La isla de San Borondón fue vista desde Alajeró
La Gomera, año de 1759. El historiador canario José de Viera y Clavijo en sus Noticias de La Historia General de las Islas Canarias recoge la carta en la que un religioso franciscano asegura haber visto desde Alajeró la legendaria isla de San Borondón (incluso llega a dibujar dicha isla).
No deja de ser interesante este episodio histórico para todas aquellas personas interesadas en esta isla mitológica que aparece y desaparece en los horizontes del mar canario:
"Muy R. P. D. Mucho deseaba yo ver a San Blandón y, hallándome en Alajeró el día 3 de mayo de este presente año, a las seis de la mañana, con poca diferencia, la vi en esta forma; y puedo jurar que, teniendo presente al mismo tiempo la del Hierro, vi una y otra de un mismo color y semblante y se me figuró, mirando por un anteojo, mucha arboleda en su degollada. Luego mandé llamar al cura don Antonio Joseph Manrique, quien la tenía vista por dos ocasiones, y cuando llegó sólo vio un pedazo; y noté, estándola mirando, corrió una nubecita y me ocultó la montaña y, pasando hacia la degollada, me la volvió a descubrir, viéndola como antes sin diferencia por espacio de hora y media, y después se ocultó, estando presente más de cuarenta personas.
La isla de S. Borondón dibujada por el religioso franciscano.La isla de S. Borondón dibujada por el religioso franciscano.
A la tarde volvimos algunos al mismo puesto, mas nada se veía, por estar lloviendo lo más de la tarde, ni horizonte del poniente estaba tan claro que resplandecía como el oro en el cristal, y también noté con el anteojo el mar y traviesa que hay del Hierro a San Blandón. Eso que llevo dicho vi y note, sin añadir ni disminuir ni un punto. El no verse el fin de la punta que corre hacia La Palma del puesto referido lo estorba el repecho que llaman de Areguerode, y discurro se hubiera visto mejor de Chipude, de donde se descubre la isia de La Palma. A los dos o tres días que salí de Alajeró se volvió a descubrir, según me dice el hermano fray Juan Manrique, que la vio juntamente con el señor cura y otras personas."
No deja de ser interesante este episodio histórico para todas aquellas personas interesadas en esta isla mitológica que aparece y desaparece en los horizontes del mar canario:
"Muy R. P. D. Mucho deseaba yo ver a San Blandón y, hallándome en Alajeró el día 3 de mayo de este presente año, a las seis de la mañana, con poca diferencia, la vi en esta forma; y puedo jurar que, teniendo presente al mismo tiempo la del Hierro, vi una y otra de un mismo color y semblante y se me figuró, mirando por un anteojo, mucha arboleda en su degollada. Luego mandé llamar al cura don Antonio Joseph Manrique, quien la tenía vista por dos ocasiones, y cuando llegó sólo vio un pedazo; y noté, estándola mirando, corrió una nubecita y me ocultó la montaña y, pasando hacia la degollada, me la volvió a descubrir, viéndola como antes sin diferencia por espacio de hora y media, y después se ocultó, estando presente más de cuarenta personas.
La isla de S. Borondón dibujada por el religioso franciscano.La isla de S. Borondón dibujada por el religioso franciscano.
A la tarde volvimos algunos al mismo puesto, mas nada se veía, por estar lloviendo lo más de la tarde, ni horizonte del poniente estaba tan claro que resplandecía como el oro en el cristal, y también noté con el anteojo el mar y traviesa que hay del Hierro a San Blandón. Eso que llevo dicho vi y note, sin añadir ni disminuir ni un punto. El no verse el fin de la punta que corre hacia La Palma del puesto referido lo estorba el repecho que llaman de Areguerode, y discurro se hubiera visto mejor de Chipude, de donde se descubre la isia de La Palma. A los dos o tres días que salí de Alajeró se volvió a descubrir, según me dice el hermano fray Juan Manrique, que la vio juntamente con el señor cura y otras personas."
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165