Viernes, 17 de Octubre de 2025

Isla de La Gomera
Viernes, 05 de Mayo de 2017

San Sebastián y El Sur De La Gomera En El Año 1856

La Mavor población unida en una larga calle y otra «mas corta» es de 184 vecinos, el resto lo componen los pagos anexos a ella. Se halla situada entre dos montañas al SE en el desemboque del ancho barranco de su nombre a la parte mas baja de el (espuesta se victima de una avenida) y a la distancia de 40 varas del mar.

[Img #54950]Tiene una hermosa playa arenosa de 920 varas de estension desde la punta de la horca a la de los Canarios: sin muelle de ningu­na especie su bahía limpia y con fondo mas que suficiente para Navios del mayor porte, hasta la procsimidad de 50 varas de tierra y en la que antiguamente anclaban los españoles alpaso y buelta de las Indias, asi como también los Ingleses, también una pequeña en­senada al bolber la punta de la horca donde se guarecían aquellos casos de temporal.

 

En el centro del barranco y a 70 brazas de la mar, se halla un anti­guo Torreon cuadrado con tres pisos y su puente levadizoen este edificio se guarecióla Condesa de la Isla cuando el asesi­nato del conde su marido, sirviendo al propio tiempo para custodiar los caudales que benian de Méjico «con cuyo fin se construyo»[...]

 

La parte alta del barranco es Abundante en Naranjos, dura sueros, igueras y guayavos,  maiz, patinas y Ñames  por ser tierra de renadío; mas filtrándose el anua a media legua de la Población, es el motivo de que la parte baja v mas ancha sea menos productiva y por consiguiente mas triste: sólo se da el Nopal donde se cogen 12 a 15 quintales de cochinilla un año con otro, regadas con agua de pozo trabajosamente estas son abundantes, de corta profundidad, y sus aguas sirven para el uso inferior délas casas.

 

En la circunferencia de la Población, hay porción de Palmas sumamente crecidas dan el Dátil bueno y nada empalagoso, mas no se pueden conservar arriba de 8 días: este fruto no se da en parte algu­na de la isla[...]

 

El termino de Venchigigüa es el mas fertil por sus aguas, Palmas y monte de una vista agradable, cogen trigo, cebada, castañas, ca­labaza, ñames y alguna uba. En las distintas y cortas playitas que se hallan del E, al O. se cuentan 7 establecimientos de Salazón de atún donde se hacen de 500 a 600 pipas de a 10 quintales cada año estos «los tienen los»  Catalanes y Mallorquines y sonltos que dan vida a la Isla, esta clase de pesca se hace de Febrero a Agosto no tan solo con los barquitos de esta matricula si que también lo efec­túan los de garachíco de Tenerife y los de la Isla de la Palma. El de­más pescado que se coge, es ordinario la caballa abunda en tempo­radas y es el alimento preferido del Proletariado pero como no sea suficiente hay necesidad de traher de Tenerife el salado que «los canarios hacen»  en la costa de Africa «unico comercio que se hace con esta Isla aunque tarde en tarde»

 

Tiiene una parroquia matriz con el nombre de N. S" dela Asunción, un párroco y un beneficiado en servicio mediano, en ella se hace una función militar anual­mente el 1 de Agosto según acuerdo formal entre las autoridades[...]

 

También tiene un convento franciscano que pudiera utilizar se «en otro servicio»  y no dar lugar a que concluyan de destruir. Cuenta con 7 ermitas y solo «cuatro son las usuales» una escuela  malamente servida a la que asisten de 30 a 36  chicos, un molino de viento mal situado y de corto uso y otro de agua inuti­lizado enteramente ningún otro edificio que merezca la atención, ni comercio de ninguna especie el surtido se hace de Santa Cruz por medio de encargo cuando hay proporcion.

 

[Img #54951]

Pueblo de Arure

 

«Pequeña poblacion» compuesta de caseríos sueltos apoca distancia unos de otros, se halla situada al O.E. en la cima de unamontaña rodeado de montes, su corto terreno pertenece enla mayor parte a propietarios del Valle, sus cosechas son de trigo,cebada centeno, papas y Millo, pero en corta cantidad en razon a no darse sino una cosecha anual, las aguas de riegoson escasas, pero lo bastante para regar elcorto terreno quele circunda. Tambien cogen alguna castaña y nueses. Este pueblo aunque conserva su yndependiente Ayuntamiento, corresponde en lo espiritual a la feligresia del de Chipude,y no puede mantener escuela delante de una ermita hay una plazuela regularmente arbolada de Alamos.

 

Chipude

 

Se compone déla gente mas torpe ysoez de la Isla  esta divi­dida endos partes «llamado de arriba y abajo» esta situado ala al­tura del de Arure en lo interior ytiene por agregación el Valle de gran Rey  el mas productivo de la jurisdicion por hallarse situado al O.E. y proximo ala mar produce en mayor cantidad trigo, cebada y centeno, en el, tienen mucha propiedad cuasi todos los pueblos de la isla, en su valle de gran Rey «es abundante» el millo, patatas, judias y viñedo, frutales, batatas, ñames y nopales cogense de 25 a 30 quintales de cochinilla es «el de mayor cantidad» de agua finas que tiene la Isla; algunos de sus vecinos se ocupan en alfarería ordinaria con la que surten el resto délos demás pueblos.

 

Tiene una parroquia muy mal servida y dos Hermitas en buen estado. En este pueblo es donde se fomento la conspiración que dio «lugar al» asesinato del Conde dela Gomera, hablase con variedad de este hecho, pero lo mas provable es «el libertinaje con que vivia» el mal trato que daba a «todos los gomeros» como señor de horca y cuchillo[...]

 

Alagero

 

Consta este pueblo de 70 a 80 casas reunidas sin forma de Calle alguna hallase sifuacdo al S. de la Isla  y separado del mar, su terreno es el mas aproposilo y  abundante en trigo y ceba­da, varias vegas y barrancos la circundan, algunos con el agua sufi­ciente para el riego: todos los pueblos de la Isla hacen alli su se­mentera, cogen también algunas fanegas de centeno, escaso de millo y patatas: tiene en sus barrancos algunos frutales y almendros, por ultimo es el pueblo de mejores llanos (aunque pedregosos) que tiene la Isla, este y el de Chiipude son los señalados en ella por la invecivi­lidad de sus havitantes.

 

Tiene su parroquia desgraciadamente  servida por un anciano hijo del pueblo y su correspondiente Ayuntamiento v jamas ha tenido escuela.

 

Son como decimos estas pueblos los señalados pors lu barbarie y rateria de sus colonos, ellos son los que llenan las cárceles del juzgado en Santa Cruz de Teneri fe y sin embargo, ante la autoridad son «en ex­tremo» sumisos y timidos, mas puestos en sus madrigueras se fi-guran no han de ser alcanzados por aquella, perjuros en grado heroi­co sin reflecsionar el daño que hacen y el que asi mismos se causan. pero es claro como son seducidos e instruidos en las declaraciones que hayan de prestar sobre cualquier asunto por solo un pu­ñado de gofio con que los contentan como no han sido testigos pre­senciales (que es como mejor se conservan las especies) se les olvida con frecuencia, negando hoy lo que dijeron ayer[...]

 

Extraído del libro La Isla De La Gomera En La Actualidad. Año 1856 Del Gobernador De Las Armas Juan De Castro. Gloria Díaz Padilla. Excmo Cabildo Insular De La Gomera. 1986

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.