El Gobierno de Canarias aumenta los fondos y los equipamientos de los EIRIF
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha incrementado los fondos destinados a los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), que han ampliado su plantilla de 83 a 125 efectivos todo el año.
![[Img #88830]](https://gomeraverde.es/upload/images/01_2023/1959_00.jpg)
Los EIRIF contarán a partir de ahora con dos nuevos vehículos autobombas forestales, con capacidad de carga de agua a 3.900 litros, con prestaciones adaptadas al territorio insular y con protocolos de trabajo establecidos que implantan mejoras operativas importantes, más autonomía a los efectivos y refuerzan la seguridad durante las intervenciones.
Además, a las nuevas autobombas se unirán 15 vehículos ligeros todoterrenos de intervención, y tres camiones multifuncionales para labores de selvicultura de prevención, adquiridos durante la presente legislatura.
El acto de presentación de esas mejoras ha estado presidido por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, con la participación del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, y el consejero regional de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena.
Ángel Víctor Torres ha destacado que se ha logrado extender el periodo de trabajo de esas unidades desde los seis meses de 2018 a todo el año a partir del ejercicio 2020, además de haber incrementado los presupuestos de estos equipos desde los 2 millones de euros en 2019 a los 10,2 millones en el Presupuesto regional de 2023.
El presidente de Canarias, durante su intervención en la base EIRIF en La Palma, ha recordado las labores realizadas por los equipos de intervención durante la emergencia provocada por la erupción volcánica, en la que colaboraron con tareas vitales como la retirada de cenizas en los accesos y espacios urbanos, entre otros.
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha centrado su intervención en el “valor de lo público”, que según ha explicado, “es lo que desean los ciudadanos cuando pagan sus impuestos, un equipo de personas preparadas que les ayuden cuando más lo necesitan”.
Bolaños ha aludido también a la reforma laboral impulsada por el Gobierno estatal que permite que los brigadistas de los EIRIF se hayan incorporado al mundo laboral de manera indefinida, “lo que supone que esas personas puedan iniciar un proyecto de vida porque desde el Gobierno hemos detectado un problema y le hemos puesto solución”.
El ministro de Presidencia ha recordado que el año 2022 fue el más cálido en España desde que existen registros, y ha asegurado que “el cambio climático, la sequía y el aumento de la temperaturas supone un mayor riesgo de incendios y catástrofes naturales”, lo que justifica una mayor inversión en los efectivos que trabajan en incendios forestales.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha valorado el trabajo conjunto entre distintas administraciones que posibilita la presentación y puesta en marcha de los nuevos EIRIF, algo que considera “siempre redunda en el beneficio de los ciudadanos”.
Los EIRIF contarán a partir de ahora con dos nuevos vehículos autobombas forestales, con capacidad de carga de agua a 3.900 litros, con prestaciones adaptadas al territorio insular y con protocolos de trabajo establecidos que implantan mejoras operativas importantes, más autonomía a los efectivos y refuerzan la seguridad durante las intervenciones.
Además, a las nuevas autobombas se unirán 15 vehículos ligeros todoterrenos de intervención, y tres camiones multifuncionales para labores de selvicultura de prevención, adquiridos durante la presente legislatura.
El acto de presentación de esas mejoras ha estado presidido por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, con la participación del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, y el consejero regional de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena.
Ángel Víctor Torres ha destacado que se ha logrado extender el periodo de trabajo de esas unidades desde los seis meses de 2018 a todo el año a partir del ejercicio 2020, además de haber incrementado los presupuestos de estos equipos desde los 2 millones de euros en 2019 a los 10,2 millones en el Presupuesto regional de 2023.
El presidente de Canarias, durante su intervención en la base EIRIF en La Palma, ha recordado las labores realizadas por los equipos de intervención durante la emergencia provocada por la erupción volcánica, en la que colaboraron con tareas vitales como la retirada de cenizas en los accesos y espacios urbanos, entre otros.
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha centrado su intervención en el “valor de lo público”, que según ha explicado, “es lo que desean los ciudadanos cuando pagan sus impuestos, un equipo de personas preparadas que les ayuden cuando más lo necesitan”.
Bolaños ha aludido también a la reforma laboral impulsada por el Gobierno estatal que permite que los brigadistas de los EIRIF se hayan incorporado al mundo laboral de manera indefinida, “lo que supone que esas personas puedan iniciar un proyecto de vida porque desde el Gobierno hemos detectado un problema y le hemos puesto solución”.
El ministro de Presidencia ha recordado que el año 2022 fue el más cálido en España desde que existen registros, y ha asegurado que “el cambio climático, la sequía y el aumento de la temperaturas supone un mayor riesgo de incendios y catástrofes naturales”, lo que justifica una mayor inversión en los efectivos que trabajan en incendios forestales.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha valorado el trabajo conjunto entre distintas administraciones que posibilita la presentación y puesta en marcha de los nuevos EIRIF, algo que considera “siempre redunda en el beneficio de los ciudadanos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122