La Candelaria aplica sistema para agilizar la cita a 3.000 pacientes diarios
El Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria de Tenerife ha instalado un sistema informático para agilizar el acceso a las citas concertadas de unos 3.000 pacientes al día, con lo que además se optimiza el tiempo que deben esperar los usuarios en el centro.
![[Img #85212]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2022/1627_00.jpg)
Este "sistema de circulación de pacientes" permite acceder a las consultas con los especialistas y a las pruebas diagnósticas complementarias de una forma más rápida y eficaz a través de los 23 dispensadores de tiques, que funcionan insertando la tarjeta sanitaria del usuario y 114 pantallas para los llamamientos de las salas de espera que existen en el complejo hospitalario.
Se presta una especial asistencia y ayuda a las personas mayores incorporando personal para facilitar el control de las máquinas y evitar la brecha digital, aclara en un comunicado el centro hospitalario, que depende de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
El programa informático permite al personal sanitario saber de forma instantánea la llegada de un paciente y facilita realizar el llamamiento en las consultas a través de las pantallas instaladas en todas las salas de espera del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Hospital del Sur, Hospital de Ofra, el CAE J.A. Rumeu Hardisson y en la Unidad de Salud Mental de Ofra.
También se ha desarrollado una aplicación específica para que las consultas a través de videollamada sigan el mismo flujo de llamamiento que las citas convencionales, y los pacientes esperan en una sala de espera virtual.
De este modo, el personal facilita el procedimiento de hacer la videoconferencia al comprobar que el paciente se encuentra preparado para realizar la videollamada.
Además de garantizar la confidencialidad de los datos al acudir a consulta, de mejorar la circulación de los usuarios por los edificios y automatizar los flujos en los llamamientos para acceder a las consultas y pruebas, el sistema también permite al Hospital medir de forma precisa los tiempos de espera de los pacientes en todas las salas de espera.
Actualmente, la espera media se encuentra por debajo de los 13 minutos con respecto a la hora a la que está concertada la cita.
Además, los dispositivos emisores de tiques permiten imprimir el justificante de asistencia a la consulta para el paciente y para su acompañante y, al estar integrado con el sistema de información del Hospital, se puede imprimir también el justificante de hospitalización de cualquier paciente que se acredite en el dispositivo.
El sistema también está instalado en las áreas de Urgencia de La Candelaria y del Hospital del Sur y de esta forma es posible informar a los familiares de forma confidencial e individualizada de los recorridos que hace un paciente en las áreas de urgencias.
Este "sistema de circulación de pacientes" permite acceder a las consultas con los especialistas y a las pruebas diagnósticas complementarias de una forma más rápida y eficaz a través de los 23 dispensadores de tiques, que funcionan insertando la tarjeta sanitaria del usuario y 114 pantallas para los llamamientos de las salas de espera que existen en el complejo hospitalario.
Se presta una especial asistencia y ayuda a las personas mayores incorporando personal para facilitar el control de las máquinas y evitar la brecha digital, aclara en un comunicado el centro hospitalario, que depende de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
El programa informático permite al personal sanitario saber de forma instantánea la llegada de un paciente y facilita realizar el llamamiento en las consultas a través de las pantallas instaladas en todas las salas de espera del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Hospital del Sur, Hospital de Ofra, el CAE J.A. Rumeu Hardisson y en la Unidad de Salud Mental de Ofra.
También se ha desarrollado una aplicación específica para que las consultas a través de videollamada sigan el mismo flujo de llamamiento que las citas convencionales, y los pacientes esperan en una sala de espera virtual.
De este modo, el personal facilita el procedimiento de hacer la videoconferencia al comprobar que el paciente se encuentra preparado para realizar la videollamada.
Además de garantizar la confidencialidad de los datos al acudir a consulta, de mejorar la circulación de los usuarios por los edificios y automatizar los flujos en los llamamientos para acceder a las consultas y pruebas, el sistema también permite al Hospital medir de forma precisa los tiempos de espera de los pacientes en todas las salas de espera.
Actualmente, la espera media se encuentra por debajo de los 13 minutos con respecto a la hora a la que está concertada la cita.
Además, los dispositivos emisores de tiques permiten imprimir el justificante de asistencia a la consulta para el paciente y para su acompañante y, al estar integrado con el sistema de información del Hospital, se puede imprimir también el justificante de hospitalización de cualquier paciente que se acredite en el dispositivo.
El sistema también está instalado en las áreas de Urgencia de La Candelaria y del Hospital del Sur y de esta forma es posible informar a los familiares de forma confidencial e individualizada de los recorridos que hace un paciente en las áreas de urgencias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182