Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 16 de Junio de 2022

Unos 780 escolares se conciencian sobre adicciones y uso de las tecnologías

Un total de 784 escolares majorero han recibido formación sobre el uso responsable de las tecnologías de la información gracias al proyecto Ayudantes de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que impulsa Fundación Canaria Yrichen, Fundación DISA y el Cabildo de Fuerteventura.


[Img #85880]

 

Durante el curso 2021-2022 se formaron siete grupos de ayudantes TIC de tercero de la ESO en adelante de los centros educativos IES Puerto Cabras Rafael Báez, Puerto del Rosario, Santo Tomás de Aquino, San Diego de Alcalá, Corralejo y Vigán.

El proyecto Ayudantes TIC se lleva desarrollando en centros escolares de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura desde 2015.

En Fuerteventura y Lanzarote cuentan con financiación de la Fundación DISA y el Cabildo majorero, además de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

El Parque Tecnológico de Fuerteventura ha acogido este jueves un acto con el fin de reconocer la labor solidaria de sensibilización que ha realizado alumnado y profesorado, así como crear un espacio en el que compartir las experiencias vividas en los diferentes centros, propiciando la convivencia y la generación de sinergias entre chicos de diferentes zonas de la isla.

El consejero de Políticas Sociales del Cabildo majorero, Adargoma Hernández, ha agradecido “la gran labor de las grandes entidades que tenemos en Canarias como Fundación Canaria Yrichen, que desde el minuto uno ha querido estar al frente de este proyecto que sirve para prevenir un gran problema como son las adicciones comportamentales”.

Asimismo, ha indicado que, desde la Consejería de Políticas Sociales “se va a reforzar la financiación para poder seguir con el proyecto y ampliarlo”.

Por su parte, la consejera de Educación y Juventud, María Hernández, ha destacado la importancia del apoyo de la administración para ayudar a sensibilizar sobre lo que ocurre en centros educativos y fuera de ellos.

“Los jóvenes son el futuro, pero también el presente, y deben demandar a las administraciones en qué campos actuar”, ha indicado.

El director de Fundación Canaria Yrichen, Juanjo Pérez, ha agradecido la participación de alumnado y docentes, además del apoyo de todos aquellos que han hecho posible este proyecto, al tiempo que ha advertido a los presentes sobre la importancia de usar las tecnologías “de forma sana”.

Marta López, en representación de Fundación DISA, ha dado las gracias al Cabildo por “acogernos siempre en su casa, así como a profesorado e Yrichen, pues creemos en los proyectos en los que participamos y este nos pareció una iniciativa maravillosa y en el que los jóvenes tienen un papel fundamental”.

Desde Fundación Canaria Yrichen se advierte de que el uso adecuado o no de herramientas virtuales condiciona la vida en la infancia y adolescencia. Por ello, supone un objetivo educativo prioritario hacer un uso responsable de los medios y entornos virtuales y se añade, además, la necesidad de prevenir y actuar ante casos de uso compulsivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

En 2021, el programa recibió un premio de buenas prácticas educativas por la Agencia Española de Protección de Datos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.