Aglayma ecológica pone en marcha diversos talleres educativos sobre el compostaje
Este 2023, AGLAYMA ha añadido un nuevo objetivo de concienciación a su atareada agenda educativa, impartiendo talleres sobre la importancia y la correcta realización del compostaje.
![[Img #89133]](https://gomeraverde.es/upload/images/02_2023/7711_00.jpg)
Los talleres dieron comienzo el pasado 30 de enero en el IES de San Sebastián de La Gomera, y se espera continuar impartiendo conocimientos sobre el compostaje durante todo el año, destinados a todos los grupos de población de la isla.
El pasado 30 de enero, miembros de AGLAYMA llevaron a cabo los primeros talleres de educación y concienciación sobre el compostaje, así como la importancia y ventajas de llevar a cabo una correcta clasificación de los residuos orgánicos a nivel doméstico y comunitario. Los primeros dos talleres tuvieron lugar en el IES de San Sebastián, e incluyeron dos sesiones independientes, una por la mañana, y la segundo a medio día. Los alumnos receptores de los talleres fueron grupos de primero y segundo de bachillerato respectivamente, quienes tuvieron también la oportunidad de interactuar con el grupo de estudiantes y voluntarios franceses que se encontraban desarrollando su misión medioambiental en la isla con la asociación AGLAYMA durante seis semanas.
![[Img #89137]](https://gomeraverde.es/upload/images/02_2023/5621_00-1.jpg)
Además, el pasado día 9 de febrero y, tras el éxito de los dos primeros talleres, el grupo de niños y niñas del Centro de Día de Menores del Ayuntamiento de Hermigua se sumó a la iniciativa, participando en los talleres de compostaje y con la intención de colocar un cubo de compostaje doméstico en sus instalaciones. El objetivo de esta iniciativa es aprender a crear su propio compost a partir de residuos orgánicos, monitorizando los avances en primera persona, a la par que concienciar a los menores de la importancia de fomentar la vida útil de los residuos que generamos a diario, obteniendo resultados reales de los que ser testigos en primera persona. De esta manera, los niños y niñas podrán aprender mientras se divierten, y experimentar el ciclo completo del compostaje, desde el vertido de residuos orgánicos en su cubo de compostaje, pasando por la observación de las lombrices y la descomposición de los desechos, hasta la utilización del compost para plantar y abonar sus plantas favoritas en el aula.
Por otro lado, miembros y socios de AGLAYMA despidieron al grupo de voluntarios franceses el pasado día 7 de febrero, tras seis semanas de remarcable trabajo en nuestra preciada isla. Cabe mencionar y agradecer inmensamente la gran ayuda y colaboración del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera en todas las acciones que AGLAYMA lleva a cabo, así como al Ilmo. Ayuntamiento de Vallehermoso, y la empresa Guagua Gomera, por su apoyo y colaboración en el recibimiento del grupo de estudiantes a la isla. Se espera que la asociación reciba un nuevo grupo de estudiantes y voluntarios el próximo mes de septiembre, procedentes de la misma universidad francesa, esta vez con una estancia aproximada de dos semanas.
![[Img #89136]](https://gomeraverde.es/upload/images/02_2023/7534_00-3.jpg)
Para más información, y para unirte a las acciones de AGLAYMA, puedes ponerte en contacto con ellos a través de su página web (www.aglayma.com), Facebook (Aglayma Ecológica) o Instagram (@Aglayma)
Los talleres dieron comienzo el pasado 30 de enero en el IES de San Sebastián de La Gomera, y se espera continuar impartiendo conocimientos sobre el compostaje durante todo el año, destinados a todos los grupos de población de la isla.
El pasado 30 de enero, miembros de AGLAYMA llevaron a cabo los primeros talleres de educación y concienciación sobre el compostaje, así como la importancia y ventajas de llevar a cabo una correcta clasificación de los residuos orgánicos a nivel doméstico y comunitario. Los primeros dos talleres tuvieron lugar en el IES de San Sebastián, e incluyeron dos sesiones independientes, una por la mañana, y la segundo a medio día. Los alumnos receptores de los talleres fueron grupos de primero y segundo de bachillerato respectivamente, quienes tuvieron también la oportunidad de interactuar con el grupo de estudiantes y voluntarios franceses que se encontraban desarrollando su misión medioambiental en la isla con la asociación AGLAYMA durante seis semanas.
Además, el pasado día 9 de febrero y, tras el éxito de los dos primeros talleres, el grupo de niños y niñas del Centro de Día de Menores del Ayuntamiento de Hermigua se sumó a la iniciativa, participando en los talleres de compostaje y con la intención de colocar un cubo de compostaje doméstico en sus instalaciones. El objetivo de esta iniciativa es aprender a crear su propio compost a partir de residuos orgánicos, monitorizando los avances en primera persona, a la par que concienciar a los menores de la importancia de fomentar la vida útil de los residuos que generamos a diario, obteniendo resultados reales de los que ser testigos en primera persona. De esta manera, los niños y niñas podrán aprender mientras se divierten, y experimentar el ciclo completo del compostaje, desde el vertido de residuos orgánicos en su cubo de compostaje, pasando por la observación de las lombrices y la descomposición de los desechos, hasta la utilización del compost para plantar y abonar sus plantas favoritas en el aula.
Por otro lado, miembros y socios de AGLAYMA despidieron al grupo de voluntarios franceses el pasado día 7 de febrero, tras seis semanas de remarcable trabajo en nuestra preciada isla. Cabe mencionar y agradecer inmensamente la gran ayuda y colaboración del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera en todas las acciones que AGLAYMA lleva a cabo, así como al Ilmo. Ayuntamiento de Vallehermoso, y la empresa Guagua Gomera, por su apoyo y colaboración en el recibimiento del grupo de estudiantes a la isla. Se espera que la asociación reciba un nuevo grupo de estudiantes y voluntarios el próximo mes de septiembre, procedentes de la misma universidad francesa, esta vez con una estancia aproximada de dos semanas.
Para más información, y para unirte a las acciones de AGLAYMA, puedes ponerte en contacto con ellos a través de su página web (www.aglayma.com), Facebook (Aglayma Ecológica) o Instagram (@Aglayma)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97