Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 17 de Marzo de 2022

Acogida familiar de ucranianos empezará en Murcia, Madrid, Barcelona y Málaga

Murcia, Madrid, Barcelona y Málaga serán las primeras cuatro provincias en poner en marcha la próxima semana un proyecto piloto con familias que quieran acoger a ucranianos, cuya idoneidad tendrá que ser verificada y tendrán que comprometerse a acoger a los refugiados al menos durante 6 meses, ampliable a un año.



Lo ha anunciado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ante la Comisión de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, donde ha comparecido este jueves para dar cuenta del plan del Gobierno para gestionar las llegadas y los permisos de protección temporal a todos estos desplazados.

El ministro ha explicado que su departamento va a llevar a cabo una campaña de divulgación y captación de familias acogedoras para lo que van a instalar un "call center" y desde ahí hacer "un prime cribaje".

Un proyecto piloto que comenzará la próxima semana en Murcia, Madrid, Barcelona y Málaga a través de un convenio con la Fundación La Caixa, que, según ha dicho Escrivá, tiene mucha experiencia a la hora de identificar la idoneidad de familias de acogida para menores no acompañados, y se encargará de verificar familias y viviendas.

Será el Ministerio el que asigne las familias de ucranianos que estén acogidas en recursos de emergencia de la red estatal para poder hacer "el encaje entre las familias", ha precisado el ministro.

"Todavía es un proyecto piloto, lo vamos a ir adaptando sobre la marcha, pero la situación de emergencia y de organizar toda esta solidaridad es tan importante que hemos pensado que el compromiso de acogida sea de seis meses, ampliable a un año", ha avanzado Escrivá, que ha remarcado que el proyecto es "flexible".

Lo importante, ha dicho, es asegurarse de que los refugiados ucranianos tengan orientación y apoyo social, asistencia jurídica y psicológica y acceso al programa de ayudas económicas para alojamiento y manutención en la fase de autonomía, que es a partir de los 6 meses.

"Lo que desean las familias es volar solas, vivir solas y para eso hay que ayudarle sen esa segunda fase de integración", ha aseverado.

Son más de 12.000 los refugiados ucranianos que han llegado a España huyendo de la guerra que han sido atendidos dentro de la red estatal de acogida, de los que 2.363 están alojados en una plaza del sistema, si bien el número total de desplazados se desconoce porque "un volumen muy alto" ha acudido a primeras redes familiares y de amigos.

Escrivá ha señalado que desde el pasado viernes España ha concedido la protección temporal a 4.500 ucranianos, que les da acceso inmediato a un permiso de residencia y de trabajo. De esos, 1.526 se han tramitado en los centros de recepción y acogida de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Alicante habilitados por Inclusión.

El resto se ha tramitado en las comisarias de cada capital de provincia, además de en Ceuta, Melilla, Vigo, Gijón y Algeciras.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.