Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 21 de Noviembre de 2022

El juzgado del "caso Mascarillas" se inhibe en favor de la Fiscalía Europea

El juzgado de Las Palmas de Gran Canaria que estaba al cargo del llamado "caso Mascarillas" ha decidido transferir la instrucción de la presunta estafa de cuatro millones de euros a la sanidad pública de Canarias a la Fiscalía Europea, que se la había reclamado por entender que la presunta estafa había afectado a fondos de la Unión Europea.



[Img #88071]

 

En un auto firmado este lunes, el Juzgado de Instrucción número 7 de la capital grancanaria acepta la avocación planteada por la Fiscalía Europea y pone a su disposición todas las diligencias que había practicado hasta la fecha y los efectos intervenidos.

El juzgado solo ha difundido el resultado de su decisión, pero no los razonamientos del auto, ya que el caso se instruye bajo secreto de sumario desde el pasado 30 de octubre.

En su última resolución pública, precisamente de esa fecha, el juez anunciaba que la declaración de uno los principales inculpados, el empresario Rayco Rubén González, había "propiciado un giro radical" a lo instruido hasta ese momento y apuntaba que la causa podía extenderse a más contratos cerrados por la sanidad pública.

En este caso, se investigan las circunstancias en las que el Servicio Canario de Salud (SCS) encargó en las semanas iniciales de la pandemia de covid-19 (2020) la importación de una partida de un millón de mascarillas FFP-3 a una sociedad sin experiencia alguna en el sector, RR7, que cobró por adelantado cuatro millones de euros pero no llegó a entregar nunca el material, ni en ese momento, ni en 2021, cuando le dieron una segunda oportunidad.

Por estos hechos, el empresario Rayco Rubén González, administrador de RR7, está imputado en delitos de estafa agravada y blanqueo de capitales y el director del SCS en aquellas fechas, Conrado Domínguez, en prevaricación y tráfico de influencias.

Domínguez presentó su renuncia al cargo hace unas semanas, tras conocerse las implicaciones de la declaración de Rayco Rubén González y que, a raíz de ellas, el juez del caso ampliaba la investigación a un quinto delito: malversación de fondos públicos.

La Fiscalía Europea ha demandado instruir el caso porque sospecha que en ese contrato y, quizás también en otros, el Gobierno de Canarias pagó el material comprado con fondos europeos, lo que habilita su competencia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.