Representantes Sindicales y la Consejera de Agricultura trataron sobre los problemas que ahogan al sector del campo
Es de vital importancia para el sector mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mediante la firma de un Convenio Colectivo puesto que el último venció en diciembre del 2018
Los sindicatos representativos del sector del Campo de Canarias, han mantenido en el día de hoy a iniciativa de CCOO, una reunión de trabajo con la Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, con la finalidad de tener una primera toma de contacto sobre la crítica situación del sector, que afecta a miles de trabajadores en las islas.
![[Img #83867]](https://gomeraverde.es/upload/images/01_2022/769_00.jpg)
Entre los temas abordados se trató la situación crítica de la caída de producción del cultivo del tomate, apuntando como razones fundamentales la salida de la Unión Europea del Reino Unido y la competencia de Marruecos cuyo costes de producción más bajos que los Insulares le da ventaja a la hora de colocar sus productos en el mercado.
Señalan los sindicalistas en un comunicado de que de no poner remedio a esta situación el sector sufriría la pérdida continuada de producción, y de miles de puestos de trabajo así como la posible desaparición del sector tomatero canario en pocos años.
Agregan que abordaron los principales problemas del sector del Campo, coincidiendo con la Consejera en reconocer la gravedad de la situación de este sector a la que hay que darle respuestas urgentes.
Especialmente trataron acerca del envejecimiento de la plantilla de trabajadores, puesto que el empleo en el campo es poco atractivo para los jóvenes, dada la precariedad y dureza del trabajo y la poca garantía de estabilidad en el empleo. La precariedad del personal fijo–discontinuo y la reducción progresiva de los periodos de actividad, es otro de los temas que especialmente mantienen en vilo al sector.
Si bien lo mencionado es sumamente vital para luchar contra la precariedad de este sector, se espera que por parte de la Consejera Alicia Vanoostende, se tome la iniciativa y promueva que la Patronal se siente con los Representantes Sindicales y juntos trabajar para sacar adelante el necesario convenio que garantice la continuidad y mejoras laborales de estos trabajadores, y en consecuencia la supervivencia de esta actividad productiva tan importante para Canarias.
Entre los temas abordados se trató la situación crítica de la caída de producción del cultivo del tomate, apuntando como razones fundamentales la salida de la Unión Europea del Reino Unido y la competencia de Marruecos cuyo costes de producción más bajos que los Insulares le da ventaja a la hora de colocar sus productos en el mercado.
Señalan los sindicalistas en un comunicado de que de no poner remedio a esta situación el sector sufriría la pérdida continuada de producción, y de miles de puestos de trabajo así como la posible desaparición del sector tomatero canario en pocos años.
Agregan que abordaron los principales problemas del sector del Campo, coincidiendo con la Consejera en reconocer la gravedad de la situación de este sector a la que hay que darle respuestas urgentes.
Especialmente trataron acerca del envejecimiento de la plantilla de trabajadores, puesto que el empleo en el campo es poco atractivo para los jóvenes, dada la precariedad y dureza del trabajo y la poca garantía de estabilidad en el empleo. La precariedad del personal fijo–discontinuo y la reducción progresiva de los periodos de actividad, es otro de los temas que especialmente mantienen en vilo al sector.
Si bien lo mencionado es sumamente vital para luchar contra la precariedad de este sector, se espera que por parte de la Consejera Alicia Vanoostende, se tome la iniciativa y promueva que la Patronal se siente con los Representantes Sindicales y juntos trabajar para sacar adelante el necesario convenio que garantice la continuidad y mejoras laborales de estos trabajadores, y en consecuencia la supervivencia de esta actividad productiva tan importante para Canarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40