El SCS lanza un nuevo proyecto participativo para mejorar la enfermería
El Servicio Canario de Salud (SCS) se propone impulsar el papel de la Enfermería a través de un proyecto participativo que ha presentado este jueves al colectivo y que espera se pueda concluir en un año y resolver las "incoherencias" que presenta el sistema en relación a las especialidades, entre otras cuestiones.
![[Img #85248]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2022/5569_00.jpg)
El director del SCS, Conrado Domínguez, ha dado a conocer este proyecto en unas jornadas que ha celebrado con motivo del Día Internacional de la Enfermería en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, y que ha aprovechado el colectivo de especialistas en salud mental para reivindicar la convocatoria de una oferta pública de empleo (OPE) por la que asegura que esperan desde hace 20 años.
Domínguez ha dicho que esta cuestión es una de las que se pretende abordar con el proyecto "Enfermeras Canarias y las que queremos ser", que "tiene como base que sean ellas las que decidan sobre su futuro y planteen las acciones que el SCS debe llevar a cabo para mejorar su situación laboral y la asistencia que ofrecen".
Ha hecho hincapié en que se trata de una iniciativa "construida por las propias enfermeras".
Recuperar el liderazgo de las enfermeras, cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, implantar la enfermería escolar y potenciar la investigaciones, son algunos de los propósitos que se persiguen con este plan, ha explicado Domínguez.
En cuanto a la investigación, ha indicado que se ha sacado una convocatoria por un importe de 50.000 euros.
El director del SCS se ha referido también a los contratos temporales, "que no escapa a ninguna categoría profesional", aunque en el caso de la enfermería hubo una OPE en 2018 que permitió ofrecer estabilidad a casi 2.000 profesionales.
En cualquier caso, sobre el problema de la temporalidad, ha destacado que es uno de los retos del SCS y que, para ello, están en negociación con los sindicatos con el fin de definir casi 12.000 plazas para estabilizar al personal y que los contratos temporales se sitúen por debajo del 3 %.
Ha añadido que una parte importante de esas plazas será para las enfermeras y se deberán resolver en menos de dos años que es lo que prevé la Ley 20/2021 , de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reducir la temporalidad.
El director del SCS, Conrado Domínguez, ha dado a conocer este proyecto en unas jornadas que ha celebrado con motivo del Día Internacional de la Enfermería en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, y que ha aprovechado el colectivo de especialistas en salud mental para reivindicar la convocatoria de una oferta pública de empleo (OPE) por la que asegura que esperan desde hace 20 años.
Domínguez ha dicho que esta cuestión es una de las que se pretende abordar con el proyecto "Enfermeras Canarias y las que queremos ser", que "tiene como base que sean ellas las que decidan sobre su futuro y planteen las acciones que el SCS debe llevar a cabo para mejorar su situación laboral y la asistencia que ofrecen".
Ha hecho hincapié en que se trata de una iniciativa "construida por las propias enfermeras".
Recuperar el liderazgo de las enfermeras, cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, implantar la enfermería escolar y potenciar la investigaciones, son algunos de los propósitos que se persiguen con este plan, ha explicado Domínguez.
En cuanto a la investigación, ha indicado que se ha sacado una convocatoria por un importe de 50.000 euros.
El director del SCS se ha referido también a los contratos temporales, "que no escapa a ninguna categoría profesional", aunque en el caso de la enfermería hubo una OPE en 2018 que permitió ofrecer estabilidad a casi 2.000 profesionales.
En cualquier caso, sobre el problema de la temporalidad, ha destacado que es uno de los retos del SCS y que, para ello, están en negociación con los sindicatos con el fin de definir casi 12.000 plazas para estabilizar al personal y que los contratos temporales se sitúen por debajo del 3 %.
Ha añadido que una parte importante de esas plazas será para las enfermeras y se deberán resolver en menos de dos años que es lo que prevé la Ley 20/2021 , de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reducir la temporalidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60