Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 04 de Febrero de 2022

Sector turístico prevé la llegada de hasta 62 millones de extranjeros en 2022

El sector turístico se muestra "moderadamente optimista" de cara a la recuperación de su actividad y espera que España reciba este año hasta 62 millones de turistas extranjeros, ha informado este jueves el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.



[Img #83928]

 

El sector turístico prevé que la recuperación se producirá a partir del segundo semestre, tras dos ejercicios muy duros, con caídas pronunciadas de la actividad, que en promedio se sitúan en torno al 70 % en el pasado ejercicio y rozan el 50 % en 2021, según un estudio elaborado conjuntamente por la Mesa y el Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR.

Molas ha agregado que, si no ocurre nada grave, a partir de abril-mayo hasta el final de año España podrá recuperar en 2022 de esa pérdida del 70 % frente a 2019 un 30 % y acercarse a más de 60 millones de turistas internacionales.

A su juicio, Fitur, que tuvo lugar en enero, "nos ha venido muy bien no solo por los visitantes profesionales que han comprobado la eficacia, la seriedad y el buen trabajo que ha hecho Ifema", sino también porque es un ejemplo a aquellas ferias y congresos previstos en España a partir de ahora de que si se hacen tan bien como el certamen madrileño, se pueden celebrar.

Precisamente, de acuerdo con Marcos Franco, socio fundador de ReiniziaT y ObservaTUR, el segmento Mice (turismo de reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones), junto a otros como de larga distancia, son los que temen que su recuperación vaya a ser un poco más lenta que la del resto del sector.

No obstante, según se desprende del estudio, para alcanzar esa deseada reactivación es necesario restablecer la plena movilidad, superando la barrera de las restricciones, y establecer un marco único de control, con directrices comunes y requerimientos estandarizados.

Los integrantes de la Mesa del Turismo creen igualmente que los fondos Next Generation pueden ser una gran oportunidad para el sector, aunque solicitan la participación activa de los distintos ámbitos turísticos antes de definir las políticas o distribuir las ayudas, para que se articulen debidamente y se empleen de manera eficiente, pues expresan su temor a que no lleguen al conjunto de la industria.

QUE NO OCURRA LO MISMO QUE CON LA SEPI

No obstante, Molas ha manifestado su temor de que no ocurra con los fondos europeos como con el de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que, de los 10.000 millones de euros de dotación para aquellas empresas que lo solicitasen y cumplieran con las condiciones que se exigen, ha adjudicado sólo 5.500 millones.

"Y no hay ninguna explicación del por qué no se han adjudicado los 4.500 millones de euros restantes y que no ocurra exactamente lo mismo con los fondos Next Generation", ha advertido.

El sector turístico demanda también que, mientras persistan las restricciones y medidas de control a la movilidad, se mantengan las ayudas a las empresas del sector como los ERTE, además de pedir la revisión de los fondos ICO y una rebaja en el IVA.

Según Molas, es necesario que los ERTE se mantengan al menos hasta el próximo 30 de junio, al tiempo que ha reclamado una reducción del IVA durante un tiempo determinado para subsectores como el de alquiler de coches, el turismo del golf o el náutico.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.