Martes, 30 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 17 de Abril de 2023

Canarias registró en 2022 la mayor caída de oferta de viviendas en alquiler

Las dos provincias canarias registraron en 2022 los mayores descensos en la oferta de viviendas en alquiler, y en paralelo el archipiélago es la región con el tercer mayor encarecimiento de los precios de enero a marzo, un 5,7% más que en los últimos tres meses del año pasado.

 

[Img #89928]

 

En el conjunto de España, los precios de las viviendas en alquiler batieron un nuevo récord en el primer trimestre del año, al situarse en 11,55 euros por metro cuadrado al mes, tras crecer un 9,7 % interanual.

En comparación con el trimestre anterior, el incremento fue del 4,7 %, según el Índice Inmobiliario publicado este lunes por Fotocasa, que achaca estas alzas a la reducción de la oferta, pero también a una demanda muy fuerte que no da señales de moderarse.

En este trimestre de 2023, 14 comunidades autónomas registraron encarecimientos respecto al periodo anterior y 16 vieron crecer sus precios en comparación interanual.

Frente al trimestre anterior, Baleares registró el mayor incremento, del 12,7 %; seguida por Cantabria (6,4 %); Canarias (5,7 %); Castilla y León (5,4 %); Madrid (5,4 %) y Cataluña (5,1 %).

En cuanto a los precios por comunidades, la más cara es Madrid, con 16,25 euros por metro cuadrado; seguida de Baleares (15,96 €/m2 al mes); Cataluña (15,68 €/m2 al mes); País Vasco (13,78 €/m2 al mes) y Canarias (11,90 €/m2 al mes).

IDEALISTA: LA OFERTA, EN MÍNIMOS DESDE 2016

La oferta de viviendas en alquiler se redujo un 5 % en el primer trimestre de 2023 en comparación interanual y quedó situada en su nivel más bajo desde 2016.

Según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista, la caída interanual es inferior a la registrada el trimestre anterior, que fue del 17 %.

Por capitales de provincia, los mayores descensos se produjeron en Málaga (un 27 %); Palma de Mallorca (un 24 %); Guadalajara (un 23 %); Santa Cruz de Tenerife (un 22 %) y San Sebastián, Bilbao y Soria, todas ellas con recortes del 20 %.

Pese a las caídas generalizadas, en algunas ciudades creció la cartera de vivienda en alquiler, como Jaén, con un incremento del 100 %; seguida por Gerona, con un 82 %; Córdoba (75 %); Huesca (68 %) y Castellón (64 %).

Por provincias, Santa Cruz de Tenerife registró la mayor caída interanual de la oferta, del 27 %, seguida de Las Palmas (-21 %); Madrid (-19 %); Baleares, Málaga y Soria (las tres con un -15 %).

Por el contrario, en Córdoba las viviendas en alquiler aumentaron un 64 %, en Castellón, un 54 %; Jaén (47 %) y Lleida (37 %).

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.