Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Cabildo Insular de La Gomera
Martes, 28 de Febrero de 2023

El Cabildo promueve talleres de sensibilización ambiental para escolares

Las actividades, que se desarrollan en el marco del proyecto TREEMAC, se llevan a cabo en los centros educativos de la isla durante los meses de febrero, marzo y abril, y están dirigidos al alumnado de Infantil, Primaria y ESO


[Img #89315]

 

El Cabildo de La Gomera, en el marco del proyecto TREEMAC, inicia un programa de talleres de sensibilización del medio natural para promover valores medioambientales en los centros educativos de la isla. Los talleres, que comenzaron en el mes de febrero y se prolongan hasta principios de abril, están dirigidos tanto al alumnado de Infantil como a estudiantes de Primaria y de ESO.

 

TREEMAC es un proyecto comprometido con el medio ambiente que trata de desarrollar una estrategia común para la protección de los ecosistemas singulares del territorio de cooperación, formado por Canarias, Cabo Verde, Senegal y Mauritania. Su principal misión es monitorear y evaluar los mecanismos de conservación y optimización de los espacios naturales. También se encargan de la organización de eventos, charlas y actividades de voluntariado para la divulgación, sensibilización y protección del medio natural.

 

La red euroafricana coopera con el Cabildo de La Gomera, además del Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Adeje y Fundación Canaria para la Reforestación (FORESTA). Del mismo modo, cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Cabo Verde, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario de Cabo Verde, la Dirección de los Parques Nacionales de Senegal y el Parque Nacional de Diawling, en Mauritania.

 

Dentro de sus tareas, se encuentra la organización de los World Forest Day, la creación de comités de seguimiento local, y el desarrollo de jornadas de participación ciudadana y actividades de sensibilización ambiental para escolares, enfocados a la mejora de la gestión y valorización de la biodiversidad y los ecosistemas.

 

Así, los centros educativos de La Gomera (CEO Santiago Apóstol, CEO Alojera, CEO Mario Lhermet y CEO Vallehermoso) han incluido la impartición de estos talleres escolares en sus agendas previstas para este curso académico, planteadas a través de jornadas de cuatro horas para Infantil y Primaria, y sesiones de dos horas para Educación Secundaria Obligatoria.

 

Los talleres se dividen en cinco módulos: ‘El mundo vegetal para pequeños botánicos’, para los más pequeños; ‘Crea tu propio invernadero y elaboración de semilleros’, para alumnos de 1º y 2º de Primaria; ‘Sistemas de autorriego y siembra de plantones’, para estudiantes de 3º y 4º de Primaria; ‘Control de plagas y mantenimiento del huerto’, para 5º y 6º de Primaria; ‘Rotación de cultivos y siembra de aromáticas. Taller de exóticas’, para escolares de 1º y 2º de ESO, y, finalmente, ‘Compostaje y vermicompostaje. Taller de exóticas invasoras’,  para el alumnado 3º y 4º de ESO.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.