Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Redacción
Viernes, 04 de Febrero de 2022

CCOO: Cáncer Cero en el Trabajo

Día Mundial del Cáncer: visibilizar el cáncer laboral y mejorar su prevención.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer, CCOO quiere reiterar su compromiso con la visibilización del cáncer de origen profesional y con la prevención de las exposiciones a agentes cancerígenos en el ámbito laboral, tal y como viene desarrollando con su campaña Cáncer Cero en el Trabajo.


[Img #83934]

 

La acción sindical de CCOO en la lucha contra el cáncer es anterior a la propia legalización del sindicato en 1977, como atestiguan las acciones desarrolladas en la clandestinidad para denunciar los efectos del amianto en la salud de las trabajadoras y los trabajadores. En 2011 esto se sustanció con la puesta en marcha de la campaña sindical “Cáncer Cero en el Trabajo” que se mantiene en la actualidad y que inspiró la campaña “Stop Cancer at Work” de la Confederación Europea de Sindicatos.


hoy, 4 de febrero y con ocasión del Día Mundial del Cáncer, desde CCOO queremos reiterar nuestro compromiso frente a una epidemia que sufrimos desde hace décadas y que va en aumento. Pero, como no podría ser de otro modo, queremos incidir en cómo afecta a las personas trabajadoras, visibilizando que una parte de estos cánceres tienen su origen en la actividad laboral y la necesidad de impulsar su prevención en las empresas.


Las campañas públicas de prevención del cáncer ponen énfasis en factores de riesgo individuales y lanzan mensajes para mejorar hábitos individuales (prevención del consumo de tabaco y alcohol, alimentación equilibrada, promoción del ejercicio físico) que apoyamos desde el sindicato. Pero habitualmente se obvian factores colectivos, olvidando que las condiciones de trabajo son responsables de al menos 10.000 nuevos casos de cáncer anuales en España, siendo la primera causa de muerte en el trabajo. A pesar de ello, estos casos siguen permaneciendo ocultos y solamente se han comunicado 50 partes de enfermedad profesional por cáncer en 2020 y 51 en 2021.

 

Las exposiciones profesionales son peligros evitables a los que los individuos se exponen de forma no voluntaria. Nadie tiene por qué aceptar un mayor riesgo de cáncer en el trabajo, especialmente si la causa es conocida, y las empresas tienen la obligación legal de evaluar el riesgo y adoptar medidas preventivas. Los cánceres profesionales pueden evitarse con la adopción de las medidas preventivas adecuadas. Es urgente hacer prevención hoy para evitar nuevos cánceres en el futuro.


El compromiso y la lucha de CCOO y de los sindicatos europeos frente al cáncer laboral ha conseguido que en los últimos años se hayan aprobado 3 modificaciones de la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos que poco a poco, y a veces con retraso, se están trasladando a la legislación española.

 

Se ha logrado la clasificación como cancerígenas de sustancias muy relevantes, como el polvo respirable de sílice cristalina o los humos diésel, y se ha ampliado significativamente el número de agentes cancerígenos con valor límite obligatorio.
Recientemente, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha puesto en marcha la campaña “Evitemos Hoy el Cáncer Laboral de Mañana”, a la cual nos hemos adherido desde CCOO por ser a nuestro juicio necesaria y acertada, pero que debería ser reforzada con actuaciones preventivas y de vigilancia y control por parte del Gobierno. En opinión de CCOO todavía son necesarias medidas de más calado para proteger a la población trabajadora frente al cáncer.

 

Es innegable que se han logrado avances en los últimos años, pero aún quedan muchos retos pendientes. El camino se ha iniciado, pero hace falta más ambición para lograr el objetivo de Cáncer Cero en el Trabajo. Millones de trabajadores utilizan diariamente sustancias que pueden producir cáncer donde las mejores herramientas para prevenirles están un adecuado sistema preventivo donde información es clave, la sustitución de productos indispensable y una vigilancia de la salud de calidad y adaptada a los riesgos a los que las trabajadoras y trabajadores están expuestos.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.