Noceda: Es hora de hacer valer el periodismo para defender la democracia
El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Miguel Ángel Noceda, ha considerado este sábado que es hora de hacer valer la importancia del periodismo en el contexto político y social actual para defender la democracia".
En la presentación de su informe con motivo de la 82 Asamblea General de la Federación, que se celebra en Arrecife (Lanzarote), Miguel Ángel Noceda, ha considerado que el sistema democrático está "peligrosamente golpeado por la polarización política y los populismos y canalizado por las redes sociales", según señala en un comunicado remitido por la FAPE.
Noceda ha asegurado que la federación que preside sigue "en la primera línea de la defensa de los derechos de los periodistas, que tienen como principio y fin la libertad de expresión, el libre ejercicio del periodismo, el derecho a la información y la necesidad de acabar con la precarización laboral y salarial, de que más mujeres ocupen puestos directivos en los medios y de que las empresas tomen medidas serias para afrontar el acoso 'online', que afecta especialmente a las periodistas".
Se ha referido también a la denuncia constante de la FAPE ante hechos como la pervivencia de la "ley mordaza", las "ruedas de prensa sin preguntas", los señalamientos, insultos y agresiones a periodistas, el requerimiento de jueces y fiscales para que revelen sus fuentes, las presiones de los poderes fácticos, las querellas para frenar las investigaciones periodísticas o las campañas de presión orquestadas desde las redes sociales.
"Ante las actuaciones intolerables debemos responder con nuestra mejor arma, el periodismo con mayúsculas", ha afirmado el presidente de la FAPE, que ha abogado por una "información veraz, comprendida, contrastada y contextualizada; rigurosa y ajustada a los códigos deontológicos de la profesión y refractaria a los bulos y la posverdad que circulan por las redes sociales y que, en su mayor parte, responden a estrategias premeditadas".
Noceda ha subrayado que "las redes sociales no son periodismo" y que "la desinformación se ha convertido, junto a la precariedad laboral, en uno de los males con los que se enfrenta el periodismo en estos tiempos".
"No son buenos tiempos para la profesión", ha añadido, haciendo un llamamiento a la unidad de los periodistas para lograr salir "de un terreno enfangado en el que es difícil hacer correr la pelota" y para tener "una mirada crítica con lo que pasa alrededor, ser incisivos con los gobernantes y disciplinados con la información que se va a dar".
En su informe, ha analizado las actuaciones más destacadas de la FAPE en el periodo en que lleva al frente de la organización, desde mayo de 2022, señalando la aprobación del Real Decreto 187/2023, que permite a los periodistas con título habilitante impartir Lengua y Literatura; la participación en el Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional, concretamente coordinando un grupo que persigue impulsar la alfabetización mediática, y en el Foro contra las Campañas de Desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional.
Otros logros, han sido la consecución de un consenso general de los grupos parlamentarios sobre la regulación de la Ley del secreto profesional, o las alegaciones planteadas al anteproyecto de la Ley de Información Clasificada.
Además, la FAPE ha impugnado la convocatoria de oposiciones en RTVE para incorporar a más de 300 profesionales por no pedir que sean titulados de periodismo o comunicación audiovisual.
En la presentación de su informe con motivo de la 82 Asamblea General de la Federación, que se celebra en Arrecife (Lanzarote), Miguel Ángel Noceda, ha considerado que el sistema democrático está "peligrosamente golpeado por la polarización política y los populismos y canalizado por las redes sociales", según señala en un comunicado remitido por la FAPE.
Noceda ha asegurado que la federación que preside sigue "en la primera línea de la defensa de los derechos de los periodistas, que tienen como principio y fin la libertad de expresión, el libre ejercicio del periodismo, el derecho a la información y la necesidad de acabar con la precarización laboral y salarial, de que más mujeres ocupen puestos directivos en los medios y de que las empresas tomen medidas serias para afrontar el acoso 'online', que afecta especialmente a las periodistas".
Se ha referido también a la denuncia constante de la FAPE ante hechos como la pervivencia de la "ley mordaza", las "ruedas de prensa sin preguntas", los señalamientos, insultos y agresiones a periodistas, el requerimiento de jueces y fiscales para que revelen sus fuentes, las presiones de los poderes fácticos, las querellas para frenar las investigaciones periodísticas o las campañas de presión orquestadas desde las redes sociales.
"Ante las actuaciones intolerables debemos responder con nuestra mejor arma, el periodismo con mayúsculas", ha afirmado el presidente de la FAPE, que ha abogado por una "información veraz, comprendida, contrastada y contextualizada; rigurosa y ajustada a los códigos deontológicos de la profesión y refractaria a los bulos y la posverdad que circulan por las redes sociales y que, en su mayor parte, responden a estrategias premeditadas".
Noceda ha subrayado que "las redes sociales no son periodismo" y que "la desinformación se ha convertido, junto a la precariedad laboral, en uno de los males con los que se enfrenta el periodismo en estos tiempos".
"No son buenos tiempos para la profesión", ha añadido, haciendo un llamamiento a la unidad de los periodistas para lograr salir "de un terreno enfangado en el que es difícil hacer correr la pelota" y para tener "una mirada crítica con lo que pasa alrededor, ser incisivos con los gobernantes y disciplinados con la información que se va a dar".
En su informe, ha analizado las actuaciones más destacadas de la FAPE en el periodo en que lleva al frente de la organización, desde mayo de 2022, señalando la aprobación del Real Decreto 187/2023, que permite a los periodistas con título habilitante impartir Lengua y Literatura; la participación en el Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional, concretamente coordinando un grupo que persigue impulsar la alfabetización mediática, y en el Foro contra las Campañas de Desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional.
Otros logros, han sido la consecución de un consenso general de los grupos parlamentarios sobre la regulación de la Ley del secreto profesional, o las alegaciones planteadas al anteproyecto de la Ley de Información Clasificada.
Además, la FAPE ha impugnado la convocatoria de oposiciones en RTVE para incorporar a más de 300 profesionales por no pedir que sean titulados de periodismo o comunicación audiovisual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60