Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 04 de Febrero de 2022

El certificado covid deja de ser obligatorio y se amplían los horarios

El Gobierno de Canarias ha decidido este jueves que deje de ser obligatorio que determinados establecimientos exijan el certificado covid a los clientes que acceden a su interior, así como ampliar los horarios de cierre y reducir de 4 a 3 el nivel de alerta sanitaria de La Palma.


[Img #83927]

 

En rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, ha explicado que el paso de La Palma del nivel 4 al 3 se producirá a las 24.00 horas de este jueves y, en cuanto al certificado covid, ha precisado que, si bien se retira la obligación, se va a pedir autorización judicial para que aquellos negocios que de forma voluntaria quieran seguir pidiéndolo a sus clientes puedan hacerlo.

A cambio, de nuevo se premiará a aquellos establecimientos que pidan el certificado covid-19 con aforos y reglas de funcionamiento correspondientes al nivel de alerta sanitaria inmediatamente inferior al que tenga su isla.

En cuanto al tercer cambio, el de ampliar los horarios, ha indicado que en el nivel 4 se mantiene a las 00.00 horas, mientras que en el 3 se pasará de la 01.00 a las 02.00, en el nivel 2 se cerrará a las 03.00 en lugar de las 02.00 como ahora, y en el nivel 3 se pasa de las 03.00 a las 04.00 horas.

Pérez ha recordado que el cambio de nivel es una decisión adoptada por la Dirección General de Salud Pública, y ha añadido en que los datos son mejores que la semana pasada en los indicadores que miden la incidencia tanto a 7 como a 14 días, y por ello se suavizan las restricciones.

El resto de las islas mantienen el mismo nivel de alerta en el que estaban, con lo que Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; y Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye a La Graciosa) siguen en nivel 3.

Julio Pérez ha destacado que los indicadores en los que se mide la presión del la enfermedad sobre el sistema sanitario obligan a mantener otras restricciones.

El portavoz ha señalado asimismo que este jueves ha habido una reunión técnica entre representantes del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad para hablar de la forma de contar las personas que han fallecido con o por covid.

En Canarias, entre el 25 y el 31 de enero, se notificaron 9.402 casos nuevos de covid-19, lo que supone una reducción en torno al 44,8% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior, ha informado el ejecutivo canario.

Datos que responden al descenso del 44,8% de la incidencia acumulada a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 782,5 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 432,1 casos esta semana.

La isla que más desciende en incidencia a 7 días es Lanzarote, que baja un 53,6%.

No obstante, todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, al igual que sucede con la incidencia acumulada a 7 días en personas de más de 65 años y en la incidencia acumulada a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas, si bien en ambos indicadores se registran descensos en el conjunto del archipiélago del 31,5 % y 47,2 %, respectivamente.

El Hierro es la única isla que registra un ascenso en el indicador de IA a 7 días para personas de más de 65 años, que aumenta un 25 %.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas se mantiene prácticamente sin variaciones con respecto a la semana anterior, y con un 17 % de ocupación promedio, se sitúa en riesgo alto.

El porcentaje de ocupación en Tenerife y Gran Canaria está en nivel de riesgo muy alto; Lanzarote y La Gomera en nivel de riesgo alto; Fuerteventura y La Palma en riesgo medio; y El Hierro en riesgo bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 3,5 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del archipiélago es del 23 %. Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por covid-19 en los últimos 30 días es de 72 años y de 67 años en los ingresados en UCI, mientras que la mediana de edad de los fallecidos en los últimos 30 días es de 81 años y medio, con un rango que abarca de los 37 a los 99 años.

El 42 % de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa, un porcentaje alto si se tiene en cuenta que sólo el 18,46 por ciento de la población mayor de 5 años aún no se ha vacunado.

El portavoz ha señalado asimismo que este jueves ha habido una reunión técnica entre representantes del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad para hablar de la forma de contar las personas que han fallecido con o por covid.

De esta reunión debe salir una decisión, ha señalado el portavoz, quien ha recordado que los datos de personas fallecidas en relación a la población son muy elevados en el archipiélago canario al relacionarlos con otros territorios.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.