Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 15 de Febrero de 2023

La Laguna presenta el mayor presupuesto de su historia: 227 millones

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de La Laguna ha presentado este miércoles el proyecto de presupuestos de 2023, los más altos de su historia, y que ascienden a 227.559.880 euros, lo que supone un incremento con respecto al anterior ejercicio del 21,99%.


[Img #89183]

 

El documento ha sido presentado en rueda de prensa por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez; la concejala de Hacienda y Asuntos Económicos, Elena García; y los portavoces de los tres partidos políticos que conforman el grupo de Gobierno: Badel Albelo (PSOE), Rubens Ascanio (Unidas se puede) y Santiago Pérez (Avante).

"Presentamos los mayores presupuestos y los más sociales de la historia de La Laguna", proclamó Luis Yeray Gutiérrez, informa en un comunicado la corporación lagunera.

"Son unos presupuestos muy expansivos, para favorecer la dinamización económica y, por lo tanto, la creación de empleo; y vienen a consolidar la tendencia de recuperación una vez superados los años de la pandemia", ha añadido.

Este crecimiento presupuestario, continuó el alcalde, se traduce en que "vamos a duplicar nuestra capacidad de inversión, hasta alcanzar casi los 45 millones de euros, de los cuales 35 millones serán para obras públicas e infraestructuras".

El documento fue presentado en la tarde del martes a las Asociaciones Vecinales, ya que "entendemos que estos presupuestos deben contar del apoyo y el respaldo del tejido asociativo de este municipio", dijo el primer edil.

Gutiérrez agradeció el trabajo realizado por todo el equipo económico del Ayuntamiento, con la nueva concejala al frente, Elena García, y valoró que el aumento presupuestario se produzca sin incrementar tasas ni impuestos.

El presupuesto consolidado, que comprende el presupuesto del propio Ayuntamiento más los organismos autónomos y Muvisa, alcanza los 269 millones de euros.

Aumentan "de manera notable" las inversiones en materia de vivienda, en mejora de carreteras y accesibilidad y en servicios públicos, ha enumerado el alcalde.

"Y, por supuesto, mantenemos el eje principal que ha definido a este Gobierno, que son las políticas sociales y la atención a las personas que más lo necesitan", subrayó el regidor, al superarse los 29 millones de euros para este ejercicio.

Rubens Ascanio aseguró que este presupuesto "refleja la identidad distinta y diversa de un gobierno de progreso" y "consolida los avances del municipio que hemos puesto como prioridad en este mandato".

"Fortalece los servicios públicos, marca las grandes acciones a desarrollar para la mejora de nuestro municipio y destina grandes partidas a obras y desarrollo de inversiones públicas, poniendo en el centro las políticas de los cuidados a la población más vulnerable", valoró.

También es "un presupuesto feminista, con una muy buena representación de todas esas políticas en defensa de la igualdad real y efectiva de nuestra ciudadanía", apuntó el concejal de Bienestar Social.

Santiago Pérez aseguró que “La Laguna ha tenido la suerte de contar en el peor momento, con el mejor gobierno”, ya que “la ciudad venía reclamando un cambio a una democracia de calidad”.

El concejal y director de la Gerencia de Urbanismo destacó el refuerzo económico en el área de Desarrollo Rural, “que era un ‘presupuesto B’, y nosotros hemos duplicado para programas que tienen que ver con desarrollo de la economía primaria, de su comercialización… En definitiva, con objetivos que están en el ADN del progresismo”.

Además, destacó el plan de actuación en la costa lagunera, “una zona vital desde el punto de vista estratégico y también sentimental para nuestro municipio”, así como el proyecto del parque inundable.

Badel Albelo recalcó el carácter expansivo de las cuentas municipales y su condición de ser “el cuarto presupuesto en tres años y medio. No solo se duplica en muchas áreas, sino que pone de manifiesto el carácter progresista de este equipo de gobierno", proclamó.

Las cuentas para 2023 cuentan con 4 millones de euros para la promoción y gestión de vivienda pública, a través del área de Bienestar Social y la Sociedad Municipal de Viviendas (Muvisa).

El área de Comercio experimenta un crecimiento acumulado del 167% desde 2019, casi 2 millones de euros.

El área de Desarrollo Rural, Agrario, Ganadero y Pesca cuenta con un incremento de más del 50% con respecto a 2022. Además, casi se ha duplicado con respecto a 2019, con un incremento acumulado del 94,29%.

Los Servicios Municipales cuentan con un incremento de más de 6 millones de euros con respecto a 2022 y un crecimiento acumulado de más de 12 millones con respecto a 2019.

También experimentan un aumento presupuestario las áreas de Deportes (un 15% respecto a 2022), Turismo (un 60% respecto al pasado año) e Igualdad, LGBTI y Calidad de vida, que crece un 50% respecto a 2022, con más de medio millón de euros (560.208 euros).

Aumenta asimismo en más de 11 millones de euros el capítulo 2, de gastos corrientes en bienes y servicios.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.