Martes, 14 de Octubre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Martes, 06 de Diciembre de 2022

Aprobada la estrategia en defensa de la apicultura de Tenerife

El pleno del Cabildo de Tenerife ha aprobado este lunes por mayoría el Plan Estratégico de la Apicultura de Tenerife, un decálogo de medidas y actuaciones que ha sido consensuado con el sector apícola para garantizar el futuro y la sostenibilidad de esta actividad tradicional. Durante su intervención, el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, recordó que “se trata de un plan participativo, que nunca antes se había planteado, y que ha sido debatido y consensuado con las 13 asociaciones apícolas de la isla para dar respuesta a sus necesidades y demandas”. 

 

[Img #88297]

 

Según indica Parrilla en un comunicado del Cabildo, esta estrategia es reflejo del cambio de modelo en el que la cCorporación insular ha venido trabajando desde el comienzo del mandato.


“Hemos apostado y trabajado día a día por la apicultura de Tenerife, un compromiso que ha contribuido a mejorar la situación del sector frenando el preocupante descenso en el número de explotaciones y colmenas y favoreciendo su agrupación y profesionalización", añadió el consejero.


Ahora, a través de este Plan se pretende seguir avanzando para relanzar y consolidar esta actividad fundamental para el interés general de la isla.  El responsable insular aseguró, además, que este decálogo de medidas beneficiará al conjunto de la biodiversidad agrícola de Tenerife y contribuirá al incremento de la miel con Denominación de Origen Protegida, que actualmente cuenta con 204 operadores, 199 apicultores y apicultoras y 5.832 colmenas.  A la sesión plenaria asistieron representantes de las asociaciones de apicultores de Tenerife  (Apiten, ADS Abecan, Asociación Apícola Canaria y Norte de Tenerife).  El Plan insular, que está alineado con la estrategia nacional y europea para la protección de las especies polinizadoras, contempla 10 grandes objetivos que buscan solventar los problemas sanitarios y estructurales del sector, fomentar la profesionalización, conservar las poblaciones de polinizadores y sus hábitats e impulsar la investigación.  Entre otras cuestiones, el Cabildo defenderá la trashumancia apícola y el mantenimiento del número de colmenas en los espacios naturales protegidos y se compromete a organizar, en colaboración con el sector, ferias y congresos, a multiplicar las acciones de formación empresarial y emprendimiento, y a impulsar la presencia de la Miel de Tenerife en todos los eventos gastronómicos regionales, nacionales e internacionales.  Del mismo modo, se mantendrán suspendidas las tasas de envasado y laboratorio de la Casa de la Miel, así como los costes de la cera.


Además, se promoverá una línea de ayuda para los apicultores y apicultoras que envasen sus productos con la DOP Miel de Tenerife en el centro de envasado de La Casa de La Miel.  Para preservar la sanidad de las colmenas la corporación insular liderará un programa de control y seguimiento en las explotaciones de la isla.
Además, se compromete a mantener las ayudas para la alimentación de las abejas, que contribuyen a mejorar el estado nutricional de estos polinizadores.  Ante el reto estructural que plantean las dimensiones reducidas de las explotaciones, el Cabildo asesorará en las ubicaciones y plantaciones de flora de interés apícola.


Asimismo, se creará un mapa de espacio apícola (tanto público como de asentamientos en propiedad privada) y se adecuarán las pistas públicas para acceder a los colmenares o a las zonas de interés apícola.  Del mismo modo, se establecerán estrategias de reintegración de la naturaleza y se promoverá la siembra de flora con el objetivo de evitar que los cambios en el uso del territorio continúen desplazando esta actividad.


Por otro lado, la Mesa de la Apicultura elaborará normas de   funcionamiento interno y se reunirá al menos semestralmente.  Además el Cabildo instará al Gobierno de Canarias a que solicite modificar el Programa europeo de Opciones Específicas para Canarias (Poseican) para que se aplique en las explotaciones ganaderas profesionalizadas, lo que permitirá generar un mayor volumen de industria y capacidad de respuesta comercial.   Para la puesta en marcha de esta estrategia insular la Consejería de Agricultura prevé una partida inicial de 370.000 euros en los presupuestos para 2023.    En concreto, se destinarán 140.000 euros a la alimentación complementaria de las abejas y 105.000 euros al impulso de la apicultura.


También se ha previsto una subvención de 50.000 euros para apoyar a las empresas de producción de miel y una partida de 60.000 euros para mejorar el equipamiento y los servicios de formación de la Casa de la Miel.   Por último, se plantea incrementar la subvención a la asociación Apiten, que engloba al 85 por ciento de los apicultores y apicultoras de Tenerife, como consecuencia del aumento de la cabaña ganadera y la producción de miel (15.000 euros).   Además, el sector apícola podrá beneficiarse de otras ayudas dirigidas a la  mejora de la comercialización de productos agrarios y para las que se prevé una partida de 105.000 euros el año que viene.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.