CCOO crea sección de Intervención Social para evitar malas prácticas en ong
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) ha creado un nueva sección sindical de Intervención Social ante la proliferación de empresas y organizaciones no gubernamentales en las islas y los distintos problemas que presentan.
En un comunicado, CCOO señala que el fin de esta nueva sección es dar "una respuesta sindical a los muchos desafíos que plantea este importante sector en Canarias".
El secretario general de FSC-CCOO en Canarias, Pedro Costeras, se ha referido a los problemas que plantean estas empresas por presentar "temerarias ofertas a la baja", pues "concurren a concursos públicos en los que acaban lucrándose merced a las pésimas condiciones trabajo de las plantillas y una importante carencia de medios".
Todo ello, según Costeras, repercute en los servicios que se prestan a la ciudadanía, en especial a las personas más desprotegidas, que son las habituales usuarias de la intervención social.
Asimismo, el sindicato quiere hacer frente al "grave proceso de externalización que se está produciendo en este sector, lo cual constituye un importante deterioro de los derechos sociales de los que goza la ciudadanía".
A través del recién constituido sector de la Intervención Social, FSC-CCOO se compromete en la defensa del recientemente firmado II Convenio Colectivo de Intervención Social, para que se aplique en todo momento y se erradique la precariedad que tanto afecta al sector, señala la nota.
En un comunicado, CCOO señala que el fin de esta nueva sección es dar "una respuesta sindical a los muchos desafíos que plantea este importante sector en Canarias".
El secretario general de FSC-CCOO en Canarias, Pedro Costeras, se ha referido a los problemas que plantean estas empresas por presentar "temerarias ofertas a la baja", pues "concurren a concursos públicos en los que acaban lucrándose merced a las pésimas condiciones trabajo de las plantillas y una importante carencia de medios".
Todo ello, según Costeras, repercute en los servicios que se prestan a la ciudadanía, en especial a las personas más desprotegidas, que son las habituales usuarias de la intervención social.
Asimismo, el sindicato quiere hacer frente al "grave proceso de externalización que se está produciendo en este sector, lo cual constituye un importante deterioro de los derechos sociales de los que goza la ciudadanía".
A través del recién constituido sector de la Intervención Social, FSC-CCOO se compromete en la defensa del recientemente firmado II Convenio Colectivo de Intervención Social, para que se aplique en todo momento y se erradique la precariedad que tanto afecta al sector, señala la nota.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60