Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 11 de Abril de 2022

Conmemoran el Día del Parkinson, que padecen 160.000 personas en España

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha presidido este lunes el acto institucional del Día Mundial del Párkinson, patología que afecta en España a unas 160.000 personas y de ellas más de 4.000 residen en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

 

[Img #84823]

 

Martín, al que acompañó la consejera insular de Acción Social, Marián Franquet y la presidenta de la Asociación Párkinson Tenerife, Gladys Arteaga, ha resaltado la importante labor que desarrolla esta asociación para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen párkinson, así como de sus familiares y ha recordado que forma parte del Anillo Insular de Políticas Sociales (AIPS) para acercar la atención a los colectivos más vulnerables a todos los rincones de la isla.

Por su parte, Marián Franquet ha destacado la importancia que tiene este día para visibilizar y normalizar esta enfermedad, de la que existe un conocimiento muy sesgado, con el fin de garantizar el desarrollo e integración social de todas las personas que conviven con ella.

La Asociación Párkinson Tenerife aprovechó esta conmemoración para presentar la campaña nacional La Otra Cara del Párkinson con la que se pretende cambiar la imagen que se proyecta de la enfermedad, mostrando las caras reales de las personas que conviven con el párkinson en diferentes momentos vitales o con diferentes síntomas.

Puesta en marcha por la Federación Española de Párkinson y las asociaciones de párkinson de España, la campaña tiene como protagonista a cuatro personas, entre ellas a la presidenta de la asociación de Tenerife, Gladys Arteaga, que asegura que “las familias de las personas con párkinson también vivimos la enfermedad y quienes cuidamos también necesitamos ser cuidadas”.

A día de hoy son muchas las personas que asocian esta patología con el  proceso de envejecimiento pero sin embargo, una de cada cinco personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico.

Además un 30% de las personas no llegan a desarrollar nunca el temblor con el que se asocia habitualmente esta enfermedad.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.