Piden reconocer el puro canario como producto artesanal y su promoción
El pleno del Parlamento de Canarias ha acordado este martes por unanimidad solicitar al Gobierno regional el reconocimiento del puro canario como un producto artesanal de la región, así como su promoción dentro y fuera de las islas.
De este modo se plantea en una proposición no de ley presentada por el PP, a la que se han añadido sendas enmiendas de los grupos que apoya al gobierno regional y de Ciudadanos, y se busca proteger un oficio, transmitido de padres a hijos, con especial peso en la isla de La Palma.
En el texto definitivo se ha incluido pedir el impulso de talleres de formación para que los jóvenes se incorporen a este oficio, y, con ello, garantizar su pervivencia, así como que se estudie la exención de la obligatoriedad de incluir la trazabilidad del producto en las cajas de puros, aplicable a partir de 2024.
El diputado popular Jacob Quadri, a la sazón alcalde de Barlovento, ha hecho hincapié en que apenas hay siete empresas homologadas en Europa para certificar la trazabilidad en las cajas, lo que supondría un gasto inicial para las pequeñas empresas del sector, la mayoría familiares, más de 35.000 euros, además de otros 17.000 por el mantenimiento anual.
Quadri ha expuesto que esta práctica artesanal atraviesa cada vez por más dificultades y si no se le respalda, ha advertido, "es posible que acabe desapareciendo".
De este modo se plantea en una proposición no de ley presentada por el PP, a la que se han añadido sendas enmiendas de los grupos que apoya al gobierno regional y de Ciudadanos, y se busca proteger un oficio, transmitido de padres a hijos, con especial peso en la isla de La Palma.
En el texto definitivo se ha incluido pedir el impulso de talleres de formación para que los jóvenes se incorporen a este oficio, y, con ello, garantizar su pervivencia, así como que se estudie la exención de la obligatoriedad de incluir la trazabilidad del producto en las cajas de puros, aplicable a partir de 2024.
El diputado popular Jacob Quadri, a la sazón alcalde de Barlovento, ha hecho hincapié en que apenas hay siete empresas homologadas en Europa para certificar la trazabilidad en las cajas, lo que supondría un gasto inicial para las pequeñas empresas del sector, la mayoría familiares, más de 35.000 euros, además de otros 17.000 por el mantenimiento anual.
Quadri ha expuesto que esta práctica artesanal atraviesa cada vez por más dificultades y si no se le respalda, ha advertido, "es posible que acabe desapareciendo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182