Cabildo estudia la productividad de 16 tipos de olivo en el sur de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha un proyecto de ensayo para cultivar de olivos en el espacio La Valiera, en el municipio de Fasnia, donde se han plantado 180 ejemplares de olivos de 16 variedades diferentes, en una finca que servirá como experimento para definir qué variedades de esta planta son más propicias al clima del sur de la isla.
Este estudio se realiza de manera conjunta con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera Alimentaria y de la producción Ecológica (IFAPA), y su ubicación se establecerá una zona adecuada para que los voluntarios y animales del refugio puedan hacer más agradable su estancia en el mismo.
"El Cabildo lleva tiempo apoyando el cultivo del olivo y el resultado ha sido excepcional en cuanto a calidad, tenemos unos productos capaces de competir con cualquier otro aceite del mundo", ha expuesto el presidente de la institución insular, Pedro Martín, en un comunicado.
Asimismo, ha recalcado que ahora estén intentando buscar las mejores variedades que se adapten al clima y a la tierra y estas investigaciones llevarán a determinar qué especialidades son las mejores para cultivar en Tenerife.
El presidente participó, junto al alcalde de Fasnia, en un acto simbólico en el que estuvieron presentes 19 niños de cuarto de primaria y 12 estudiantes de ciclo medio de Viticultura y Olivares, en el que se plantaron dos ejemplares con la ayuda de los jóvenes.
El alcalde del municipio, Luis Javier González, ha indicado que "para la localidad todos los proyectos de investigación son bienvenidos", remarcando que "éste, además, contribuye al medio ambiente y colabora con la mejora paisajística, generando además turismo paisajístico, por lo que nos parece aún más propicio".
González ha apuntado también que el cultivar desarrollará una doble función, relacionada con el cuidado de los animales del albergue al ofrecerles una zona de esparcimiento al aire libre.
Por su parte, el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, ha especificado que se han plantado 16 variedades pero se podrán ampliar a 24, ya que el criterio de esta plantación ha sido agronómico, al elegir plantas que tienen que ser las que más posibilidades de triunfo en su producción puedan aportar.
Parrilla ha informado de que este tipo de estudios complementan a otros sobre prevención de plagas o el conocimiento del cambio climático.
Este estudio se realiza de manera conjunta con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera Alimentaria y de la producción Ecológica (IFAPA), y su ubicación se establecerá una zona adecuada para que los voluntarios y animales del refugio puedan hacer más agradable su estancia en el mismo.
"El Cabildo lleva tiempo apoyando el cultivo del olivo y el resultado ha sido excepcional en cuanto a calidad, tenemos unos productos capaces de competir con cualquier otro aceite del mundo", ha expuesto el presidente de la institución insular, Pedro Martín, en un comunicado.
Asimismo, ha recalcado que ahora estén intentando buscar las mejores variedades que se adapten al clima y a la tierra y estas investigaciones llevarán a determinar qué especialidades son las mejores para cultivar en Tenerife.
El presidente participó, junto al alcalde de Fasnia, en un acto simbólico en el que estuvieron presentes 19 niños de cuarto de primaria y 12 estudiantes de ciclo medio de Viticultura y Olivares, en el que se plantaron dos ejemplares con la ayuda de los jóvenes.
El alcalde del municipio, Luis Javier González, ha indicado que "para la localidad todos los proyectos de investigación son bienvenidos", remarcando que "éste, además, contribuye al medio ambiente y colabora con la mejora paisajística, generando además turismo paisajístico, por lo que nos parece aún más propicio".
González ha apuntado también que el cultivar desarrollará una doble función, relacionada con el cuidado de los animales del albergue al ofrecerles una zona de esparcimiento al aire libre.
Por su parte, el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, ha especificado que se han plantado 16 variedades pero se podrán ampliar a 24, ya que el criterio de esta plantación ha sido agronómico, al elegir plantas que tienen que ser las que más posibilidades de triunfo en su producción puedan aportar.
Parrilla ha informado de que este tipo de estudios complementan a otros sobre prevención de plagas o el conocimiento del cambio climático.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60