El Gobierno transforma cuatro institutos en centros integrados de FP
El Gobierno de Canarias ha autorizado este jueves la transformación en centros integrados de formación profesional de cuatro institutos de secundaria ya existentes de Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
Desde el 1 de septiembre, funcionarán con esa nueva condición de centros de FP los actuales institutos "Virgen de las Nieves", de Santa Cruz de la Palma; "Virgen de Candelaria", de Santa Cruz de Tenerife"; "Felo Monzón Grau Bassas" y "Tony Gallardo", de Las Palmas de Gran Canaria.
En un comunicado, el Ejecutivo explica que el desarrollo de la Red de Centros Integrados de Formación Profesional pretende la promoción de mecanismos de mejora de la coordinación entre la administración laboral y la educativa, para responder a las necesidades de cualificación de las personas y del sistema productivo, facilitar la integración de las diferentes ofertas de FP y rentabilizar los recursos humanos materiales disponibles.
El Gobierno recuerda que en los últimos años se ha incrementado el acceso desde la Formación Profesional a las universidades públicas del archipiélago.
Las estadísticas del Ministerio de Universidades reflejan que, en el caso de la Universidad de La Laguna, los alumnos que ingresaron de forma directa desde FP pasaron de ser el 10,3 % en el curso 2022-2021 al 11,3 % en el de 2021-2022.
Más pronunciada aún es la tendencia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la que pasó del 14,2 % en el curso 2020-2021 al 17,1 % en el de 2021-2022.
En el ámbito nacional, el 13,2 % de los estudiantes recién llegados a la universidad en el curso que finaliza ahora son titulados en ciclos superiores.
Asimismo, el Gobierno de Canarias ha aprobado la creación de un centro de educación obligatoria (CEO) en Las Palmas de Gran Canaria para escolarizar a los alumnos del instituto "Islas Canarias" y del colegio "Islas Baleares", que se suprimen.
"Se responde así a la decreciente demanda escolar del segundo de los centros mencionados, así como a la necesidad de obtener un espacio para ubicar el Centro de Enseñanzas en Línea", explica el Ejecutivo.
Por otra parte, el Gobierno ha autorizado también la supresión de los colegios de infantil y primaria "Guiniguada", "El Gamonal" y "Tiagua", en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Teguise, respectivamente, integrándose sus estudiantes en centros de los mismos municipios.
También desaparece el colegio "Los Llanos de la Concepción", del municipio de Puerto del Rosario, pero en su caso los estudiantes pasan al colegio "Gumersindo Martell", de Betancuria, para adecuar la escolarización a su situación actual.
Desde el 1 de septiembre, funcionarán con esa nueva condición de centros de FP los actuales institutos "Virgen de las Nieves", de Santa Cruz de la Palma; "Virgen de Candelaria", de Santa Cruz de Tenerife"; "Felo Monzón Grau Bassas" y "Tony Gallardo", de Las Palmas de Gran Canaria.
En un comunicado, el Ejecutivo explica que el desarrollo de la Red de Centros Integrados de Formación Profesional pretende la promoción de mecanismos de mejora de la coordinación entre la administración laboral y la educativa, para responder a las necesidades de cualificación de las personas y del sistema productivo, facilitar la integración de las diferentes ofertas de FP y rentabilizar los recursos humanos materiales disponibles.
El Gobierno recuerda que en los últimos años se ha incrementado el acceso desde la Formación Profesional a las universidades públicas del archipiélago.
Las estadísticas del Ministerio de Universidades reflejan que, en el caso de la Universidad de La Laguna, los alumnos que ingresaron de forma directa desde FP pasaron de ser el 10,3 % en el curso 2022-2021 al 11,3 % en el de 2021-2022.
Más pronunciada aún es la tendencia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la que pasó del 14,2 % en el curso 2020-2021 al 17,1 % en el de 2021-2022.
En el ámbito nacional, el 13,2 % de los estudiantes recién llegados a la universidad en el curso que finaliza ahora son titulados en ciclos superiores.
Asimismo, el Gobierno de Canarias ha aprobado la creación de un centro de educación obligatoria (CEO) en Las Palmas de Gran Canaria para escolarizar a los alumnos del instituto "Islas Canarias" y del colegio "Islas Baleares", que se suprimen.
"Se responde así a la decreciente demanda escolar del segundo de los centros mencionados, así como a la necesidad de obtener un espacio para ubicar el Centro de Enseñanzas en Línea", explica el Ejecutivo.
Por otra parte, el Gobierno ha autorizado también la supresión de los colegios de infantil y primaria "Guiniguada", "El Gamonal" y "Tiagua", en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Teguise, respectivamente, integrándose sus estudiantes en centros de los mismos municipios.
También desaparece el colegio "Los Llanos de la Concepción", del municipio de Puerto del Rosario, pero en su caso los estudiantes pasan al colegio "Gumersindo Martell", de Betancuria, para adecuar la escolarización a su situación actual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60