Estudio revela que los hombres menores de 60 pueden padecer covid más grave
Un estudio en el que participa el Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) ha demostrado la existencia de diversas variantes genéticas que influyen en la evolución de la covid-19, algunas de ellas de manera desigual en hombres y mujeres, y cómo su efecto es más evidente en el grupo de varones menores de 60 años.
![[Img #87334]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2022/4740_00.jpg)
Estos resultados están en consonancia con datos de estudios previos donde se identificó la existencia de mutaciones ligadas al cromosoma X que son causa de covid-19 grave que solo afecta a los hombres jóvenes, informa este viernes el Cabildo de Tenerife, del que depende el ITER.
El estudio, publicado en la revista científica Human Molecular Genetics y desarrollado durante más de dos años, contribuirá a determinar el riesgo de sufrir covid-19 grave, a identificar posibles complicaciones asociadas y a avanzar en el descubrimiento de dianas para nuevos tratamientos.
Los autores de este trabajo han estudiado durante dos años el genoma de 11.939 casos de covid-19 de toda España con una amplia información clínica de las personas afectadas, y en esta investigación se han centrado en pacientes de 34 hospitales españoles reclutados entre marzo y diciembre de 2020.
Además, se han realizado análisis conjuntos con datos genómicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del consorcio internacional COVID-19 Host Genetics Initiative (HGI).
Se ha llevado a cabo gracias a la financiación del Fondo COVID-19 del Instituto de Salud Carlos III, que en 2020 financió más de 130 proyectos relacionados con la covid-19, así como con diversos recursos puestos en marcha a través de la iniciativa “Apuestas Científicas del ITER para colaborar en la lucha contra la covid-19”.
El estudio ha sido coordinado por el doctor Carlos Flores, responsable científico del Área de Genómica e investigador principal del Grupo de Variación Genética y Enfermedad de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias adscrito a la Unidad de Investigación del Hospital Nuestra Señora de Candelaria; el doctor Ángel Carracedo, de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y CIMUS-Universidad de Santiago de Compostela; y el doctor Pablo Lapunzina, del Hospital Universitario La Paz-IDIPAZ, todos ellos investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red, CIBER.
Esta investigación se enmarca en el proyecto internacional SCOURGE, en el que participan instituciones de España y América Latina, y del que forma parte el Área de Genómica del ITER.
![[Img #87334]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2022/4740_00.jpg)
Estos resultados están en consonancia con datos de estudios previos donde se identificó la existencia de mutaciones ligadas al cromosoma X que son causa de covid-19 grave que solo afecta a los hombres jóvenes, informa este viernes el Cabildo de Tenerife, del que depende el ITER.
El estudio, publicado en la revista científica Human Molecular Genetics y desarrollado durante más de dos años, contribuirá a determinar el riesgo de sufrir covid-19 grave, a identificar posibles complicaciones asociadas y a avanzar en el descubrimiento de dianas para nuevos tratamientos.
Los autores de este trabajo han estudiado durante dos años el genoma de 11.939 casos de covid-19 de toda España con una amplia información clínica de las personas afectadas, y en esta investigación se han centrado en pacientes de 34 hospitales españoles reclutados entre marzo y diciembre de 2020.
Además, se han realizado análisis conjuntos con datos genómicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del consorcio internacional COVID-19 Host Genetics Initiative (HGI).
Se ha llevado a cabo gracias a la financiación del Fondo COVID-19 del Instituto de Salud Carlos III, que en 2020 financió más de 130 proyectos relacionados con la covid-19, así como con diversos recursos puestos en marcha a través de la iniciativa “Apuestas Científicas del ITER para colaborar en la lucha contra la covid-19”.
El estudio ha sido coordinado por el doctor Carlos Flores, responsable científico del Área de Genómica e investigador principal del Grupo de Variación Genética y Enfermedad de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias adscrito a la Unidad de Investigación del Hospital Nuestra Señora de Candelaria; el doctor Ángel Carracedo, de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y CIMUS-Universidad de Santiago de Compostela; y el doctor Pablo Lapunzina, del Hospital Universitario La Paz-IDIPAZ, todos ellos investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red, CIBER.
Esta investigación se enmarca en el proyecto internacional SCOURGE, en el que participan instituciones de España y América Latina, y del que forma parte el Área de Genómica del ITER.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211