considera fundamentales para consolidar un sistema más estable y homogéneo. “No lo vamos a ignorar –afirmó–, pero tampoco podemos obviar que el Gobierno ha garantizado la atención y ha impulsado un modelo que introduce mejoras sustanciales”.
Entre los avances del nuevo marco, destacó el ajuste del precio al coste real, la actualización automática, la igualdad de criterios entre islas y la financiación retroactiva desde el 1 de enero de 2025, reivindicaciones históricas de los cabildos. Para ASG, “culminar este modelo cuanto antes es clave para que el sistema gane previsión, estabilidad y seguridad jurídica”.
Diálogo, coordinación y transparencia como ejes del sistema
La parlamentaria por la Isla de La Gomera insistió en reforzar la colaboración con los cabildos y el tercer sector, recordando que la atención a la dependencia “no puede sostenerse sin quienes están en primera línea”. En su intervención, llamó a profundizar en la planificación compartida y en la transparencia como pilares para mejorar la gestión.
Asimismo, rechazó los discursos catastrofistas: “Nos preocupan titulares como que Canarias va hacia el abismo en dependencia. No compartimos ese diagnóstico, pero sí coincidimos en la necesidad de una reflexión seria sobre cómo seguir fortaleciendo el sistema”.
Melodie Mendoza recordó que el proyecto presupuestario de 2025 asigna 387 millones de euros a la dependencia, un incremento que –dijo– debe traducirse en un impacto directo sobre las personas usuarias y sus familias. “No basta con consignar partidas. Es imprescindible convertir esos recursos en atención real, cuidados efectivos y tranquilidad para las familias”, expresó.
En ese sentido, pidió al Gobierno “más previsión en la planificación y mayor agilidad en la tramitación de los convenios”, puesto que “cada euro que no llega a tiempo tiene detrás el rostro de una persona que ejerce su derecho y espera que se convierta en realidad”.
Finalizó su intervención reiterando el llamamiento a cerrar el nuevo marco de financiación: “Necesitamos que este modelo se apruebe con urgencia y con la previsión necesaria para que los bloqueos no vuelvan a repetirse. La estabilidad del sistema es fundamental para proteger el derecho a los cuidados”.
También reclama más previsión y agilidad, y recuerda que los 387 millones de 2025 deben traducirse en atención real y tranquilidad para las familias
![[Img #101434]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/9757_00.jpg)
La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha instado este martes en el pleno del Parlamento de Canarias a culminar “con máxima urgencia” el nuevo modelo de financiación del sistema de dependencia para el periodo 2025-2028, a fin de impedir que vuelvan a producirse bloqueos en la formalización de los convenios con los cabildos insulares.
Melodie Mendoza reconoció que el retraso en los convenios “ha generado dificultades”, pero subrayó que el Ejecutivo “ha mantenido los servicios, ha anticipado fondos y ha avanzado en la negociación”, elementos que considera fundamentales para consolidar un sistema más estable y homogéneo. “No lo vamos a ignorar –afirmó–, pero tampoco podemos obviar que el Gobierno ha garantizado la atención y ha impulsado un modelo que introduce mejoras sustanciales”.
Entre los avances del nuevo marco, destacó el ajuste del precio al coste real, la actualización automática, la igualdad de criterios entre islas y la financiación retroactiva desde el 1 de enero de 2025, reivindicaciones históricas de los cabildos. Para ASG, “culminar este modelo cuanto antes es clave para que el sistema gane previsión, estabilidad y seguridad jurídica”.
Diálogo, coordinación y transparencia como ejes del sistema
La parlamentaria por la Isla de La Gomera insistió en reforzar la colaboración con los cabildos y el tercer sector, recordando que la atención a la dependencia “no puede sostenerse sin quienes están en primera línea”. En su intervención, llamó a profundizar en la planificación compartida y en la transparencia como pilares para mejorar la gestión.
Asimismo, rechazó los discursos catastrofistas: “Nos preocupan titulares como que Canarias va hacia el abismo en dependencia. No compartimos ese diagnóstico, pero sí coincidimos en la necesidad de una reflexión seria sobre cómo seguir fortaleciendo el sistema”.
Melodie Mendoza recordó que el proyecto presupuestario de 2025 asigna 387 millones de euros a la dependencia, un incremento que –dijo– debe traducirse en un impacto directo sobre las personas usuarias y sus familias. “No basta con consignar partidas. Es imprescindible convertir esos recursos en atención real, cuidados efectivos y tranquilidad para las familias”, expresó.
En ese sentido, pidió al Gobierno “más previsión en la planificación y mayor agilidad en la tramitación de los convenios”, puesto que “cada euro que no llega a tiempo tiene detrás el rostro de una persona que ejerce su derecho y espera que se convierta en realidad”.
Finalizó su intervención reiterando el llamamiento a cerrar el nuevo marco de financiación: “Necesitamos que este modelo se apruebe con urgencia y con la previsión necesaria para que los bloqueos no vuelvan a repetirse. La estabilidad del sistema es fundamental para proteger el derecho a los cuidados”.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4