Jueves, 11 de Septiembre de 2025

PSOE de La Gomera
Viernes, 20 de Enero de 2023

El PSOE felicita al Ejecutivo Regional por la implantación del servicio de Enfermaría Escolar

- En La Gomera la iniciativa llegará a los dos centros de San Sebastián, para posteriormente ampliarse al resto de municipios

Las Consejerías de Sanidad y de Educación del Gobierno de Canarias han puesto en marcha a nivel regional un proyecto piloto de Enfermería Escolar que en total beneficiará a 14.831 niños y niñas del Archipiélago, entre los cuales hay alrededor de 500 con Necesidades Educativas Especiales (NEE). En La Gomera se llevará a cabo inicialmente en los dos centros educativos de San Sebastián de La Gomera, para posteriormente irse ampliando al resto de municipios

 

[Img #88814]

 

En total, una veintena de enfermeras pilotarán el proyecto tras el periodo de formación y se encargarán de desarrollar la iniciativa en sesenta centros de educación infantil, primaria y educación especial correspondientes a 36 zonas básicas de salud de todas las islas.

 

El objetivo de esta iniciativa, que introduce la figura de profesionales de Enfermería en las aulas, es atender las necesidades y problemas de salud del alumnado, actuando en la prevención de enfermedades y promoviendo la salud de toda la comunidad educativa.

 

Desde el PSOE de La Gomera se destaca que “una vez más desde el Ejecutivo regional que dirige Ángel Víctor Torres se pone a disposición de los ciudadanos recursos para asuntos que son realmente importantes. Este proyecto novedoso vuelve a poner a Canarias a la vanguardia de las políticas sociales”.

 

Esta iniciativa pretende proporcionar atención de Enfermería competente y basada en la evidencia; desarrollar planes de atención individualizados; complementar el apoyo ofrecido al alumnado con necesidades de salud especiales en el centro escolar; apoyar al alumnado con enfermedades crónicas; diseñar actividades de promoción y educación para la salud y fomentar los hábitos saludables en relación a la alimentación, la actividad física, el uso del tiempo libre y hábitos de higiene, entre otros.

 

También contribuirá a identificar y valorar las necesidades de salud y los cuidados que requiere el alumnado, actuar ante emergencias, participar en la administración de tratamientos y medicamentos prescritos a escolares, identificar patrones de conducta y factores de riesgo relacionados con la salud del alumnado, revisar el plan de cuidados y favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas en educación para la salud con otros profesionales.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.