Populismos
Hoy leyendo a Alberto Garzón Espinosa en la muy academicista décima edición de su espléndido trabajo de economistas," Hay alternativas" de 2011. Hacen una descripción muy exacta de la economía de la primera potencia mundial culminando Economía de Samuelson y si cabe una descripción aún mejor de la economía española de los últimos 30 años.
Alicia González Vera *
Se alude a que en Usa durante los últimos 30 años el crecimiento económico ha continuado aunque no al nivel de la "edad dorada" y que para la gran mayoría de la población la renta disponible ha permanecido estancada mientras que la riqueza se ha ido concentrando, a un nivel abrumador, en la facción del 1 por ciento de la población, la mayoría de los ejecutivos de las grandes corporaciones, de empresas financieras y de alto riesgo, y sus asociados. Este fenómeno se ha ido repitiendo de una manera u otra a nivel mundial. China, por ejemplo y yo corrijo en 2011 y producto de los ajustes salariales al alza, tiene ahora una de las desigualdades más acentuadas del mundo.
Por consiguiente, dado este cambio en USA, se habla mucho hoy en día, de que por el hecho de que" Estados Unidos esté en declive" hay un cambio en las relaciones de poder a nivel global. Ésto es parcialmente cierto, aunque no significa que otros poderes no puedan asumir el rol y la supremacía que ahora tiene Estados Unidos, alude Noam Chomsky en su prólogo.
Populismos.
Los paises se estaban convirtiendo así dado el bipartidismo en un lugar lleno de tensiones. Mucho se ha achacado al presidente Trump de movilizar estas masas inconformistas que en un símil guardando las distancias en España se concentraron en el 15M. El 15 M, hoy representado en su desfase por populistas y cooperando una facción de la derecha igualmente desfasada con ellos, es un anacronismo del movimiento acaecido en Barcelona en las elecciones que otorgaron el poder a Zapatero, en este caso sería Zapatero con su movimiento en contra del mileurista, si me permiten esa crítica desde la pyme de la construcción que se meriendan en Madrid, en esas grandes empresas constructoras del IBEX se pasa el trabajador sentado en esa silla la jornada por (…) euros y tiene un escudo protector en los juzgados españoles, no nosotros que somos empresas neoliberales. El único que habla de las NIC que no es jurista en Madrid no tiene trabajo fijo porque yo no he leído nada al respecto. Otro símil es el que habla de impuestos a la carta como a la carta aparecen imputados en según que comunidades autónomas y ello que prometían trabajar por una fiscalidad más homogénea esos autores de un discurso que se iba a convertir entonces en propaganda.
España es un país corrupto hasta los cimientos. En efecto, los brotes verdes no eran tales ni con Zapatero ni con un ministro de economía con otro rescate igual,- cuenta ese cuento en Irlanda que en Portugal lo entendieron sin darse el golpe, en ese caso de un Rajoy ultraneoliberal pseudocomunista no competitivo como resultas de ese título 6 olvidando que existía un título 6 de la Constitución y por ello a Aznar no se le oía. Es un comunismo de funcionarios bienintencionados, generosos en extender el precio público al privado con un reclamo en los sindicatos que acaba malentendiendo una directiva europea del SMI, lo digo porque parece ser que el economista catalán que escribe en ese libro no olvida en nada el sector agrario. Y llevando al colmo el arbitraje, donde cuando se acabe el último euro podemos hablar y que se nos oiga a los economistas y contables. Mientras tanto hablan los juristas. Es una contradicción en la que viven sin solución de continuidad. No hay ningún organismo internacional que avale los presupuestos regionales ni mucho menos locales y es cierto que el funcionario que ha firmado ese presupuesto en un letrado funcionario del Estado que opina de lo que sabe pero el que los incrementa es la voluntad del pueblo no el crecimiento esperado. Llegaremos a las armas.
* Doctora en economía y fue cargo electo por la isla de La Gomera y candidata al Parlamento de Canarias en 2012.
Alicia González Vera *
Se alude a que en Usa durante los últimos 30 años el crecimiento económico ha continuado aunque no al nivel de la "edad dorada" y que para la gran mayoría de la población la renta disponible ha permanecido estancada mientras que la riqueza se ha ido concentrando, a un nivel abrumador, en la facción del 1 por ciento de la población, la mayoría de los ejecutivos de las grandes corporaciones, de empresas financieras y de alto riesgo, y sus asociados. Este fenómeno se ha ido repitiendo de una manera u otra a nivel mundial. China, por ejemplo y yo corrijo en 2011 y producto de los ajustes salariales al alza, tiene ahora una de las desigualdades más acentuadas del mundo.
Por consiguiente, dado este cambio en USA, se habla mucho hoy en día, de que por el hecho de que" Estados Unidos esté en declive" hay un cambio en las relaciones de poder a nivel global. Ésto es parcialmente cierto, aunque no significa que otros poderes no puedan asumir el rol y la supremacía que ahora tiene Estados Unidos, alude Noam Chomsky en su prólogo.
Populismos.
Los paises se estaban convirtiendo así dado el bipartidismo en un lugar lleno de tensiones. Mucho se ha achacado al presidente Trump de movilizar estas masas inconformistas que en un símil guardando las distancias en España se concentraron en el 15M. El 15 M, hoy representado en su desfase por populistas y cooperando una facción de la derecha igualmente desfasada con ellos, es un anacronismo del movimiento acaecido en Barcelona en las elecciones que otorgaron el poder a Zapatero, en este caso sería Zapatero con su movimiento en contra del mileurista, si me permiten esa crítica desde la pyme de la construcción que se meriendan en Madrid, en esas grandes empresas constructoras del IBEX se pasa el trabajador sentado en esa silla la jornada por (…) euros y tiene un escudo protector en los juzgados españoles, no nosotros que somos empresas neoliberales. El único que habla de las NIC que no es jurista en Madrid no tiene trabajo fijo porque yo no he leído nada al respecto. Otro símil es el que habla de impuestos a la carta como a la carta aparecen imputados en según que comunidades autónomas y ello que prometían trabajar por una fiscalidad más homogénea esos autores de un discurso que se iba a convertir entonces en propaganda.
España es un país corrupto hasta los cimientos. En efecto, los brotes verdes no eran tales ni con Zapatero ni con un ministro de economía con otro rescate igual,- cuenta ese cuento en Irlanda que en Portugal lo entendieron sin darse el golpe, en ese caso de un Rajoy ultraneoliberal pseudocomunista no competitivo como resultas de ese título 6 olvidando que existía un título 6 de la Constitución y por ello a Aznar no se le oía. Es un comunismo de funcionarios bienintencionados, generosos en extender el precio público al privado con un reclamo en los sindicatos que acaba malentendiendo una directiva europea del SMI, lo digo porque parece ser que el economista catalán que escribe en ese libro no olvida en nada el sector agrario. Y llevando al colmo el arbitraje, donde cuando se acabe el último euro podemos hablar y que se nos oiga a los economistas y contables. Mientras tanto hablan los juristas. Es una contradicción en la que viven sin solución de continuidad. No hay ningún organismo internacional que avale los presupuestos regionales ni mucho menos locales y es cierto que el funcionario que ha firmado ese presupuesto en un letrado funcionario del Estado que opina de lo que sabe pero el que los incrementa es la voluntad del pueblo no el crecimiento esperado. Llegaremos a las armas.
* Doctora en economía y fue cargo electo por la isla de La Gomera y candidata al Parlamento de Canarias en 2012.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101