El turismo ruso gastó en destinos españoles 1.356 millones en 2019
El turismo ruso gastó en los destinos españoles un total de 1.356 millones de euros en 2019, el último año normal antes de la pandemia, la mayor parte de ellos concentrados en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, seguidos de Canarias.
![[Img #84322]](https://gomeraverde.es/upload/images/03_2022/9600_00.jpg)
En 2019 llegaron a España 1,314 millones de turistas rusos, un 7 % más que en 2018, según los datos de Frontur, la encuesta de movimientos turísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), según la cual, aunque van aumentando, solo representan el 1,6 % de los 83,7 millones de viajeros internacionales que entraron en España aquel año.
El gasto de los turistas rusos es el 2,8 % de los 48.890 millones de euros que los turistas internacionales gastaron en 2019 en los destinos españoles.
Los datos proceden de la Estadística Experimental del INE sobre la distribución del gasto realizado por los turistas extranjeros en sus visitas a España, que toma como referencia las cifras de otra encuesta, Egatur, pero que, a diferencia de ésta, sólo mide el gasto efectuado en destino, sin computar, por ejemplo, los gastos del paquete turístico.
SOLO 155.961 RUSOS EN 2020
La pandemia rebajó las cifras totales de llegadas de turistas internacionales en 2020 a 19 millones. De ellos, sólo 155.961 personas (0,8 %) procedían de Rusia (un descenso del 88 % sobre 2019).
En 2021, contra la tendencia general de recuperación sobre 2020 (llegaron 31,1 millones de viajeros internacionales, un 64,4 % más), las cifras de turistas rusos siguieron bajando: vinieron 133.961, un 14,1 % menos que un año antes, y sólo el 0,4 % del total.
De los 1.356 millones de euros de gasto ruso en 2019, un 34,6 % (469,5 millones) se concentraron en Cataluña -el principal destino para los procedentes de aquel país- seguido de la Comunidad Valenciana (285,8 millones, el 21,1 %) y Andalucía (205,6 millones (el 15,2 %).
En cuarta posición se situó Canarias, con 144,5 millones de gasto ruso en 2019 (el 10,6 % del total), seguido de Baleares (129,4 millones, el 9,5 %) y Madrid (70,9 millones, el 5,2 %). El resto de las comunidades no alcanzan el 1 %.
En 2020, con la pandemia, las posiciones siguieron igual, salvo que Madrid adelantó a Baleares en volumen de gasto de los rusos, pero las cifras fueron notablemente inferiores.
Los turistas procedentes de Rusia se dejaron en 2020 en Cataluña 89,4 millones; en la Comunidad Valenciana, 70,1 millones; en Andalucía, 56,6 millones; en Canarias, 34,5 millones; en Madrid, 20 millones, y en Baleares, 10 millones.
En 2019 llegaron a España 1,314 millones de turistas rusos, un 7 % más que en 2018, según los datos de Frontur, la encuesta de movimientos turísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), según la cual, aunque van aumentando, solo representan el 1,6 % de los 83,7 millones de viajeros internacionales que entraron en España aquel año.
El gasto de los turistas rusos es el 2,8 % de los 48.890 millones de euros que los turistas internacionales gastaron en 2019 en los destinos españoles.
Los datos proceden de la Estadística Experimental del INE sobre la distribución del gasto realizado por los turistas extranjeros en sus visitas a España, que toma como referencia las cifras de otra encuesta, Egatur, pero que, a diferencia de ésta, sólo mide el gasto efectuado en destino, sin computar, por ejemplo, los gastos del paquete turístico.
SOLO 155.961 RUSOS EN 2020
La pandemia rebajó las cifras totales de llegadas de turistas internacionales en 2020 a 19 millones. De ellos, sólo 155.961 personas (0,8 %) procedían de Rusia (un descenso del 88 % sobre 2019).
En 2021, contra la tendencia general de recuperación sobre 2020 (llegaron 31,1 millones de viajeros internacionales, un 64,4 % más), las cifras de turistas rusos siguieron bajando: vinieron 133.961, un 14,1 % menos que un año antes, y sólo el 0,4 % del total.
De los 1.356 millones de euros de gasto ruso en 2019, un 34,6 % (469,5 millones) se concentraron en Cataluña -el principal destino para los procedentes de aquel país- seguido de la Comunidad Valenciana (285,8 millones, el 21,1 %) y Andalucía (205,6 millones (el 15,2 %).
En cuarta posición se situó Canarias, con 144,5 millones de gasto ruso en 2019 (el 10,6 % del total), seguido de Baleares (129,4 millones, el 9,5 %) y Madrid (70,9 millones, el 5,2 %). El resto de las comunidades no alcanzan el 1 %.
En 2020, con la pandemia, las posiciones siguieron igual, salvo que Madrid adelantó a Baleares en volumen de gasto de los rusos, pero las cifras fueron notablemente inferiores.
Los turistas procedentes de Rusia se dejaron en 2020 en Cataluña 89,4 millones; en la Comunidad Valenciana, 70,1 millones; en Andalucía, 56,6 millones; en Canarias, 34,5 millones; en Madrid, 20 millones, y en Baleares, 10 millones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60