La leche materna favorece la salud bucodental de los recién nacidos
La lactancia materna favorece la salud bucodental de los recién nacidos pues entre los múltiples beneficios con los que cuenta la leche procedente de la madre está el fortalecimiento de la musculatura y desarrollo adecuado de la mandíbula del bebé en sus siguientes etapas de crecimiento.
El niño, mediante la succión, refuerza su musculatura oral y ayuda al crecimiento de la mandíbula, hecho que también repercute en el desarrollo de una correcta deglución ya que todos los sistemas están interconectados, ha informado este lunes el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife en un comunicado.
Desde el Colegio han recordado también que la higiene oral tras cada toma debe comenzar desde los primeros meses de vida, limpiando las encías del bebé de forma suave con una gasa mojada. Este proceso debe realizarse tanto si se le da leche materna como de fórmula.
La limpieza evita que se produzcan caries rampantes, enfermedad que afecta a los bebés cuando están en período de lactancia y que está causada por los azúcares que se derivan de la leche.
Una vez comiencen a aparecer los primeros dientes en la boca del menor, se deberá sustituir la gasa por un cepillo de dientes suave y la cantidad de pasta dental equivalente a un grano de arroz.
Asimismo, el Colegio de Dentistas ha recomendado llevar al bebé a un odontólogo entre los seis meses y el primer año de vida a fin de que se pueda hacer una observación prolongada en el tiempo de su evolución e indicar las medidas necesarias para su higiene bucodental.
Esto también contribuye a que los menores se familiaricen con el dentista y no desarrollen miedo a acudir a la consulta, tal y como han expuesto los profesionales.
El niño, mediante la succión, refuerza su musculatura oral y ayuda al crecimiento de la mandíbula, hecho que también repercute en el desarrollo de una correcta deglución ya que todos los sistemas están interconectados, ha informado este lunes el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife en un comunicado.
Desde el Colegio han recordado también que la higiene oral tras cada toma debe comenzar desde los primeros meses de vida, limpiando las encías del bebé de forma suave con una gasa mojada. Este proceso debe realizarse tanto si se le da leche materna como de fórmula.
La limpieza evita que se produzcan caries rampantes, enfermedad que afecta a los bebés cuando están en período de lactancia y que está causada por los azúcares que se derivan de la leche.
Una vez comiencen a aparecer los primeros dientes en la boca del menor, se deberá sustituir la gasa por un cepillo de dientes suave y la cantidad de pasta dental equivalente a un grano de arroz.
Asimismo, el Colegio de Dentistas ha recomendado llevar al bebé a un odontólogo entre los seis meses y el primer año de vida a fin de que se pueda hacer una observación prolongada en el tiempo de su evolución e indicar las medidas necesarias para su higiene bucodental.
Esto también contribuye a que los menores se familiaricen con el dentista y no desarrollen miedo a acudir a la consulta, tal y como han expuesto los profesionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97