Aumentan los canarios en Venezuela que reciben ayudas para comida y medicinas
El Gobierno de Canarias ha vuelto a incrementar el número de isleños residentes en Venezuela que percibirán las tarjetas alimentarias y de medicamentos.
A cuenta de la visita del viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora a Venezuela, el Gobierno de Canarias detalla en un comunicado que los beneficiarios de tarjetas para alimentos pasan de los 3.365 de 2021 a los 3.587 de este año, mientras que los de medicamentos suben de 2.240 a 2.460.
La partida destinada a productos farmacéuticos aumenta en 90.000 euros (de 700.000 a 790.000), mientras que la de comidas pasa de 250.000 a 300.000.
Durante su estancia de dos semanas, el viceconsejero analizará de cerca la situación de los canarios emigrados al país caribeño y supervisará el proceso de distribución de dichas ayudas.
Este año ya se incrementó el número de beneficiarios de las ayudas sanitarias que se reparten mediante el programa de la Fundación España Salud (FES), que alcanzaron la cifra de 1.574.
Las ayudas de ambas tarjetas se percibirán con carácter retroactivo a 1 de julio.
Para las de alimentos, el Gobierno regional recibió un total de 6.040 solicitudes, fijándose una lista de reserva de 1.899 y con 554 excluidos porque ya tienen otro familiar con una aportación asignada o por incumplir los requisitos.
Según recalca el viceconsejero de Acción Exterior, "un número considerable" de los integrantes de la lista de espera acabarán disfrutando de la tarjeta porque algunos beneficiarios iniciales han regresado a Canarias por varios motivos.
En el caso de las tarjetas para medicamentos, se presentaron 3.907 peticiones, se ha establecido una lista de reserva de 619 y hay 898 excluidos.
Eso sí, Zamora Padrón aclara que muchas de estas personas rechazadas, en concreto 611, no tienen derecho a esta ayuda porque son beneficiarios de las de la Fundación España Salud.
Durante su estancia en Venezuela, el viceconsejero se reunirá, entre otras autoridades, con el cónsul general de España en Venezuela, Marcos Rodríguez Cantero.
Además, visitará once estados para conocer de cerca la situación general de los canarios y sus descendientes.
Entre otras entidades, se verá con el Hogar Canario Venezolano de Caracas, la Fundación Garajonay, la Asociación Hijos y Amigos de la Virgen del Pino de Gran Canaria, la Asociación Civil Benéfica Isla de La Gomera o el Club Social Archipiélago Canario de Venezuela.
También mantendrá contactos con la Asociación Civil Amigos del Garoé, la Fundación de Emigrantes, el Centro Español Cervantes El Tigre, la Unión Canaria de Venezuela de Macuto, la Casa Canaria del Alta Gracia de Orituco, el Centro Hispano Villa del Cura o el Hispano Venezolano del estado de Aragua.
Lo mismo hará con organizaciones de Cagua, Naguanagua, Barquisimeto, Yaracuy, Mérida o Coro.
La partida destinada a productos farmacéuticos aumenta en 90.000 euros (de 700.000 a 790.000), mientras que la de comidas pasa de 250.000 a 300.000.
Durante su estancia de dos semanas, el viceconsejero analizará de cerca la situación de los canarios emigrados al país caribeño y supervisará el proceso de distribución de dichas ayudas.
Este año ya se incrementó el número de beneficiarios de las ayudas sanitarias que se reparten mediante el programa de la Fundación España Salud (FES), que alcanzaron la cifra de 1.574.
Las ayudas de ambas tarjetas se percibirán con carácter retroactivo a 1 de julio.
Para las de alimentos, el Gobierno regional recibió un total de 6.040 solicitudes, fijándose una lista de reserva de 1.899 y con 554 excluidos porque ya tienen otro familiar con una aportación asignada o por incumplir los requisitos.
Según recalca el viceconsejero de Acción Exterior, "un número considerable" de los integrantes de la lista de espera acabarán disfrutando de la tarjeta porque algunos beneficiarios iniciales han regresado a Canarias por varios motivos.
En el caso de las tarjetas para medicamentos, se presentaron 3.907 peticiones, se ha establecido una lista de reserva de 619 y hay 898 excluidos.
Eso sí, Zamora Padrón aclara que muchas de estas personas rechazadas, en concreto 611, no tienen derecho a esta ayuda porque son beneficiarios de las de la Fundación España Salud.
Durante su estancia en Venezuela, el viceconsejero se reunirá, entre otras autoridades, con el cónsul general de España en Venezuela, Marcos Rodríguez Cantero.
Además, visitará once estados para conocer de cerca la situación general de los canarios y sus descendientes.
Entre otras entidades, se verá con el Hogar Canario Venezolano de Caracas, la Fundación Garajonay, la Asociación Hijos y Amigos de la Virgen del Pino de Gran Canaria, la Asociación Civil Benéfica Isla de La Gomera o el Club Social Archipiélago Canario de Venezuela.
También mantendrá contactos con la Asociación Civil Amigos del Garoé, la Fundación de Emigrantes, el Centro Español Cervantes El Tigre, la Unión Canaria de Venezuela de Macuto, la Casa Canaria del Alta Gracia de Orituco, el Centro Hispano Villa del Cura o el Hispano Venezolano del estado de Aragua.
Lo mismo hará con organizaciones de Cagua, Naguanagua, Barquisimeto, Yaracuy, Mérida o Coro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60