Policía Local Gomera, en peligro de extinción
Hace unos días tristemente fallecía un miembro ya jubilado de la Policía Local Canaria del municipio de Alajeró. Vecino del pueblo de Imada, muy querido y mejor compañero.
![[Img #87990]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2022/6398_00.jpg)
Este suceso me ha hecho reflexionar sobre la situación en la que se encuentra actualmente la isla de La Gomera en lo que se refiere a la seguridad. Desgraciadamente en los últimos años he tenido que asistir a varios sepelios de compañeros de la isla y ceremonias de jubilación.
Hace 15 años en toda la isla de La Gomera había en activo 22 Agentes, 12 en San Sebastián, 2 en Hermigua, 1 en Agulo, 3 en Vallehermoso, 2 en Valle Gran rey y 2 en Alajeró. A día de hoy y tras varias jubilaciones, los municipios gomeros han visto como disminuye el número de Policías Locales hasta llegar a la vergonzosa cifra de 8 en toda la isla, 5 en San Sebastián, 1 en Alajeró, 2 en Valle Gran rey. Los municipios norteños de Hermigua, Agulo y Vallehermoso ya no cuentan con ningún Agente en sus listas.
¿Cómo hemos llegado a esta situación? Pues entre otras cuestiones se me ocurre aparte de las situaciones de fuerza mayor como las jubilaciones, la falta de voluntad política local unida a la dejadez del Gobierno de Canarias en lo que se refiere a las Policías Locales. El Decreto 75/2003, de 12 de mayo por el que se establecen las normas marco y otras normas de coordinación de Policías Locales de Canarias, en su art. 9.3, deja bien claro la ratio de Policías Locales por cada 1000 habitantes: 1,8 (casi dos Agentes por mil hab.). Así que saquen ustedes las cuentas, mirando los datos de habitantes por municipios en las sedes electrónicas de cada ayuntamiento, en San Sebastián debería haber mínimo 19 Agentes, donde ahora sólo hay 5, en Vallehermoso debería haber 5 Agentes, donde ahora no hay ninguno, Agulo 2 Agentes, ahora no hay ninguno, Alajeró 4 Agentes, ahora sólo hay 1, Hermigua 3 Agentes, ahora no hay ninguno, Valle Gran Rey 8, ahora hay 2. En el cómputo general si observamos la ratio por islas La Gomera vuelve a tener el peor dato ya que posee el menor de todas ellas, con un 0.19 y 8 Agentes sobre los 42 que debería tener.
Ni los unos ni los otros, Ayuntamientos ni Gobierno de Canarias, hacen nada por evitarlo. Los Ayuntamientos porque hacen caso omiso al mencionado Decreto que no cumplen y el Gobierno de Canarias porque no hace cumplir el Decreto que ellos mismos aprobaron.
Parece que los Policías Locales de Canarias, al menos en La Gomera están al borde de la extinción. Municipios como el de la propia capital de la isla, San Sebastián de La Gomera que debería ser referente y espejo para el resto de municipios, es el primero que incumple. Si preguntan le saldrán que están inmersos en un proceso de oposiciones libres para la ocupación de tres plazas de Policía Local, ¡desde el año 2018! Unas oposiciones que no parecen salir nunca del agujero infinito administrativo en el que están envueltas ya que una vez tras otra aparecen rechazadas por Función Pública por algún error en sus bases. Un mal hacer, intencionado o no, que hace perder la ilusión a los opositores, personas que buscan un trabajo donde se dejan mucho más que las horas de estudio y preparación física, se dejan una parte de sus vidas sacrificando horas, quitándose de estar con sus familiares y amigos con la esperanza de que algún día puedan llegar a ser lo que siempre soñaron y quisieron ser, Policías. Años de sacrificio tirados por la borda porque el proceso se encuentra viciado desde su mismo comienzo, sino que lo expliquen.
De los otros municipios ya ni les cuento, recientemente se jubiló el último de los tres Agentes de Vallehermoso y en lugar de prever el Ayuntamiento sus bajas con nuevas incorporaciones presentando las correspondientes convocatorias de oposiciones incluso antes de la jubilación del primero de ellos, pues nada, como resultado el municipio ni tiene intención ni se les espera.
¿Por qué actúan así?, ¿Acaso no saben los alcaldes y alcaldesas que existe el mencionado Decreto? Tal vez ellos deberían responder a la pregunta, aunque me temo que sus respuestas serán en forma de evasivas.
