Martes, 09 de Septiembre de 2025

Agrupación Socialista Gomera
Sábado, 19 de Marzo de 2022

Curbelo confía en que el debate de la nacionalidad escenifique la unidad política ante los retos de la crisis

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera sostiene que las consecuencias económicas derivadas del conflicto en Ucrania marcarán la agenda parlamentaria de la próxima semana.

Curbelo reitera un trato singular para Canarias ante la elaboración de un Plan Nacional dirigido a minimizar el impacto en los precios de la energía, los combustibles y el crecimiento de la inflación

 

[Img #84560]

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha pedido, este sábado, que el Debate del Estado de la Nacionalidad escenifique la unidad de los grupos políticos ante las consecuencias económicas que está teniendo el conflicto de Ucrania en las islas con un incremento en los precios de la energía y los carburantes, que se traslada a la totalidad de sectores del tejido productivo de Canarias.

 

Curbelo reiteró su petición para que la sesión extraordinaria de la Cámara autonómica que se celebra a partir del próximo martes, sea el foro para analizar la realidad socioeconómica de las islas a raíz del impacto mundial que tiene la guerra y la afección que deja en indicadores como la inflación. En este sentido, aludió a que “no sólo se trata de hacer balance del año, como es habitual en este tipo de debates, sino que seamos capaces de afrontar esta realidad desde la cooperación y la altura política que demandan los ciudadanos”.

 

Asimismo, recordó que, si bien el último año había estado centrado en la recuperación sanitaria, social y económica que dejó la crisis de la Covid-19, la invasión rusa de Ucrania “está ralentizando los síntomas positivos que los datos macroeconómicos comenzaban a mostrar”. Por este motivo, insistió en aunar criterios y trasladar al Estado “la idoneidad de dar una cobertura específica a las demandas de las islas en el Plan Nacional que se prepara”.

 

Hizo hincapié en la labor que ha venido realizando el Gobierno de Canarias durante los tres años de mandato marcados por las adversidades y las sucesivas situaciones de crisis. Primero con los incendios, después el virus, el pasado año el volcán de La Palma y, ahora, la crisis por la guerra. “Evidentemente los milagros no existen. Pero lo que sí hay que reconocer es la responsabilidad que ha ejercido este Ejecutivo para mantener en pie a estas islas”, afirmó.

 

Por último, avanzó que durante su intervención en el debate también abordará la cooperación con los afectados por el volcán en La Palma; la crisis migratoria o las medidas para el fortalecimiento del Estado del Bienestar, sin olvidar las desigualdades que marca la condición de doble insularidad en territorios como El Hierro, La Gomera y La Palma.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.