Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Cabildo Insular de La Gomera
Miércoles, 13 de Julio de 2022

El Cabildo acoge este miércoles el acto institucional del X aniversario de La Gomera como Reserva de la Biosfera

El Salón de Plenos será escenario de la proyección de un documental sobre la evolución de la isla desde su declaración, junto a las intervenciones de la presidenta del Comité Científico Español del programa MaB, el presidente del Cabildo y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias


[Img #86324]

 

La Gomera celebrará, este miércoles, el acto institucional del X aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera. El Salón de Plenos del Cabildo acoge el evento que comenzará a partir de las 20.00 horas con una proyección documental de la evolución social y económica de la isla desde que la UNESCO le otorgara este reconocimiento en 2012.

 

Además, el acto contará con la participación de la presidenta del Comité Científico Español del programa MaB, María Luisa Tejedor, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Perez, quienes ahondarán en las líneas de cooperación establecidas, así como en el cumplimiento de las directrices marcadas en el Plan Estratégico de la Reserva.

 

Las particularidades que la hacen Reserva

 

El patrimonio natural de La Gomera engloba un total de 4.182 especies animales y vegetales exclusivas, 1.063 de ellas endémicas y 268 exclusivas de la isla. Muchas de ellas se encuentran en uno de los entornos más característicos y valiosos del territorio, el Parque Nacional de Garajonay, uno de los mayores exponentes de la laurisilva canaria. La presencia de especies endémicas tan preciadas como el Lagarto Gigante de La Gomera, o la exclusividad del medio marino, hacen de la isla un paraje natural óptimo para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza.

 

Los paisajes son otro de los valores añadidos de La Gomera, adaptados a las necesidades y la vida de una isla que posee un territorio escarpado y abrupto, pero que ha permitido la convivencia entre la acción humana y la naturaleza. El desarrollo de elementos para el cultivo, como los bancales o los palmerales; para la comunicación, como el Silbo Gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; o culturales, como el baile del tambor, convierten a la isla en un punto de referencia a nivel cultural y paisajístico en el que las tradiciones se conservan intactas con el paso del tiempo.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.