Los logopedas recuerdan que alumnos con discapacidad tienen derecho a exámenes adaptados
El Colegio de Logopedas de Canarias ha recordado este lunes que el alumnado con discapacidad, necesidades específicas de apoyo educativo o con problemas de salud tienen derecho a que las pruebas de exámenes de grado en la universidad y de la EBAU sean adaptadas.
![[Img #90257]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2023/5690_00.jpg)
En un comunicado la entidad colegial recuerda que Canarias se encuentra entre las primeras comunidades en aprobar más tiempo para los exámenes, entre otras medidas de apoyo a los alumnos con necesidades especiales pero, añaden, quizá esto sea menos conocido en el nivel universitario.
“Nos consta que existe el desconocimiento entre el alumnado, por lo que queremos informar de que existe este derecho”, señala el logopeda y profesor de la Universidad de La Laguna Jonathan Delgado, quien recuerda que el centro académico cuenta con un Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Los alumnos que quieran solicitar este apoyo deben presentar un informe con el diagnóstico y necesidades específicas, y el equipo del programa evalúa la solicitud.
A través del programa se hacen unas recomendaciones que se envían de manera confidencial a cada profesor de ese cuatrimestre con las adaptaciones que necesita, y que puede exigir, como aumentar el tiempo del examen o dividirlo en dos partes o, si falta a clase, no quitarle la evaluación continua, explica el logopeda.
“Cada caso es un mundo, de ahí esa evaluación. Lo importante es que el profesor tiene esa información y el alumno tiene derecho a una serie de medidas individuales”, explica Jonathan Delgado.
En el caso de alumnos con discapacidad, podrá haber tiempo adicional o adaptar el examen a otro formato, como podría ser el Braille, o realizar exámenes orales, facilitar un intérprete de lengua de signos, apoyo de otra persona, por citar algunas medidas.
Al alumnado con dificultades de aprendizaje y trastorno por déficit de atención e hiperactividad también se les puede aumentar el tiempo de realización de la prueba, adaptar la letra del examen o que se pueda sentar en un lugar específico en el aula.
Por otra parte, hay un protocolo de actuación en la EBAU para alumnado que acredite tener diversidad funcional, necesidades específicas de apoyo educativo o problemas de salud, que requiere un informe del alumno que necesita la adaptación para la realización de la prueba.
En un comunicado la entidad colegial recuerda que Canarias se encuentra entre las primeras comunidades en aprobar más tiempo para los exámenes, entre otras medidas de apoyo a los alumnos con necesidades especiales pero, añaden, quizá esto sea menos conocido en el nivel universitario.
“Nos consta que existe el desconocimiento entre el alumnado, por lo que queremos informar de que existe este derecho”, señala el logopeda y profesor de la Universidad de La Laguna Jonathan Delgado, quien recuerda que el centro académico cuenta con un Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Los alumnos que quieran solicitar este apoyo deben presentar un informe con el diagnóstico y necesidades específicas, y el equipo del programa evalúa la solicitud.
A través del programa se hacen unas recomendaciones que se envían de manera confidencial a cada profesor de ese cuatrimestre con las adaptaciones que necesita, y que puede exigir, como aumentar el tiempo del examen o dividirlo en dos partes o, si falta a clase, no quitarle la evaluación continua, explica el logopeda.
“Cada caso es un mundo, de ahí esa evaluación. Lo importante es que el profesor tiene esa información y el alumno tiene derecho a una serie de medidas individuales”, explica Jonathan Delgado.
En el caso de alumnos con discapacidad, podrá haber tiempo adicional o adaptar el examen a otro formato, como podría ser el Braille, o realizar exámenes orales, facilitar un intérprete de lengua de signos, apoyo de otra persona, por citar algunas medidas.
Al alumnado con dificultades de aprendizaje y trastorno por déficit de atención e hiperactividad también se les puede aumentar el tiempo de realización de la prueba, adaptar la letra del examen o que se pueda sentar en un lugar específico en el aula.
Por otra parte, hay un protocolo de actuación en la EBAU para alumnado que acredite tener diversidad funcional, necesidades específicas de apoyo educativo o problemas de salud, que requiere un informe del alumno que necesita la adaptación para la realización de la prueba.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158