Martes, 09 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Martes, 29 de Marzo de 2022

Hospital de La Candelaria cuenta con un programa de rehabilitación cardíaca

El Hospital Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife, ya cuenta con un programa de rehabilitación cardíaca basado en ejercicios físicos y en el apoyo psicológico a pacientes que han tenido alguna patología cardiovascular, pues se trataba del único centro público de referencia en las islas que carecía de este servicio.



[Img #84665]

 

La cardióloga del hospital y coordinadora de la nueva unidad de rehabilitación cardíaca del centro, Virginia Barreto, ha asegurado que con estas nuevas instalaciones, patrocinadas al 50% por la Fundación DISA y el propio hospital para un total de 90.000 euros, se rehabilitarán al menos a 200 pacientes al año de Santa Cruz de Tenerife, el sur de Tenerife, La Gomera y El Hierro.

De esta forma, pretenden que este tipo de enfermos incorporen el ejercicio físico como hábito de vida saludable, para lo que se llevarán a cabo un programa de ejercicios físicos supervisados, así como formación educativa para que estos enfermos conozcan su enfermedad y la medicación que precisan para poder llevar una vida normal.

La unidad está formada por tapices rodantes y bicicletas estáticas para llevar a cabo ejercicios aeróbicos, aunque también se realizarán actividades con mancuernas y elásticos para finalizar la sesión con estiramientos.

Este servicio se empezará a ofrecer a pacientes de alto o muy alto riesgo cardiovascular, sobre todos a quienes tienen insuficiencia cardíaca y, si hay más plazas disponibles, también se ofertará a pacientes con otras patologías cardíacas.

Según la coordinadora de la nueva unidad de rehabilitación cardíaca, en 2019 ingresaron por síndromes coronarios agudos mas de 500 personas anuales, cifra que es "imposible de abarcar" en un único programa como este.

Para entrar en esta unidad no se tendrá en cuenta la edad biológica del paciente sino su edad funcional, por lo que no habrá un tope de edad, ha agregado.

La rehabilitación durará hasta tres meses en sesiones de dos o tres veces por semana, en función de las necesidades de cada paciente.

Asimismo, la cardióloga ha insistido en la importancia de desarrollar de cara al futuro programas con Atención Primaria para dar continuidad a esta supervisión de los pacientes a largo plazo, pues así es como se puede constatar el verdadero éxito de la rehabilitación cardíaca, ha destacado.

La gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, Natacha Sujanani, ha agradecido a la Fundación Disa el impulso de esta unidad, cuyo proyecto se paró debido a la pandemia, lo que hizo que se retrasara dos años.

También ha participado en la presentación de la nueva unidad el presidente de la Fundación Disa, Raimundo Baroja, empresa que ha donado el equipamiento.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.