Premian a los fisioterapeutas que han trabajado durante la covid-19
Los fisioterapeutas canarios que han trabajado durante la emergencia sanitaria de la covid-19 han recibido el premio anual del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias (COFC) en reconocimiento a "su alto nivel de profesionalidad y compromiso social".
![[Img #86289]](https://gomeraverde.es/upload/images/07_2022/6922_00.jpg)
Así se ha informado a través de un comunicado de la entidad, que ha galardonado a todos los profesionales de este área integrados en los servicios de hospitalización de las Unidades de Medicina Interna (UMIs), salas de reanimación y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como en las plantas covid de los seis hospitales canarios.
En concreto, los centros comprenden el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria y del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, ambos en Tenerife; el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa de Lanzarote; y el Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña.
De esta forma, el premio -que conlleva una dotación económica de 1.500 euros destinada a una ONG con servicio de fisioterapia- fue recibido por el presidente de la Asociación Alzheimer Canarias, José Regidor, entidad elegida por los representantes del colectivo de fisioterapeutas galardonados este 2022.
Regidor ha indicado que el galardón es compartido con los tres fisioterapeutas con los que cuenta en la actualidad la entidad, "que hacen una gran labor tanto en el centro de día como con en los domicilios mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias".
Asimismo, ha asegurado que "este tipo de económicas nos ayudarán a conseguir nuestro objetivo de contratar a un cuarto fisioterapeuta en breve".
Por su parte, desde la Junta de Gobierno del COFC han destacado que los fisioterapeutas que han luchado en primera línea contra la enfermedad han representado a todos los colegiados canarios, logrando posicionar a la fisioterapia como una ciencia reconocida y valorada.
"Supieron unirse para defender la valía de la presencia de la fisioterapia en las plantas y las unidades implicadas en la lucha contra la covid, aportando un conocimiento científico que sustentaba nuestra petición de poder trabajar con estos pacientes" ha remarcado Concepción Cardona, secretaria del COFC.
Esta distinción, que se creó en el año 2013 para conmemorar la celebración del Día Mundial de la Fisioterapia, se entrega todos los años el 8 de septiembre, pero en esta ocasión ha sido cedido el pasado 9 de julio coincidiendo con el acto conmemorativo del 25 aniversario de la creación del COFC.
Desde esa primera fecha muchas otras personalidades han ido conformando la lista de galardonados, a la que ahora se añaden los fisioterapeutas, como la matrona Julia Jeppesen, los cabildos de Lanzarote, La Palma y Gran Canaria, los ayuntamientos de La Laguna y Frontera o la Murga Chacho Tú por su interpretación centrada en la fisioterapia.
Así se ha informado a través de un comunicado de la entidad, que ha galardonado a todos los profesionales de este área integrados en los servicios de hospitalización de las Unidades de Medicina Interna (UMIs), salas de reanimación y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como en las plantas covid de los seis hospitales canarios.
En concreto, los centros comprenden el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria y del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, ambos en Tenerife; el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa de Lanzarote; y el Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña.
De esta forma, el premio -que conlleva una dotación económica de 1.500 euros destinada a una ONG con servicio de fisioterapia- fue recibido por el presidente de la Asociación Alzheimer Canarias, José Regidor, entidad elegida por los representantes del colectivo de fisioterapeutas galardonados este 2022.
Regidor ha indicado que el galardón es compartido con los tres fisioterapeutas con los que cuenta en la actualidad la entidad, "que hacen una gran labor tanto en el centro de día como con en los domicilios mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias".
Asimismo, ha asegurado que "este tipo de económicas nos ayudarán a conseguir nuestro objetivo de contratar a un cuarto fisioterapeuta en breve".
Por su parte, desde la Junta de Gobierno del COFC han destacado que los fisioterapeutas que han luchado en primera línea contra la enfermedad han representado a todos los colegiados canarios, logrando posicionar a la fisioterapia como una ciencia reconocida y valorada.
"Supieron unirse para defender la valía de la presencia de la fisioterapia en las plantas y las unidades implicadas en la lucha contra la covid, aportando un conocimiento científico que sustentaba nuestra petición de poder trabajar con estos pacientes" ha remarcado Concepción Cardona, secretaria del COFC.
Esta distinción, que se creó en el año 2013 para conmemorar la celebración del Día Mundial de la Fisioterapia, se entrega todos los años el 8 de septiembre, pero en esta ocasión ha sido cedido el pasado 9 de julio coincidiendo con el acto conmemorativo del 25 aniversario de la creación del COFC.
Desde esa primera fecha muchas otras personalidades han ido conformando la lista de galardonados, a la que ahora se añaden los fisioterapeutas, como la matrona Julia Jeppesen, los cabildos de Lanzarote, La Palma y Gran Canaria, los ayuntamientos de La Laguna y Frontera o la Murga Chacho Tú por su interpretación centrada en la fisioterapia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60