Canarias llega a 11 positivos en viruela del mono tras constatar 1 nuevo caso
La Consejería de Sanidad ha informado este miércoles de que durante las últimas 24 horas se ha constatado un caso positivo de viruela del mono y uno negativo, mientras que se han notificado cuatro en estudio, de modo que desde el inicio de la alerta se han const.atado 11 positivos y 6 negativos.
![[Img #85594]](https://gomeraverde.es/upload/images/06_2022/8005_00.jpg)
De los 11 positivos confirmados 6 se han registrado en Gran Canaria y 5 en Tenerife, y, además, desde el inicio de la alerta se han registrado 12 casos en estudio, de los que 5 son probables y siete sospechosos, y todos ellos tienen una evolución favorable en aislamiento domiciliario.
Los cuatro nuevos casos en estudio notificados al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad para estudio se corresponden con tres varones catalogados como probables y una mujer catalogada como sospecha que tienen evolución favorable.
Estos cuatro nuevos casos se han detectado en Gran Canaria, y la Consejería de Sanidad ha explicado que los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta este miércoles quedan del siguiente modo:
-11 casos confirmados, seis en Gran Canaria y cinco en Tenerife.
- Seis casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.
- Siete casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados en Gran Canaria, excepto uno en Fuerteventura.
- Seis casos descartados, de los que cinco son residentes en Gran Canaria y uno corresponde a un turista de vacaciones en Fuerteventura.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.
La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse.
También recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.
Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio.
Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco, y los síntomas suelen durar entre 2 y 4 semanas.
De los 11 positivos confirmados 6 se han registrado en Gran Canaria y 5 en Tenerife, y, además, desde el inicio de la alerta se han registrado 12 casos en estudio, de los que 5 son probables y siete sospechosos, y todos ellos tienen una evolución favorable en aislamiento domiciliario.
Los cuatro nuevos casos en estudio notificados al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad para estudio se corresponden con tres varones catalogados como probables y una mujer catalogada como sospecha que tienen evolución favorable.
Estos cuatro nuevos casos se han detectado en Gran Canaria, y la Consejería de Sanidad ha explicado que los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta este miércoles quedan del siguiente modo:
-11 casos confirmados, seis en Gran Canaria y cinco en Tenerife.
- Seis casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.
- Siete casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados en Gran Canaria, excepto uno en Fuerteventura.
- Seis casos descartados, de los que cinco son residentes en Gran Canaria y uno corresponde a un turista de vacaciones en Fuerteventura.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.
La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse.
También recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.
Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio.
Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco, y los síntomas suelen durar entre 2 y 4 semanas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60