Setenta Aniversario de la Fundación Alexander von Humboldt
La Fundación alemana Alexander von Humboldt ocupa un lugar preferente en el mundo para la promoción de las Ciencias en todos los ámbitos. Fue fundada en 1860 poco después de la muerte del insigne científico alemán como una Fundación que debía superar fronteras y fomentar la paz, con ayuda de la ciencia y del intercambio internacional. Tras cierres temporales relacionados con la historia contemporánea de Alemania se volvió a fundar en 1953. Por lo tanto, en este año se cumplen 70 años de su refundación. En la actualidad, con un presupuesto de unos 150 millones de euros está financiada por el Gobierno Federal alemán, y otras colaboraciones internacionales.
![[Img #89753]](https://gomeraverde.es/upload/images/04_2023/3772_00.jpg)
Luis Herrera Mesa *
Cada año, la Fundación Alexander von Humboldt permite que más de 2.000 investigadores de todo el mundo realicen estancias de investigación en Alemania. La red de antiguos becarios y premiados, con los que la Fundación mantiene el contacto de por vida, es su capital más importante. Fiel a la divisa “Einmal Humboldtianer, immer Humboldtianer/ Una vez Humboldtiano, siempre Humboldtiano”, la Fundación guarda un estrecho contacto con los becarios y premiados tras su estancia de investigación en Alemania. Para ello ofrece múltiples posibilidades de ayuda que incluyen donaciones de libros, contribuciones para la adquisición de material de laboratorio, apoyo para nuevas estancias, y financiación para asistencia a congresos internacionales y para la organización de seminarios y coloquios. Tengo el honor y la satisfacción de haber disfrutado de todas estas ayudas desde mis estancias posdoctorales de investigación en Múnich, en 1982 y 1983.
Esta red interdisciplinar comprende más de 30.000 humboldtianos en más de 140 países de todo el mundo, incluidos 59 premios Nobel de Física, Química y Medicina. La Fundación también concede becas para que jóvenes científicos alemanes trabajen con humboldtianos en el extranjero y se beneficien ambos de la red de la Fundación.
Muchos de estos científicos han llegado a ocupar puestos influyentes, no sólo en el campo académico sino en diversos ámbitos de la política y de la administración, y en muchos países emergentes existen humboldtianos que pueden actuar como motores para el desarrollo científico y político.
Los valores de la Fundación Alexander von Humboldt
El nuevo presidente de la Fundación, el Prof. Dr. Robert Schlögl en la toma de posesión hace unos días declaraba «la Fundación Humboldt juega un papel especial como fuerza impulsora en el intercambio académico global. Como constructora de puentes entre naciones y culturas, hace una importante contribución a la diplomacia científica, promueve la búsqueda de las mejores soluciones en un mundo complejo que cambia rápidamente». Y mencionó algunas líneas prioritarias de investigación «desde la lucha contra enfermedades como la malaria hasta la promoción de la democracia y los derechos de las mujeres, pasando por el desarrollo de tecnologías para la energía verde o para la protección del medio ambiente y la salud. En todo caso la dignidad humana debe ser protegida en todas partes. Debemos formular esto claramente a nuestros socios. Somos parte del sistema de valores occidental y este sistema de valores debe ser defendido».
La excelencia científica es el criterio más importante a la hora de seleccionar nuevos humboldtianos. No existen cuotas, ni por país, ni por disciplinas académicas. Los comités de selección, compuestos por científicos de todas las especialidades, deciden de forma independiente, siguiendo únicamente el criterio de la calidad científica del solicitante de la beca.
La Fundación Alexander von Humboldt promueve personas, no proyectos; porque en tiempos de creciente trabajo en equipo, el saber y el esfuerzo individual son factores determinantes del éxito científico.
Durante su estancia en Alemania, los científicos y sus familias reciben asesoramiento y apoyo individual y flexible. De esta manera se favorece la dedicación plena del investigador a su trabajo. Se pretende con ello el éxito científico, tanto del invitado como del anfitrión, y también que el científico visitante disfrute de una estancia enriquecedora desde el punto de vista personal, familiar y cultural. A lo largo de este periodo, la Fundación fomenta también contactos y reuniones entre los humboldtianos de todo el mundo que investigan en Alemania.
Aprovechando su red mundial de comunicación, la Fundación apoya el diálogo internacional entre las culturas como política de paz y seguridad a largo plazo. La Fundación actúa también en ámbitos específicos con programas ajustados a las necesidades de los científicos provenientes de los países en vías de desarrollo, con iniciativas para Centroeuropa y Europa del Este, o para el diálogo entre Europa y el Islam.
