El SCS renovará los contratos de 3.500 sanitarios entre enero y marzo
El Servicio Canario de la Salud (SCS) renovará entre enero y marzo de 2023 a más de 3.500 trabajadores de los centros de salud y de los hospitales públicos cuyos contratos vencen en esas fechas pero que actualmente están trabajando con contratos eventuales, ha informado la Consejería de Sanidad.
![[Img #88530]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2022/1085_00.jpg)
Se trata de profesionales que fueron contratados durante la pandemia y que continuarán trabajando en el SCS para atención a patología covid, disminuir las listas de espera a través del Plan Aborda y para la puesta en marcha de las nuevas estrategias en Atención Primaria, Atención Temprana y Enfermedades Raras, Salud Mental, entre otras.
La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, y la directora general de Recursos Humanos, Avelina Díaz, se han reunido este viernes con los gerentes y responsables de recursos humanos de Atención Primaria y de los hospitales de todas las islas con la finalidad de coordinar y unificar criterios respecto a las renovaciones de contratos, tras la modificación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Esta modificación del estatuto marco implica que las renovaciones de contratos sólo pueden realizarse bajo tres modalidades de contrato de personal estatutario: interino en plaza vacante (cuando exista vacante en plantilla orgánica de los servicios de salud), por ejecución de programas de carácter temporal (cuando dichos programas no sean necesidades habituales y propias de la naturaleza del servicio de salud) y por exceso o acumulación de tareas (para los casos en los que se produzca esa necesidad y urgencia en la atención sanitaria) que tiene una duración máxima por ley de hasta nueve meses de duración, en un período de 18 meses.
El Servicio Canario de la Salud ha de acogerse a esta última modalidad para renovar los cerca de 3.000 contratos con la finalidad de estabilizar posteriormente a esa plantilla como personal interino.
Previamente, durante 2023 se ampliará la plantilla orgánica del SCS de forma que los trabajadores puedan acogerse a la modalidad de contratación en plaza vacante.
Una vez se amplíe la plantilla orgánica en el primer trimestre de 2023 se podrá recurrir a las vacantes que han de surgir con la ampliación de la plantilla.
El Gobierno de Canarias contempló en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023 una disposición adicional que permitirá la ampliación de plantilla orgánica para adaptarla a las necesidades reales de los servicios.
De este modo, los trabajadores que pasen a contratación de plaza vacante podrán acceder a una interinidad de tres años.
El Servicio Canario de la Salud recuerda que la estabilización del personal de la condición de eventual a interino ya se ha hecho con anterioridad, en 2018 y en 2021 a más de 6.500 empleados eventuales que pasaron a interinos.
Se trata de profesionales que fueron contratados durante la pandemia y que continuarán trabajando en el SCS para atención a patología covid, disminuir las listas de espera a través del Plan Aborda y para la puesta en marcha de las nuevas estrategias en Atención Primaria, Atención Temprana y Enfermedades Raras, Salud Mental, entre otras.
La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, y la directora general de Recursos Humanos, Avelina Díaz, se han reunido este viernes con los gerentes y responsables de recursos humanos de Atención Primaria y de los hospitales de todas las islas con la finalidad de coordinar y unificar criterios respecto a las renovaciones de contratos, tras la modificación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Esta modificación del estatuto marco implica que las renovaciones de contratos sólo pueden realizarse bajo tres modalidades de contrato de personal estatutario: interino en plaza vacante (cuando exista vacante en plantilla orgánica de los servicios de salud), por ejecución de programas de carácter temporal (cuando dichos programas no sean necesidades habituales y propias de la naturaleza del servicio de salud) y por exceso o acumulación de tareas (para los casos en los que se produzca esa necesidad y urgencia en la atención sanitaria) que tiene una duración máxima por ley de hasta nueve meses de duración, en un período de 18 meses.
El Servicio Canario de la Salud ha de acogerse a esta última modalidad para renovar los cerca de 3.000 contratos con la finalidad de estabilizar posteriormente a esa plantilla como personal interino.
Previamente, durante 2023 se ampliará la plantilla orgánica del SCS de forma que los trabajadores puedan acogerse a la modalidad de contratación en plaza vacante.
Una vez se amplíe la plantilla orgánica en el primer trimestre de 2023 se podrá recurrir a las vacantes que han de surgir con la ampliación de la plantilla.
El Gobierno de Canarias contempló en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023 una disposición adicional que permitirá la ampliación de plantilla orgánica para adaptarla a las necesidades reales de los servicios.
De este modo, los trabajadores que pasen a contratación de plaza vacante podrán acceder a una interinidad de tres años.
El Servicio Canario de la Salud recuerda que la estabilización del personal de la condición de eventual a interino ya se ha hecho con anterioridad, en 2018 y en 2021 a más de 6.500 empleados eventuales que pasaron a interinos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122