Sanidad confirma que una bebé de cuatro meses sufrió bolutismo
El Centro Nacional de Microbiología ha confirmado este viernes el resultado positivo en segunda analítica del caso de botulismo infantil en una bebé de cuatro meses, que se encontraba ingresada en el Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria y que ya fue dada de alta el pasado 25 de agosto.
Según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno canario en un comunicado, el caso se encontraba en investigación por la Dirección General de Salud Pública del SCS desde el pasado 8 de agosto y la segunda analítica en heces ha confirmado el diagnóstico de botulismo, por lo que se procederá a notificación correspondiente al Ministerio de Sanidad, dado que tiene carácter declaración obligatoria.
A la paciente se le realizó el estudio pertinente, las muestras se enviaron al Centro Nacional de Microbiología, en Madrid, para su análisis y evolucionó favorablemente con el tratamiento específico para el botulismo.
El botulismo infantil es un trastorno neurológico, causado por la liberación de toxinas in vivo procedentes de la germinación y multiplicación de esporas de Clostridium botulinum, en el intestino del lactante.
Aunque afecta casi exclusivamente a niños menores de un año de edad, también puede aparecer en niños mayores y adultos con alteraciones en la anatomía y microflora intestinales.
Las dos potenciales fuentes de infección claramente reconocidas en la literatura científica para adquirir la enfermedad son el consumo de miel y el polvo procedente de suelos contaminados.
El caso en investigación se notificará al Ministerio de Sanidad y al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), tal y como indican los protocolos.
Según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno canario en un comunicado, el caso se encontraba en investigación por la Dirección General de Salud Pública del SCS desde el pasado 8 de agosto y la segunda analítica en heces ha confirmado el diagnóstico de botulismo, por lo que se procederá a notificación correspondiente al Ministerio de Sanidad, dado que tiene carácter declaración obligatoria.
A la paciente se le realizó el estudio pertinente, las muestras se enviaron al Centro Nacional de Microbiología, en Madrid, para su análisis y evolucionó favorablemente con el tratamiento específico para el botulismo.
El botulismo infantil es un trastorno neurológico, causado por la liberación de toxinas in vivo procedentes de la germinación y multiplicación de esporas de Clostridium botulinum, en el intestino del lactante.
Aunque afecta casi exclusivamente a niños menores de un año de edad, también puede aparecer en niños mayores y adultos con alteraciones en la anatomía y microflora intestinales.
Las dos potenciales fuentes de infección claramente reconocidas en la literatura científica para adquirir la enfermedad son el consumo de miel y el polvo procedente de suelos contaminados.
El caso en investigación se notificará al Ministerio de Sanidad y al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), tal y como indican los protocolos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60