Martes, 14 de Octubre de 2025

Pablo Jerez Sabater
Viernes, 17 de Abril de 2020

José Aguiar, el pintor y la isla, 125 años después

José Aguiar García nació en Vueltas de Santa Clara en el año 1895. No sabemos con exactitud si un 17 o 18 de abril. Quizá sea lo de menos. A los dos años abriría los ojos en Agulo y en una isla, La Gomera, que quedaría desde entonces ligada inseparablemente a su nombre.

 

[Img #73900]

 

En este rincón pasó una parte importante de su vida: su adolescencia, pues con 18 años ya no reside de manera estable en La Gomera, sino que Tenerife primero, y posteriormente ya Madrid se convierten en etapas de una vida hecha por y para el arte. Y todo ello teniendo en cuenta que comenzó a estudiar derecho, como su hermano, que llegó a ser notario en la capital, pero lo suyo era el barro, el pincel y el lápiz. Y así entró en la Academia de Bellas Artes, donde comenzó un viaje vital a través de la expresión más trascendente del ser humano.

 

Después se sucedieron exposiciones, la beca que el Cabildo –y la Academia- le concedieron para viajar a Italia a descubrir la rotundidad clásica de artistas como Masaccio o Miguel Ángel, su regreso a España, sus retratos tras la Guerra Civil, sus ideales, los murales y una última obra como expresión vital final: la decoración pictórica de la Basílica de Candelaria.

 

Pero lo que importa recordar hoy es que La Gomera y José Aguiar están unidas por el arte. Que cuando pensamos en un artista de la isla evocamos el nombre de Aguiar. Que cuando pensamos en una obra se nos viene a la cabeza el enorme lienzo que se encuentra en el salón de plenos del Cabildo, su ‘Romería de San Juan’, que describe mejor que nadie la esencia del paisanaje y los tipos populares de nuestra isla.

 

Anualmente se celebran actos que lo recuerdan gracias a la Cátedra José Aguiar de la Universidad de La Laguna que promueve el Cabildo. También se recuperó hace ya unos años su casa para abrirla al público, aunque su función todavía no se haya concretado como merece.

 

125 años después Aguiar sigue siendo el artista más importante que ha dado esta isla y merece quizá mayor resalte. Esperemos que el Cabildo y el Ayuntamiento de Agulo recuerden su figura como se merece en esta efeméride tan importante. Todavía están a tiempo. Su arte no entiende de fronteras, y nombrarlo es hacerlo del que sin duda fue el mejor muralista del siglo XX español.

 

Pablo Jerez Sabater

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.