El ciudadano de a pie necesita soluciones en el acto, necesita ser asistido en cualquier momento o circunstancia, no sólo por voluntarios (práctica está muy extendida en las islas y que, por supuesto realizan una gran labor en rescates, atención al herido, incendios…etc., pero nunca de seguridad ni control de tráfico con todo lo que ello conlleva, porque ese no es su cometido ni para lo que fueron fundados), sino por los profesionales funcionarios de las Policías Locales de Canarias. Cuando usted o yo necesitamos esos servicios no podemos esperar al día siguiente porque no hay Agentes por la tarde o bien al lunes porque no hay, dado su escaso número, policías los fines de semana. La emergencia no sabe de tiempos.
Lo mismo ocurre con el cuerpo de la Benemérita, a nadie se le escapa que simplemente los fines de semana no están o hay una patrulla para toda la isla, sólo hay que echar un vistazo. En todos lados se cuecen habas y ellos no son una excepción.
No puedo dejar pasar la oportunidad sin hablar del Cuerpo General de La Policía Canaria que no digo que tenga culpa, pero no es menos cierto que desde su creación, los Policías Locales de las islas y concretamente en la Isla de La Gomera han ido disminuyendo. Los municipios corrieron a firmar acuerdos de colaboración con el citado cuerpo dejando fuera de juego a las Policías Locales, porque simple y llanamente les salía gratis a las corporaciones, cosa que ya ha cambiado, lo que ya no hacen ser tan buenos esos acuerdos como al principio. Al firmarlos sin darse cuenta estaban realizando una especie de, llamémoslo así, “competencia desleal” entre cuerpos policiales en detrimento de las Policías Locales.
Hace pocos años se veían Policías Locales en los bailes, y todo tipo de eventos, velando por la seguridad de todos y cada uno de nosotros en La Gomera, haciendo buen uso y caso a la Ley de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos del Gobierno de Canarias. ¿Ha variado esa ley? ¿Se ha derogado? ¿Ya no es precisa la seguridad? ¿Qué ha cambiado? Hoy no se ve a nadie, y es que el papel de los planes de seguridad lo aguanta todo.
Los ciudadanos de La Isla de La Gomera pagamos nuestros impuestos, no somos distintos al resto de ciudadanos de las otras islas donde si pueden contar con un Cuerpo de Policía Local en condiciones, a todas horas y en número suficiente, desempeñando una labor más que encomiable y necesaria. No somos una isla de segunda.
Espero con estas líneas encender la chispa de la curiosidad que haga reaccionar a alguien que de verdad quiera y pueda dar la vuelta a esta situación de desamparo en la que se encuentra la Isla de La Gomera, sus ciudadanos y como no sus Policías Locales a los que va dedicado este artículo de opinión.
Este suceso me ha hecho reflexionar sobre la situación en la que se encuentra actualmente la isla de La Gomera en lo que se refiere a la seguridad. Desgraciadamente en los últimos años he tenido que asistir a varios sepelios de compañeros de la isla y ceremonias de jubilación.
Hace 15 años en toda la isla de La Gomera había en activo 22 Agentes, 12 en San Sebastián, 2 en Hermigua, 1 en Agulo, 3 en Vallehermoso, 2 en Valle Gran rey y 2 en Alajeró. A día de hoy y tras varias jubilaciones, los municipios gomeros han visto como disminuye el número de Policías Locales hasta llegar a la vergonzosa cifra de 8 en toda la isla, 5 en San Sebastián, 1 en Alajeró, 2 en Valle Gran rey. Los municipios norteños de Hermigua, Agulo y Vallehermoso ya no cuentan con ningún Agente en sus listas.
¿Cómo hemos llegado a esta situación? Pues entre otras cuestiones se me ocurre aparte de las situaciones de fuerza mayor como las jubilaciones, la falta de voluntad política local unida a la dejadez del Gobierno de Canarias en lo que se refiere a las Policías Locales. El Decreto 75/2003, de 12 de mayo por el que se establecen las normas marco y otras normas de coordinación de Policías Locales de Canarias, en su art. 9.3, deja bien claro la ratio de Policías Locales por cada 1000 habitantes: 1,8 (casi dos Agentes por mil hab.). Así que saquen ustedes las cuentas, mirando los datos de habitantes por municipios en las sedes electrónicas de cada ayuntamiento, en San Sebastián debería haber mínimo 19 Agentes, donde ahora sólo hay 5, en Vallehermoso debería haber 5 Agentes, donde ahora no hay ninguno, Agulo 2 Agentes, ahora no hay ninguno, Alajeró 4 Agentes, ahora sólo hay 1, Hermigua 3 Agentes, ahora no hay ninguno, Valle Gran Rey 8, ahora hay 2. En el cómputo general si observamos la ratio por islas La Gomera vuelve a tener el peor dato ya que posee el menor de todas ellas, con un 0.19 y 8 Agentes sobre los 42 que debería tener.
