Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Agrupación Socialista Gomera
Viernes, 26 de Agosto de 2022

Ramos (ASG): “La ley de desperdicio alimentario va a generar una utilidad social muy importante”

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera resalta que esta norma pionera “evitará la ineficacia en la cadena alimentaria y las graves consecuencias socioeconómicas y medioambientales”

 
[Img #86941]

 

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha destacado que la nueva ley estatal de Prevención de pérdidas y Desperdicio Alimentario “puede llegar a ser una norma con una utilidad social muy importante”. Remarcó que la misma “puede contribuir no solo a apoyar a las familias más vulnerables, sino que también puede convertirse en una buena herramienta para fomentar la concienciación social sobre este tema en la ciudadanía de las islas y, además, para ayudar a mejorar los canales de distribución de la alimentación en España y Canarias”.
 
“El anteproyecto de ley de Prevención de pérdidas y Desperdicio Alimentario por fin ha tenido luz verde del Consejo de Ministros, lo que permitirá, si se cumple la previsión, desde el 1 de enero del próximo año, evitar que en España se produzcan tantas pérdidas en los productos de alimentación”, destacó. “Una pérdida anual que el Gobierno de España calculó en 2020 en más de 1.300 millones de kilos de comida al año en el país, lo que supone en torno a los 250 euros por habitante o familia”, destacó.
 
A juicio de Ramos, “se trata de una medida pionera que evitará la ineficacia en la cadena alimentaria y las graves consecuencias socioeconómicas y medioambientales que tiene este desperdicio alimentario, “una norma que está en la línea no solo de nuestros compromisos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino también, con el compromiso social que mantiene este Gobierno, pues, a través de esta ley, se conseguirá que los distintos agentes de la cadena suscriban convenios de colaboración con empresas y entidades de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro o bancos de alimentos para que donen aquellos alimentos que, de otra forma, podrían desperdiciarse para que sean aprovechados”.
 
“Es esencial tener en cuenta todos los elementos de la cadena, ya sea distribución, industria agroalimentaria, supermercados, restauración, etc., para conocer el parecer de todos los agentes implicados, de forma que se pueda poner encima de la mesa cuantas propuestas y alegaciones sean necesarias para mejorar el texto legal que se está tramitando”, recalcó.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.