Preocupación por el comienzo del curso “que no se pierda el objetivo”
La palabra y con ello el diálogo, es la mejor herramienta para conseguir acuerdos. También para obtener información.
Cecilia Darias *
En este comienzo del curso educativo esta herramienta, la información, la más importante, no ha existido de manera suficiente y clara, al menos hacia una de las partes que conforman la comunidad educativa, las familias.
![[Img #81930]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2021/3129_00.jpg)
A 13 de septiembre no ha habido comienzo del curso educativo para los alumnos de la ESO, (salvo para 4º) y de bachillerato. La plataforma Konvoko y la sesión de presentación han sido la vía de contacto con las familias y el alumnado de dichos cursos, en la que se nos ha manifestado la imposibilidad de comenzar las clases por” graves problemas eléctricos” o su comienzo con este impedimento, limitativo del empleo de los recursos del centro. Información escueta e insuficiente.
Ya el curso anterior fue difícil, entiéndase para todos, cambios de horarios y turnos, medidas de seguridad covid, desdoble de aulas, patios limitados, temario más comprimido, etc, pero especialmente incómodo casi a su término, cuando el servicio de cafetería dejó de funcionar por la conclusión de la correspondiente concesión sin estar prevista la siguiente, y tras un convulso período de retirada de las máquinas expendedores que se habían instalado extraordinariamente en el centro para facilitar la no aglomeración el alumnado en el patio y cafetería en los descansos.
Ahora empieza convulso nuevamente, o es que dicha situación no ha abandonado el centro del IES desde entonces. Los graves problemas eléctricos impiden el comienzo ordinario del curso y ha concluido un período estival de por medio sin solución al respecto, al menos una solución a tiempo. El servicio de cafetería o alimentación, sigue también inoperativo, mejor, inexistente.
Y ello sin poner sobre la palestra el incumplimiento de la normativa de accesibilidad en el centro del IES y Formación Profesional, al carecer de ascensor para alumnos y/o profesores con discapacidad o movilidad reducida. Y esto sucede en el año 2021, con los recursos más limitados por la triple insularidad y la ausencia de otros recursos educativos complementarios.
Debemos estar orgullosos de la educación pública impartida en dicho centro, desde donde siempre se han formado buenos alumnos, con el apoyo de profesores y formadores, haciendo frente a importantes barreras limitantes por el territorio en el que nos ha tocado vivir y estudiar, pero ese esfuerzo no parece estar acompañado de una merecida recompensa, mejorando permanentemente los recursos al alcance de la educación y la formación en nuestros centros educativos.
Sirvan estas palabras para la reflexión, la autocrítica por parte de todos, incluso por parte de los padres y madres, para una mayor implicación, para buscar una pronta solución, con responsabilidad, y para trazar un escenario a corto plazo en el que la educación siga siendo EL OBJETIVO: común, prioritario y preferente.
Esperemos que este problema no repercuta aún más sobre nuestros estudiantes y que más pronto que tarde se materialicen iniciativas que pongan al alcance los medios adecuados: servicios necesarios, mejora de instalaciones y de aulas, espacios de esparcimiento y de diálogo abiertos, verdes y confortables, fomento de la creatividad, medios digitales, formación continua, apoyo psicológico ( esto último de imperiosa necesidad).
Y acabo como empecé, la palabra y con ello el diálogo es la mejor herramienta, para mejorar y cambiar las cosas…la antesala de la acción conjunta, para unos casos, inmediata y por necesidad.
EL MOMENTO ES AHORA: INFORMACION CLARA, ACCIONES Y SOLUCIONES YA!!!
* Madre de alumnas del IES de San Sebastián de La Gomera.
Cecilia Darias *
En este comienzo del curso educativo esta herramienta, la información, la más importante, no ha existido de manera suficiente y clara, al menos hacia una de las partes que conforman la comunidad educativa, las familias.
A 13 de septiembre no ha habido comienzo del curso educativo para los alumnos de la ESO, (salvo para 4º) y de bachillerato. La plataforma Konvoko y la sesión de presentación han sido la vía de contacto con las familias y el alumnado de dichos cursos, en la que se nos ha manifestado la imposibilidad de comenzar las clases por” graves problemas eléctricos” o su comienzo con este impedimento, limitativo del empleo de los recursos del centro. Información escueta e insuficiente.
Ya el curso anterior fue difícil, entiéndase para todos, cambios de horarios y turnos, medidas de seguridad covid, desdoble de aulas, patios limitados, temario más comprimido, etc, pero especialmente incómodo casi a su término, cuando el servicio de cafetería dejó de funcionar por la conclusión de la correspondiente concesión sin estar prevista la siguiente, y tras un convulso período de retirada de las máquinas expendedores que se habían instalado extraordinariamente en el centro para facilitar la no aglomeración el alumnado en el patio y cafetería en los descansos.
Ahora empieza convulso nuevamente, o es que dicha situación no ha abandonado el centro del IES desde entonces. Los graves problemas eléctricos impiden el comienzo ordinario del curso y ha concluido un período estival de por medio sin solución al respecto, al menos una solución a tiempo. El servicio de cafetería o alimentación, sigue también inoperativo, mejor, inexistente.
Y ello sin poner sobre la palestra el incumplimiento de la normativa de accesibilidad en el centro del IES y Formación Profesional, al carecer de ascensor para alumnos y/o profesores con discapacidad o movilidad reducida. Y esto sucede en el año 2021, con los recursos más limitados por la triple insularidad y la ausencia de otros recursos educativos complementarios.
Debemos estar orgullosos de la educación pública impartida en dicho centro, desde donde siempre se han formado buenos alumnos, con el apoyo de profesores y formadores, haciendo frente a importantes barreras limitantes por el territorio en el que nos ha tocado vivir y estudiar, pero ese esfuerzo no parece estar acompañado de una merecida recompensa, mejorando permanentemente los recursos al alcance de la educación y la formación en nuestros centros educativos.
Sirvan estas palabras para la reflexión, la autocrítica por parte de todos, incluso por parte de los padres y madres, para una mayor implicación, para buscar una pronta solución, con responsabilidad, y para trazar un escenario a corto plazo en el que la educación siga siendo EL OBJETIVO: común, prioritario y preferente.
Esperemos que este problema no repercuta aún más sobre nuestros estudiantes y que más pronto que tarde se materialicen iniciativas que pongan al alcance los medios adecuados: servicios necesarios, mejora de instalaciones y de aulas, espacios de esparcimiento y de diálogo abiertos, verdes y confortables, fomento de la creatividad, medios digitales, formación continua, apoyo psicológico ( esto último de imperiosa necesidad).
Y acabo como empecé, la palabra y con ello el diálogo es la mejor herramienta, para mejorar y cambiar las cosas…la antesala de la acción conjunta, para unos casos, inmediata y por necesidad.
EL MOMENTO ES AHORA: INFORMACION CLARA, ACCIONES Y SOLUCIONES YA!!!
* Madre de alumnas del IES de San Sebastián de La Gomera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101