Ni los unos ni los otros, Ayuntamientos ni Gobierno de Canarias, hacen nada por evitarlo. Los Ayuntamientos porque hacen caso omiso al mencionado Decreto que no cumplen y el Gobierno de Canarias porque no hace cumplir el Decreto que ellos mismos aprobaron.
Parece que los Policías Locales de Canarias, al menos en La Gomera están al borde de la extinción. Municipios como el de la propia capital de la isla, San Sebastián de La Gomera que debería ser referente y espejo para el resto de municipios, es el primero que incumple. Si preguntan le saldrán que están inmersos en un proceso de oposiciones libres para la ocupación de tres plazas de Policía Local, ¡desde el año 2018! Unas oposiciones que no parecen salir nunca del agujero infinito administrativo en el que están envueltas ya que una vez tras otra aparecen rechazadas por Función Pública por algún error en sus bases. Un mal hacer, intencionado o no, que hace perder la ilusión a los opositores, personas que buscan un trabajo donde se dejan mucho más que las horas de estudio y preparación física, se dejan una parte de sus vidas sacrificando horas, quitándose de estar con sus familiares y amigos con la esperanza de que algún día puedan llegar a ser lo que siempre soñaron y quisieron ser, Policías. Años de sacrificio tirados por la borda porque el proceso se encuentra viciado desde su mismo comienzo, sino que lo expliquen.
De los otros municipios ya ni les cuento, recientemente se jubiló el último de los tres Agentes de Vallehermoso y en lugar de prever el Ayuntamiento sus bajas con nuevas incorporaciones presentando las correspondientes convocatorias de oposiciones incluso antes de la jubilación del primero de ellos, pues nada, como resultado el municipio ni tiene intención ni se les espera.
¿Por qué actúan así?, ¿Acaso no saben los alcaldes y alcaldesas que existe el mencionado Decreto? Tal vez ellos deberían responder a la pregunta, aunque me temo que sus respuestas serán en forma de evasivas.
El ciudadano de a pie necesita soluciones en el acto, necesita ser asistido en cualquier momento o circunstancia, no sólo por voluntarios (práctica está muy extendida en las islas y que, por supuesto realizan una gran labor en rescates, atención al herido, incendios…etc., pero nunca de seguridad ni control de tráfico con todo lo que ello conlleva, porque ese no es su cometido ni para lo que fueron fundados), sino por los profesionales funcionarios de las Policías Locales de Canarias. Cuando usted o yo necesitamos esos servicios no podemos esperar al día siguiente porque no hay Agentes por la tarde o bien al lunes porque no hay, dado su escaso número, policías los fines de semana. La emergencia no sabe de tiempos.
Lo mismo ocurre con el cuerpo de la Benemérita, a nadie se le escapa que simplemente los fines de semana no están o hay una patrulla para toda la isla, sólo hay que echar un vistazo. En todos lados se cuecen habas y ellos no son una excepción.
No puedo dejar pasar la oportunidad sin hablar del Cuerpo General de La Policía Canaria que no digo que tenga culpa, pero no es menos cierto que desde su creación, los Policías Locales de las islas y concretamente en la Isla de La Gomera han ido disminuyendo. Los municipios corrieron a firmar acuerdos de colaboración con el citado cuerpo dejando fuera de juego a las Policías Locales, porque simple y llanamente les salía gratis a las corporaciones, cosa que ya ha cambiado, lo que ya no hacen ser tan buenos esos acuerdos como al principio. Al firmarlos sin darse cuenta estaban realizando una especie de, llamémoslo así, “competencia desleal” entre cuerpos policiales en detrimento de las Policías Locales.
Hace pocos años se veían Policías Locales en los bailes, y todo tipo de eventos, velando por la seguridad de todos y cada uno de nosotros en La Gomera, haciendo buen uso y caso a la Ley de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos del Gobierno de Canarias. ¿Ha variado esa ley? ¿Se ha derogado? ¿Ya no es precisa la seguridad? ¿Qué ha cambiado? Hoy no se ve a nadie, y es que el papel de los planes de seguridad lo aguanta todo.
Los ciudadanos de La Isla de La Gomera pagamos nuestros impuestos, no somos distintos al resto de ciudadanos de las otras islas donde si pueden contar con un Cuerpo de Policía Local en condiciones, a todas horas y en número suficiente, desempeñando una labor más que encomiable y necesaria. No somos una isla de segunda.
Espero con estas líneas encender la chispa de la curiosidad que haga reaccionar a alguien que de verdad quiera y pueda dar la vuelta a esta situación de desamparo en la que se encuentra la Isla de La Gomera, sus ciudadanos y como no sus Policías Locales a los que va dedicado este artículo de opinión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101