Universidades dicen que si siguen las subidas de los costes no podrán abrir
Puede llegar el momento en el que las dos universidades públicas canarias "literalmente" no puedan abrir, si persisten los incrementos de los gastos estructurales y no mejora su "infrafinanciación", según se indica en un comunicado hecho público este viernes por la Universidad de La Laguna.
![[Img #84361]](https://gomeraverde.es/upload/images/03_2022/8386_00.jpg)
Un comunicado en el que las dos universidades públicas de Canarias reiteran su petición de que se mejore "infrafinanciación" que reciben, porque el aumento de los gastos estructurales ha sido mayor de lo previsto, y como ejemplo han puesto el ocasionado por la subida de la factura eléctrica.
Así, según se indica, la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, ha comentado en una reunión con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, que para este año estaba previsto que el gasto en energía eléctrica estuviese en torno a 500.000 euros pero se ha triplicado.
"Por ahora se ha podido soportar la situación gracias a los remanentes presupuestarios, pero si persisten estos incrementos, se puede llegar a un momento en el que las universidades no van a poder abrir, literalmente", se añade en el comunicado.
En el encuentro han participado los consejos de dirección de las dos universidades públicas y que se ha celebrado en La Palma para, entre otras cuestiones, debatir asuntos de interés para ambas instituciones y consensuar al respecto una postura común sobre ellos, y por otro, reunirse con agentes sociales e institucionales de la isla anfitriona para conocer mejor de qué manera los centros académicos pueden contribuir a la recuperación insular tras la erupción del volcán.
En la reunión se abordaron varios de los retos futuros que ambos centros van a tener que afrontar próximamente, para lo cual es oportuno contar con una postura común consensuada.
Así, se debatió la necesidad de tomar medidas para que la investigación científica desarrollada por ambas universidades pueda avanzar para dar un salto de calidad.
Si bien los representantes de ambos centros consideraron que el nivel actual es bueno, es necesario dar un salto de calidad para posicionarse mejor en el contexto global, por lo que estimaron necesario contar con un Plan Canario de I+D impulsado desde el gobierno.
También se habló de la actualización de los catálogos de titulaciones académicas, apostando por títulos conjuntos, especialmente de posgrado.
Se habló de la creación de un máster interuniversitario sobre vulcanología, y también de aumentar el número de plazas en el Máster Universitario de Psicología Clínica, que actualmente solo se imparte en el centro tinerfeño y habría interés por parte del grancanario en coorganizarlo para así contar con más puestos para su alumnado.
Asimismo, se habló de colaborar en muchas más cuestiones, como la reconstrucción de La Palma, y por ello se reunieron representantes de los ayuntamientos del Valle de Aridane y de varias consejerías del Cabildo palmero, así como con representantes de asociaciones vecinales, plataformas de personas afectadas por el volcán e iniciativas de apoyo ciudadano.
El encuentro se aprovechó para conocer el desarrollo del proyecto "Revivir El Valle", en el que la Universidad de La Laguna participa junto al Cabildo de La Palma, su promotor, los ayuntamientos del valle y el Gobierno de Canarias.
Un comunicado en el que las dos universidades públicas de Canarias reiteran su petición de que se mejore "infrafinanciación" que reciben, porque el aumento de los gastos estructurales ha sido mayor de lo previsto, y como ejemplo han puesto el ocasionado por la subida de la factura eléctrica.
Así, según se indica, la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, ha comentado en una reunión con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, que para este año estaba previsto que el gasto en energía eléctrica estuviese en torno a 500.000 euros pero se ha triplicado.
"Por ahora se ha podido soportar la situación gracias a los remanentes presupuestarios, pero si persisten estos incrementos, se puede llegar a un momento en el que las universidades no van a poder abrir, literalmente", se añade en el comunicado.
En el encuentro han participado los consejos de dirección de las dos universidades públicas y que se ha celebrado en La Palma para, entre otras cuestiones, debatir asuntos de interés para ambas instituciones y consensuar al respecto una postura común sobre ellos, y por otro, reunirse con agentes sociales e institucionales de la isla anfitriona para conocer mejor de qué manera los centros académicos pueden contribuir a la recuperación insular tras la erupción del volcán.
En la reunión se abordaron varios de los retos futuros que ambos centros van a tener que afrontar próximamente, para lo cual es oportuno contar con una postura común consensuada.
Así, se debatió la necesidad de tomar medidas para que la investigación científica desarrollada por ambas universidades pueda avanzar para dar un salto de calidad.
Si bien los representantes de ambos centros consideraron que el nivel actual es bueno, es necesario dar un salto de calidad para posicionarse mejor en el contexto global, por lo que estimaron necesario contar con un Plan Canario de I+D impulsado desde el gobierno.
También se habló de la actualización de los catálogos de titulaciones académicas, apostando por títulos conjuntos, especialmente de posgrado.
Se habló de la creación de un máster interuniversitario sobre vulcanología, y también de aumentar el número de plazas en el Máster Universitario de Psicología Clínica, que actualmente solo se imparte en el centro tinerfeño y habría interés por parte del grancanario en coorganizarlo para así contar con más puestos para su alumnado.
Asimismo, se habló de colaborar en muchas más cuestiones, como la reconstrucción de La Palma, y por ello se reunieron representantes de los ayuntamientos del Valle de Aridane y de varias consejerías del Cabildo palmero, así como con representantes de asociaciones vecinales, plataformas de personas afectadas por el volcán e iniciativas de apoyo ciudadano.
El encuentro se aprovechó para conocer el desarrollo del proyecto "Revivir El Valle", en el que la Universidad de La Laguna participa junto al Cabildo de La Palma, su promotor, los ayuntamientos del valle y el Gobierno de Canarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60