Con motivo de la invasión de Ucrania por la Federación Rusa el 24 de febrero de 2022, la Fundación Alexander von Humboldt ha contribuido de forma solidaria -a través de la Iniciativa Philipp Schwartz-, la Red Scholars at Risk Europe y la Asociación Europea de Universidades (EUA) a la selección de los becarios ucranianos del programa de ayuda de la UE MSCA4Ukraine, por el que un total de 124 investigadores de Ucrania en peligro pueden continuar sus investigaciones en universidades e instituciones anfitrionas europeas: 111 posdoctorados e investigadores experimentados y 13 estudiantes de doctorado. La Unión Europea aporta 25 millones de euros para la ejecución de este programa.
* Premio Humboldt
Luis Herrera Mesa *
Cada año, la Fundación Alexander von Humboldt permite que más de 2.000 investigadores de todo el mundo realicen estancias de investigación en Alemania. La red de antiguos becarios y premiados, con los que la Fundación mantiene el contacto de por vida, es su capital más importante. Fiel a la divisa “Einmal Humboldtianer, immer Humboldtianer/ Una vez Humboldtiano, siempre Humboldtiano”, la Fundación guarda un estrecho contacto con los becarios y premiados tras su estancia de investigación en Alemania. Para ello ofrece múltiples posibilidades de ayuda que incluyen donaciones de libros, contribuciones para la adquisición de material de laboratorio, apoyo para nuevas estancias, y financiación para asistencia a congresos internacionales y para la organización de seminarios y coloquios. Tengo el honor y la satisfacción de haber disfrutado de todas estas ayudas desde mis estancias posdoctorales de investigación en Múnich, en 1982 y 1983.
Esta red interdisciplinar comprende más de 30.000 humboldtianos en más de 140 países de todo el mundo, incluidos 59 premios Nobel de Física, Química y Medicina. La Fundación también concede becas para que jóvenes científicos alemanes trabajen con humboldtianos en el extranjero y se beneficien ambos de la red de la Fundación.
Muchos de estos científicos han llegado a ocupar puestos influyentes, no sólo en el campo académico sino en diversos ámbitos de la política y de la administración, y en muchos países emergentes existen humboldtianos que pueden actuar como motores para el desarrollo científico y político.
Los valores de la Fundación Alexander von Humboldt
El nuevo presidente de la Fundación, el Prof. Dr. Robert Schlögl en la toma de posesión hace unos días declaraba «la Fundación Humboldt juega un papel especial como fuerza impulsora en el intercambio académico global. Como constructora de puentes entre naciones y culturas, hace una importante contribución a la diplomacia científica, promueve la búsqueda de las mejores soluciones en un mundo complejo que cambia rápidamente». Y mencionó algunas líneas prioritarias de investigación «desde la lucha contra enfermedades como la malaria hasta la promoción de la democracia y los derechos de las mujeres, pasando por el desarrollo de tecnologías para la energía verde o para la protección del medio ambiente y la salud. En todo caso la dignidad humana debe ser protegida en todas partes. Debemos formular esto claramente a nuestros socios. Somos parte del sistema de valores occidental y este sistema de valores debe ser defendido».
La excelencia científica es el criterio más importante a la hora de seleccionar nuevos humboldtianos. No existen cuotas, ni por país, ni por disciplinas académicas. Los comités de selección, compuestos por científicos de todas las especialidades, deciden de forma independiente, siguiendo únicamente el criterio de la calidad científica del solicitante de la beca.
La Fundación Alexander von Humboldt promueve personas, no proyectos; porque en tiempos de creciente trabajo en equipo, el saber y el esfuerzo individual son factores determinantes del éxito científico.
Durante su estancia en Alemania, los científicos y sus familias reciben asesoramiento y apoyo individual y flexible. De esta manera se favorece la dedicación plena del investigador a su trabajo. Se pretende con ello el éxito científico, tanto del invitado como del anfitrión, y también que el científico visitante disfrute de una estancia enriquecedora desde el punto de vista personal, familiar y cultural. A lo largo de este periodo, la Fundación fomenta también contactos y reuniones entre los humboldtianos de todo el mundo que investigan en Alemania.
Aprovechando su red mundial de comunicación, la Fundación apoya el diálogo internacional entre las culturas como política de paz y seguridad a largo plazo. La Fundación actúa también en ámbitos específicos con programas ajustados a las necesidades de los científicos provenientes de los países en vías de desarrollo, con iniciativas para Centroeuropa y Europa del Este, o para el diálogo entre Europa y el Islam.
Con motivo de la invasión de Ucrania por la Federación Rusa el 24 de febrero de 2022, la Fundación Alexander von Humboldt ha contribuido de forma solidaria -a través de la Iniciativa Philipp Schwartz-, la Red Scholars at Risk Europe y la Asociación Europea de Universidades (EUA) a la selección de los becarios ucranianos del programa de ayuda de la UE MSCA4Ukraine, por el que un total de 124 investigadores de Ucrania en peligro pueden continuar sus investigaciones en universidades e instituciones anfitrionas europeas: 111 posdoctorados e investigadores experimentados y 13 estudiantes de doctorado. La Unión Europea aporta 25 millones de euros para la ejecución de este programa.
* Premio Humboldt
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60