ASG urge un cambio de modelo económico en Canarias porque el actual "no dará"
El portavoz del Grupo parlamentario de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha urgido este miércoles un cambio del modelo económico en Canarias porque el actual "no dará" para garantizar la prestación de servicios esenciales.
![[Img #89346]](https://gomeraverde.es/upload/images/03_2023/7422_00.jpg)
En su intervención en el pleno del debate de la nacionalidad canaria, Curbelo ha criticado que "todo el mundo habla de diversificación económica pero no llega", y ha enlazado la necesidad de un cambio de modelo con las proyecciones demográficas expansivas para los próximos años.
Ha hecho hincapié en que de los más de 10.000 millones del presupuesto de la comunidad autónoma para 2023, "solo la sanidad, la educación y las políticas sociales consumen casi el 80%, con lo que queda poco margen para "inversiones productivas" que generen riqueza.
Y este es el argumento que ha empleado, el de la necesidad del cambio de modelo económico, para dar "mayor protagonismo a empresas, autónomos y al sector productivo ajeno a lo público", para rebatir las críticas de la oposición a la labor del Gobierno de Canarias en los últimos cuatro años.
Ha dado la razón al portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, cuando dijo ayer que "el fracaso" del ejecutivo está en los índices de pobreza y de exclusión social, pero la pega es que "no explicó por qué ni dio una solución" ni se refirió a que es un problema estructural.
Curbelo ha indicado que las cifras de pobreza y exclusión son prácticamente las mismas que al inicio de la legislatura, porque con el modelo actual lo único que se puede hacer son "acciones paliativas", y se ha mostrado convencido de que, de no cambiar nada, dentro de cuatro años seguirán siendo similares.
Lo mismo ha planteado ante las críticas del portavoz del PP, Manuel Domínguez, a las listas de espera sanitarias, pero en este punto ha valorado el "trabajo extraordinario" realizado por el ejecutivo y las inversiones realizadas, así como la contratación de miles de profesionales.
Curbelo ha subrayado que el actual ejecutivo deja "una Canarias mejor, lo tienen que reconocer todos", y eso a pesar de vivir "los momentos mas difíciles de la historia de la democracia".
También ha hablado de futuro y ha puesto tarea al futuro gobierno que salga de las urnas el próximo mes de mayo, avanzando que si ASG forma parte de las negociaciones para conformar un ejecutivo no respaldará la moratoria turística, al menos hasta la recuperación total de la actividad del sector, aunque ha admitido que "en política no se puede decir de esta agua no beberé".
Sobre turismo ha prevenido también contra los mensajes que pretenden asociar esta actividad con la degradación del territorio y ha felicitado a la consejera del ramo, Yaiza Castilla, por su labor, al tiempo que ha reconocido a la titular de Derechos Sociales, Noemí Santana, la aprobación de la renta canaria.
Curbelo ha exigido una reforma de la administración pública porque en estos momentos las instituciones "funcionan porque hay unos funcionarios muy entregados"; una "igualdad de trato" a todos los canarios, que su intentará plasmar en una ley para reducir el tramo autonómico del IRPF a todas las islas verdes y no solo a La Palma.
Ha demandado asimismo que se mantenga la actual representación parlamentaria, enzarzándose dialécticamente con el diputado nacionalista Lucas Bravo de Laguna, quien por alusiones ha intervenido para reafirmarse en su queja de que "6.000 -gomeros- manden sobre 900.000 -grancanarios-.
Y ha advertido de que "algunos se van a llevar un disgusto" cuando se abran las urnas de los votantes en el exterior, una vez suprimido el voto rogado.
"No se sorprendan porque van a llegar suficientes votos para cambiar la realidad de algunos diputados de las islas no capitalinas", ha ahondado.
![[Img #89346]](https://gomeraverde.es/upload/images/03_2023/7422_00.jpg)
En su intervención en el pleno del debate de la nacionalidad canaria, Curbelo ha criticado que "todo el mundo habla de diversificación económica pero no llega", y ha enlazado la necesidad de un cambio de modelo con las proyecciones demográficas expansivas para los próximos años.
Ha hecho hincapié en que de los más de 10.000 millones del presupuesto de la comunidad autónoma para 2023, "solo la sanidad, la educación y las políticas sociales consumen casi el 80%, con lo que queda poco margen para "inversiones productivas" que generen riqueza.
Y este es el argumento que ha empleado, el de la necesidad del cambio de modelo económico, para dar "mayor protagonismo a empresas, autónomos y al sector productivo ajeno a lo público", para rebatir las críticas de la oposición a la labor del Gobierno de Canarias en los últimos cuatro años.
Ha dado la razón al portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, cuando dijo ayer que "el fracaso" del ejecutivo está en los índices de pobreza y de exclusión social, pero la pega es que "no explicó por qué ni dio una solución" ni se refirió a que es un problema estructural.
Curbelo ha indicado que las cifras de pobreza y exclusión son prácticamente las mismas que al inicio de la legislatura, porque con el modelo actual lo único que se puede hacer son "acciones paliativas", y se ha mostrado convencido de que, de no cambiar nada, dentro de cuatro años seguirán siendo similares.
Lo mismo ha planteado ante las críticas del portavoz del PP, Manuel Domínguez, a las listas de espera sanitarias, pero en este punto ha valorado el "trabajo extraordinario" realizado por el ejecutivo y las inversiones realizadas, así como la contratación de miles de profesionales.
Curbelo ha subrayado que el actual ejecutivo deja "una Canarias mejor, lo tienen que reconocer todos", y eso a pesar de vivir "los momentos mas difíciles de la historia de la democracia".
También ha hablado de futuro y ha puesto tarea al futuro gobierno que salga de las urnas el próximo mes de mayo, avanzando que si ASG forma parte de las negociaciones para conformar un ejecutivo no respaldará la moratoria turística, al menos hasta la recuperación total de la actividad del sector, aunque ha admitido que "en política no se puede decir de esta agua no beberé".
Sobre turismo ha prevenido también contra los mensajes que pretenden asociar esta actividad con la degradación del territorio y ha felicitado a la consejera del ramo, Yaiza Castilla, por su labor, al tiempo que ha reconocido a la titular de Derechos Sociales, Noemí Santana, la aprobación de la renta canaria.
Curbelo ha exigido una reforma de la administración pública porque en estos momentos las instituciones "funcionan porque hay unos funcionarios muy entregados"; una "igualdad de trato" a todos los canarios, que su intentará plasmar en una ley para reducir el tramo autonómico del IRPF a todas las islas verdes y no solo a La Palma.
Ha demandado asimismo que se mantenga la actual representación parlamentaria, enzarzándose dialécticamente con el diputado nacionalista Lucas Bravo de Laguna, quien por alusiones ha intervenido para reafirmarse en su queja de que "6.000 -gomeros- manden sobre 900.000 -grancanarios-.
Y ha advertido de que "algunos se van a llevar un disgusto" cuando se abran las urnas de los votantes en el exterior, una vez suprimido el voto rogado.
"No se sorprendan porque van a llegar suficientes votos para cambiar la realidad de algunos diputados de las islas no capitalinas", ha ahondado.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211