Martes, 30 de Septiembre de 2025

José Ignacio Algueró Cuervo
Miércoles, 10 de Mayo de 2023

Reconocer y honrar a Ruiz de Padrón desde el aula

El 8 de septiembre próximo se cumplirán doscientos años del fallecimiento en Villamartín de Valdeorras (Orense) del sacerdote y dos veces diputado Antonio José Ruiz de Padrón, nacido en San Sebastián en La Gomera en 1757.

 

José Ignacio Algueró Cuervo *

[Img #90268]

 

El reconocimiento a su importantísima figura ha tenido manifestaciones muy diversas en los últimos años, entre las que destacan la erección de sendos monumentos en el colegio que lleva su nombre en la villa capital y en Villamartín, y los nombramientos de “Hijo predilecto de La Gomera” y de “Valdeorrés ilustre”, respectivamente.


[Img #90269]Como nueva contribución personal al conocimiento de quien acabó entregando su vida en defensa de las libertades de sus contemporáneos, en las próximas semanas verá la luz en formato digital una monografía en la que actualizo lo que fue su trayectoria vital y el legado que nos dejó.


No obstante, con el convencimiento de que es desde el aula de Primaria, de Secundaria y de Bachillerato desde donde se pueden poner las bases para que Ruiz de Padrón tenga el reconocimiento que se merece -que es el del recuerdo y la valoración permanente de su legado-, incluyo a continuación una serie de ideas, sugerencias y material de apoyo didáctico para quienes pudieran estar interesados en su aprovechamiento.

 

Los contenidos curriculares tanto de Canarias como de Galicia deberían incluir su trayectoria política y personal destacando aquello por lo que es más reconocido en cada comunidad. Así, si en Valdeorras es conocido aún hoy principalmente como el abad que ayudó a sus feligreses y encabezó la oposición al invasor francés, en Canarias destaca más su trabajo en beneficio de las islas y, sobre todo, su papel fundamental en la abolición de la Inquisición.

 

[Img #90270]
Los contenidos de esta propuesta convertirían a Ruiz de Padrón en un eje transversal para poder implicar al profesorado y alumnado de diversas materias de los correspondientes centros. Se adaptarían a cada nivel educativo desde Educación Primaria hasta Bachillerato, y se complementarían con actividades variadas, entre las que se podrían incluir, entre otras muchas, algunas como las siguientes:

 

[Img #90271]


-Trabajos de redacción sobre el personaje y su entorno.


-Escenificación de algunos de los pasajes más representativos de su vida.


-Institucionalización de un concurso anual de poesía coincidiendo con la celebración, el 9 de noviembre de cada año, del aniversario de su nacimiento. Tanto en San Sebastián como en Villamartín, los `poemas vencedores serían leídos por sus autores o autoras ese día delante de los respectivos monumentos al clérigo y diputado.


-Correspondencia epistolar –en el sentido literal del término-entre alumnado de La Gomera y de Valdeorras, en la que se cuenten las experiencias vividas relacionadas con el personaje.


[Img #90272]-Trabajo de conceptos como huso horario, continente, océano, río, longitud, latitud, altitud, distancia en kilómetros, etc. utilizando los lugares unidos a la vida de Ruiz de Padrón (La Gomera, Tenerife, Madrid, Filadelfia, Cuba, Francia, Italia, Quintanilla de Somoza, Villamartín de Valdeorras, Astorga y Málaga).


-Creación en alguna red social de un “Grupo de amigos y amigas de Ruiz de Padrón” en que se compartan experiencias cuyo denominador común sea el ilustre gomero.


-Debate en clase sobre propuestas para honrar la figura del abad y diputado, y elaboración de un escrito que las contenga y que será entregado como instancia al alcalde correspondiente en mano, solicitándole respuesta a la misma.

 

Específicamente para alumnado de 4º de ESO o de Bachillerato:


-Celebración de viajes de estudio en los que el alumnado de La Gomera visite en Tenerife, Valdeorras y Astorga los lugares y ligados a la vida y la obra de Ruiz de Padrón.


-Examen de los pasajes más significativos de sus discursos para trabajar conceptos como Ilustración, liberal, absolutismo, Inquisición, valido, regencia, impuesto, voto, abad, etc.


-Debate sobre lo que pervive hoy en Canarias y Galicia de la realidad social y económica que conoció el diputado gomero y que trató de mejorar en la medida de sus posibilidades.


-A partir del proceso contra Ruiz de Padrón, analizar desde la perspectiva de la Ética actitudes como la del Obispo de Astorga, el sacerdote que se ofreció como su carcelero o la suya propia.

[Img #90273]
-Concluidas las exposiciones y actividades programadas, el alumnado elaborará un retrato personal del abad y diputado en el que deje reflejado aquello que más le ha llamado la atención sobre su figura, y valore la importancia que ha tenido para la sociedad en que vive.

 

Historiador *


 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.