Gofio Chino y Plátanos Rojos
Yo, no sabía que nuestro gofio se elaboraba en su mayoría con cereales chinos. Asombrado me quedé al enterarme, más que nada por mi ignorancia. Uno se piensa que, al ser un producto tan canario, no tiene nada de fuera. Ahora, al encarecerse los fletes de transporte desde China, puede que el precio de nuestro manjar suba en los próximos meses.
Santiago Negrín Dorta*
Lo de los chinos comienza a preocuparme de verdad. Ya nos controlan hasta el gofio. Hasta el gofio va a estar afectado por el Covid, que comenzó en China, y gracias al que los chinos están imponiendo sus políticas económicas en todo el mundo. Que cosas ¿no? Si al final, va a ser verdad lo de la Tercera Guerra Mundial Económica.
No somos conscientes de lo que comemos. Casi ni miramos las etiquetas y al final la globalización hace que los productos vengan de tierras lejanas: mantequilla de Nueva Zelanda, espárragos de Perú, uva y manzanas de Chile. Es algo lógico. Aquí no producimos. En el caso del gofio, en Canarias casi se ha dejado de plantar trigo, millo sí se planta algo.
Al final va a ser lo que comentaba ayer con mi compañero Juanma Bethencourt entre risas. Ahora más de uno, cuando vaya a la Molienda a por un par de kilos de gofio, tendrá que ver si pide y le hacen mezcla: “Oiga, me pone dos kilos de gofio mesturado trigo chino-millo canario o trigo chino-trigo EEUU (que también traemos)”. El gofio globalizado. O unos plátanos rojos, sobados con gofio chino, porque...
También hay plátanos rojos, que se cultivan en Canarias, en una producción rara hasta ahora, pero que ya comienza a coger camino. Están hechos con semillas originarias de Martinica, que hace 20 años, trajo el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, procedentes de una colección de un centro de investigación francés.
Cultivados en las islas, aseguran que su riqueza nutricional, forma sabor y propiedades (obviamente el color, no), son exactamente las mismas que las del plátano canario. Pues nada, a este paso, y con gofio chino y plátanos rojos “encaminados”, no se extrañen en ver en sus mesas, en breve, mangos azules, papayas negras o uvas blancas. Todo se andará...
* Periodista y Analista de Actualidad. Profesor de Comunicación Universidad Europea.
(Reflexiones de un periodista inquieto. La Chincheta lo cuenta todo... sin miedo, en dos minutos).
Santiago Negrín Dorta*
Lo de los chinos comienza a preocuparme de verdad. Ya nos controlan hasta el gofio. Hasta el gofio va a estar afectado por el Covid, que comenzó en China, y gracias al que los chinos están imponiendo sus políticas económicas en todo el mundo. Que cosas ¿no? Si al final, va a ser verdad lo de la Tercera Guerra Mundial Económica.
No somos conscientes de lo que comemos. Casi ni miramos las etiquetas y al final la globalización hace que los productos vengan de tierras lejanas: mantequilla de Nueva Zelanda, espárragos de Perú, uva y manzanas de Chile. Es algo lógico. Aquí no producimos. En el caso del gofio, en Canarias casi se ha dejado de plantar trigo, millo sí se planta algo.
Al final va a ser lo que comentaba ayer con mi compañero Juanma Bethencourt entre risas. Ahora más de uno, cuando vaya a la Molienda a por un par de kilos de gofio, tendrá que ver si pide y le hacen mezcla: “Oiga, me pone dos kilos de gofio mesturado trigo chino-millo canario o trigo chino-trigo EEUU (que también traemos)”. El gofio globalizado. O unos plátanos rojos, sobados con gofio chino, porque...
También hay plátanos rojos, que se cultivan en Canarias, en una producción rara hasta ahora, pero que ya comienza a coger camino. Están hechos con semillas originarias de Martinica, que hace 20 años, trajo el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, procedentes de una colección de un centro de investigación francés.
Cultivados en las islas, aseguran que su riqueza nutricional, forma sabor y propiedades (obviamente el color, no), son exactamente las mismas que las del plátano canario. Pues nada, a este paso, y con gofio chino y plátanos rojos “encaminados”, no se extrañen en ver en sus mesas, en breve, mangos azules, papayas negras o uvas blancas. Todo se andará...
* Periodista y Analista de Actualidad. Profesor de Comunicación Universidad Europea.
(Reflexiones de un periodista inquieto. La Chincheta lo cuenta todo... sin miedo, en dos minutos).








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175