Los bomberos forestales ya pueden acreditar su cualificación profesional
Los bomberos forestales y el personal de medio ambiente de los cabildos pueden acreditar ya su cualificación profesional una vez que la Consejería de Empleo ha adaptado su normativa en este ámbito para operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a las contingencias en el medio natural y rural.
![[Img #86886]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2022/7444_00.jpg)
Esta adaptación conllevará un importante avance en la profesionalización de este sector, que mantiene en Canarias "una absoluta precariedad" debido a que cada isla dispone de un modelo diferente, según ha afirmado este viernes la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Canarias en un comunicado.
A esto se suma que muchas de las campañas de verano se realizan con personal contratado por empresas privadas a través de concursos públicos de los cabildos, añade el sindicato.
Las cualificaciones profesionales son la puerta a la acreditación curricular por las que, durante años, ha estado luchando la Agrupación de Bomberos y Bomberas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en el ámbito estatal.
Añade que desde 2011 la mayor parte de las comunidades autónomas han adaptado sus normativas a las directivas europeas, pero Canarias había quedado rezagada en esta materia.
El objetivo que ha perseguido la agrupación de Bomberas y Bomberos Forestales de FSC-CCOO Canarias desde mayo de 2021 ha sido poner en marcha este sistema de acreditaciones curricular para ir abriendo el camino a que el personal de los servicios de prevención y extinción de incendios forestales puedan acreditar y cualificarse a través de los años de experiencia y formación.
Ello permite además que en futuras convocatorias de plazas para cubrir estas vacantes se solicite este tipo de cualificaciones como requisito para acceder a la categoría de bomberos forestales.
A su vez, la FSC-CCOO de Canarias quiere mantener en septiembre diversas reuniones con los responsables de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias para que se inicie la negociación del Estatuto Básico o un marco regulador de los Bomberos Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias, aprovechando el decreto publicado por el Estado en materia de actuación de incendios forestales.
Se trata de que, dentro de este marco normativo, se reconozca la categoría y el reconocimiento como bomberos forestales, así como la gestión directa y pública a través de todos los cabildos durante los doce meses del año, con todo el dispositivo activo de manera continua.
A este respecto, FSC-CCOO no descarta movilizaciones tanto en Canarias como en apoyo a las movilizaciones estatales si no se empieza a dar respuesta "a la urgente necesidad" que garantice la profesionalización y acabe con la precariedad laboral que existe en la mayoría de los cabildos, con las subcontrataciones de personal durante una época al año "en condiciones pésimas".
Esta adaptación conllevará un importante avance en la profesionalización de este sector, que mantiene en Canarias "una absoluta precariedad" debido a que cada isla dispone de un modelo diferente, según ha afirmado este viernes la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Canarias en un comunicado.
A esto se suma que muchas de las campañas de verano se realizan con personal contratado por empresas privadas a través de concursos públicos de los cabildos, añade el sindicato.
Las cualificaciones profesionales son la puerta a la acreditación curricular por las que, durante años, ha estado luchando la Agrupación de Bomberos y Bomberas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en el ámbito estatal.
Añade que desde 2011 la mayor parte de las comunidades autónomas han adaptado sus normativas a las directivas europeas, pero Canarias había quedado rezagada en esta materia.
El objetivo que ha perseguido la agrupación de Bomberas y Bomberos Forestales de FSC-CCOO Canarias desde mayo de 2021 ha sido poner en marcha este sistema de acreditaciones curricular para ir abriendo el camino a que el personal de los servicios de prevención y extinción de incendios forestales puedan acreditar y cualificarse a través de los años de experiencia y formación.
Ello permite además que en futuras convocatorias de plazas para cubrir estas vacantes se solicite este tipo de cualificaciones como requisito para acceder a la categoría de bomberos forestales.
A su vez, la FSC-CCOO de Canarias quiere mantener en septiembre diversas reuniones con los responsables de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias para que se inicie la negociación del Estatuto Básico o un marco regulador de los Bomberos Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias, aprovechando el decreto publicado por el Estado en materia de actuación de incendios forestales.
Se trata de que, dentro de este marco normativo, se reconozca la categoría y el reconocimiento como bomberos forestales, así como la gestión directa y pública a través de todos los cabildos durante los doce meses del año, con todo el dispositivo activo de manera continua.
A este respecto, FSC-CCOO no descarta movilizaciones tanto en Canarias como en apoyo a las movilizaciones estatales si no se empieza a dar respuesta "a la urgente necesidad" que garantice la profesionalización y acabe con la precariedad laboral que existe en la mayoría de los cabildos, con las subcontrataciones de personal durante una época al año "en condiciones pésimas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122